MÉXICO, 8 de agosto 2022, UAS
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de su Rector, el doctor Jesús Madueña Molina, refrendó el compromiso para contribuir en el Plan de Acción para la Transformación Educativa en Salud a través de la formación de recursos humanos con mayor perfil social y de atención comunitaria.
En las instalaciones del Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM, se reunieron los rectores de 26 universidades del país, entre ellas la Casa Rosalina, y los directores de sus facultades de Medicina, encabezados por el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, maestro Jaime Valls Esponda, con los subsecretarios de Educación Superior de la SEP, doctor Luciano Concheiro Bórquez, de Prevención y Promoción de la Salud, doctor Hugo López Gatell y con el director general del IMSS, maestro Zoé Robledo Aburto.
El propósito de este encuentro, que se llevó a cabo por iniciativa del doctor Concheiro Bórquez, fue dar a conocer la estrategia del Gobierno Federal para la transformación de los servicios de salud para el bienestar, y en especial, identificar las áreas de oportunidad para la participación activa de las Instituciones de Educación Superior, dicha estrategia consiste en impulsar la federalización de los servicios de salud con el fin de construir un sistema nacional de salud que garantice a toda la población mexicana atención médica oportuna, equitativa, incluyente y de calidad en sus propias comunidades.
El Rector de la UAS estuvo acompañado por el director de la Facultad de Medicina, doctor Luis Alberto González García y los doctores Everardo Quevedo Castro y José Alfredo Contreras Gutiérrez, y enfatizó que se continuará trabajando para lograr los cambios que requiere el Sector Salud, además refrendó el propósito de seguir en conjunto con las autoridades federales de la SEP y de Salud para alcanzar los objetivos planteados.
Durante la reunión se expuso la problemática actual del sector en la formación de recursos humanos en el tema del proceso de internado médico, pregrado y servicio social, así como de las residencias médicas, ya que se identificó que en el país hay médicos y enfermeras, pero se tiene deficiencia en la atención de primer nivel a la población y que se deriva de las condiciones geográficas y sociales, por ello se busca la estrategia desde las universidades para formar los recursos humanos más adecuados, es decir, médicos generales con mayor perfil social y de atención comunitaria.
Al respecto, la UAS ha trabajado con sus programas educativos e incrementó en un 33 por ciento las materias relacionadas con la Salud Pública.
El director del IMSS, Zoé Robledo, expuso las estrategias que han implementado como aumentar el número de residencias, entre otras, mientras que el Subsecretario López Gatell dio a conocer que identificaron que en el país la medicina está fragmentada ya que se forman médicos para llegar a ser especialistas y se descuida la atención en el área de salud pública.
Los rectores por su parte plantearon la necesidad de mejorar las condiciones de los médicos en internado y en servicio social y sobre todo cuidar la seguridad de los pasantes.
Fuente: UAS
México | Reunión | Salud pública | UAS | UNAM
Refrenda la UAS el compromiso para contribuir en el Plan de Acción para la Transformación Educativa en Salud
MÉXICO, 8 de agosto 2022, UAS
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de su Rector, el doctor Jesús Madueña Molina, refrendó el compromiso para contribuir en el Plan de Acción para la Transformación Educativa en Salud a través de la formación de recursos humanos con mayor perfil social y de atención comunitaria.
En las instalaciones del Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM, se reunieron los rectores de 26 universidades del país, entre ellas la Casa Rosalina, y los directores de sus facultades de Medicina, encabezados por el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, maestro Jaime Valls Esponda, con los subsecretarios de Educación Superior de la SEP, doctor Luciano Concheiro Bórquez, de Prevención y Promoción de la Salud, doctor Hugo López Gatell y con el director general del IMSS, maestro Zoé Robledo Aburto.
El propósito de este encuentro, que se llevó a cabo por iniciativa del doctor Concheiro Bórquez, fue dar a conocer la estrategia del Gobierno Federal para la transformación de los servicios de salud para el bienestar, y en especial, identificar las áreas de oportunidad para la participación activa de las Instituciones de Educación Superior, dicha estrategia consiste en impulsar la federalización de los servicios de salud con el fin de construir un sistema nacional de salud que garantice a toda la población mexicana atención médica oportuna, equitativa, incluyente y de calidad en sus propias comunidades.
El Rector de la UAS estuvo acompañado por el director de la Facultad de Medicina, doctor Luis Alberto González García y los doctores Everardo Quevedo Castro y José Alfredo Contreras Gutiérrez, y enfatizó que se continuará trabajando para lograr los cambios que requiere el Sector Salud, además refrendó el propósito de seguir en conjunto con las autoridades federales de la SEP y de Salud para alcanzar los objetivos planteados.
Durante la reunión se expuso la problemática actual del sector en la formación de recursos humanos en el tema del proceso de internado médico, pregrado y servicio social, así como de las residencias médicas, ya que se identificó que en el país hay médicos y enfermeras, pero se tiene deficiencia en la atención de primer nivel a la población y que se deriva de las condiciones geográficas y sociales, por ello se busca la estrategia desde las universidades para formar los recursos humanos más adecuados, es decir, médicos generales con mayor perfil social y de atención comunitaria.
Al respecto, la UAS ha trabajado con sus programas educativos e incrementó en un 33 por ciento las materias relacionadas con la Salud Pública.
El director del IMSS, Zoé Robledo, expuso las estrategias que han implementado como aumentar el número de residencias, entre otras, mientras que el Subsecretario López Gatell dio a conocer que identificaron que en el país la medicina está fragmentada ya que se forman médicos para llegar a ser especialistas y se descuida la atención en el área de salud pública.
Los rectores por su parte plantearon la necesidad de mejorar las condiciones de los médicos en internado y en servicio social y sobre todo cuidar la seguridad de los pasantes.
Fuente: UAS
Noticias relacionadas
UNAL lidera Ranking ART-Sapiens en artículos científicos
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
UAM busca construir ecosistema de aprendizaje amable con exigencias impuestas por la pandemia
José Antonio De los Reyes Heredia sostuvo una reunión de trabajo con su par de la Universidad de Valencia MÉXICO, 2 de febrero 2023, UAM
(UNAM) Inauguran Tercer Coloquio Internacional Una cita con la Biblioteca Nacional de México: Vivir la lectura
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
UTEM entre las cinco instituciones de Educación Superior más sustentables de Chile
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram