CHILE, 27 de julio 2022, Universidad de Lima
El jueves 14 de julio, la Dirección de Cooperación Externa e Internacionalización de la Universidad de Lima y nuestro Centro de Sostenibilidad (RespondeUL), en coordinación con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), organizaron la segunda conferencia internacional de la Red ODS ULima en el período 2022-I, denominada “Sostenibilidad en la educación superior en Chile. La experiencia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso”, en la que una directiva de la universidad chilena habló a los docentes de nuestra Casa de Estudios sobre la experiencia de su institución en este campo.
La magíster Karina Soledad Toledo Cabezón, directora general de Vinculación con el Medio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, fue la expositora invitada para dar la charla sobre cómo están funcionando las prácticas de sostenibilidad en el mercado chileno, que es un modelo a seguir para las instituciones en nuestro país.
Ella hizo una cronología de los pasos que transitó la educación superior en Chile a favor de la sostenibilidad, desde la Red Universidad Construye País, iniciativa que buscó agrupar a las universidades chilenas para promover el concepto y la práctica de la responsabilidad social universitaria, en 2002; la creación de la Red Campus Sustentable, una asociación de Instituciones de Educación Superior (IES) y profesionales para la promoción de la sostenibilidad en las IES, en 2012; hasta la realización del segundo Acuerdo de Producción Limpia Educación Superior Sustentable, realizado en 2021, que agrupó a 25 IES con 5 metas y 116 acciones con un plazo de tres años.
Asistieron también a la conferencia Ana Cecilia Villacorta, directora de Cooperación Externa e Internacionalización de la Universidad de Lima, Vanessa García, jefa de Responsabilidad Social de RespondeUL, Elsie Bonilla, directora del proyecto Change The Climate, y Alfredo Estrada, director de RespondeUL. Precisamente, Estrada señaló:
“Nos parece muy importante no solo jugar en pared con organizaciones universitarias de esta naturaleza, sino hacer la diseminación que tenemos que hacer de todos los proyectos de sostenibilidad que trabaja la Universidad. Hemos acelerado esta iniciativa de manera muy ágil, para poder recibir esta visita, para ver cómo están funcionando las prácticas de sostenibilidad en el modelo chileno, que es un caso muy importante para poder cultivar este pensamiento de mejora continua que la Universidad tiene de forma constante”.
Fuente: Universidad de Lima
ODS | Perú | Región Andina | Sostenibilidad | Universidad de Lima
Red ODS ULima organiza conferencia sobre sostenibilidad en la educación superior en Chile
CHILE, 27 de julio 2022, Universidad de Lima
El jueves 14 de julio, la Dirección de Cooperación Externa e Internacionalización de la Universidad de Lima y nuestro Centro de Sostenibilidad (RespondeUL), en coordinación con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), organizaron la segunda conferencia internacional de la Red ODS ULima en el período 2022-I, denominada “Sostenibilidad en la educación superior en Chile. La experiencia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso”, en la que una directiva de la universidad chilena habló a los docentes de nuestra Casa de Estudios sobre la experiencia de su institución en este campo.
La magíster Karina Soledad Toledo Cabezón, directora general de Vinculación con el Medio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, fue la expositora invitada para dar la charla sobre cómo están funcionando las prácticas de sostenibilidad en el mercado chileno, que es un modelo a seguir para las instituciones en nuestro país.
Ella hizo una cronología de los pasos que transitó la educación superior en Chile a favor de la sostenibilidad, desde la Red Universidad Construye País, iniciativa que buscó agrupar a las universidades chilenas para promover el concepto y la práctica de la responsabilidad social universitaria, en 2002; la creación de la Red Campus Sustentable, una asociación de Instituciones de Educación Superior (IES) y profesionales para la promoción de la sostenibilidad en las IES, en 2012; hasta la realización del segundo Acuerdo de Producción Limpia Educación Superior Sustentable, realizado en 2021, que agrupó a 25 IES con 5 metas y 116 acciones con un plazo de tres años.
Asistieron también a la conferencia Ana Cecilia Villacorta, directora de Cooperación Externa e Internacionalización de la Universidad de Lima, Vanessa García, jefa de Responsabilidad Social de RespondeUL, Elsie Bonilla, directora del proyecto Change The Climate, y Alfredo Estrada, director de RespondeUL. Precisamente, Estrada señaló:
“Nos parece muy importante no solo jugar en pared con organizaciones universitarias de esta naturaleza, sino hacer la diseminación que tenemos que hacer de todos los proyectos de sostenibilidad que trabaja la Universidad. Hemos acelerado esta iniciativa de manera muy ágil, para poder recibir esta visita, para ver cómo están funcionando las prácticas de sostenibilidad en el modelo chileno, que es un caso muy importante para poder cultivar este pensamiento de mejora continua que la Universidad tiene de forma constante”.
Fuente: Universidad de Lima
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram