CHILE, 27 de julio 2022, Universidad de Lima
El jueves 14 de julio, la Dirección de Cooperación Externa e Internacionalización de la Universidad de Lima y nuestro Centro de Sostenibilidad (RespondeUL), en coordinación con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), organizaron la segunda conferencia internacional de la Red ODS ULima en el período 2022-I, denominada “Sostenibilidad en la educación superior en Chile. La experiencia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso”, en la que una directiva de la universidad chilena habló a los docentes de nuestra Casa de Estudios sobre la experiencia de su institución en este campo.
La magíster Karina Soledad Toledo Cabezón, directora general de Vinculación con el Medio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, fue la expositora invitada para dar la charla sobre cómo están funcionando las prácticas de sostenibilidad en el mercado chileno, que es un modelo a seguir para las instituciones en nuestro país.
Ella hizo una cronología de los pasos que transitó la educación superior en Chile a favor de la sostenibilidad, desde la Red Universidad Construye País, iniciativa que buscó agrupar a las universidades chilenas para promover el concepto y la práctica de la responsabilidad social universitaria, en 2002; la creación de la Red Campus Sustentable, una asociación de Instituciones de Educación Superior (IES) y profesionales para la promoción de la sostenibilidad en las IES, en 2012; hasta la realización del segundo Acuerdo de Producción Limpia Educación Superior Sustentable, realizado en 2021, que agrupó a 25 IES con 5 metas y 116 acciones con un plazo de tres años.
Asistieron también a la conferencia Ana Cecilia Villacorta, directora de Cooperación Externa e Internacionalización de la Universidad de Lima, Vanessa García, jefa de Responsabilidad Social de RespondeUL, Elsie Bonilla, directora del proyecto Change The Climate, y Alfredo Estrada, director de RespondeUL. Precisamente, Estrada señaló:
“Nos parece muy importante no solo jugar en pared con organizaciones universitarias de esta naturaleza, sino hacer la diseminación que tenemos que hacer de todos los proyectos de sostenibilidad que trabaja la Universidad. Hemos acelerado esta iniciativa de manera muy ágil, para poder recibir esta visita, para ver cómo están funcionando las prácticas de sostenibilidad en el modelo chileno, que es un caso muy importante para poder cultivar este pensamiento de mejora continua que la Universidad tiene de forma constante”.
Fuente: Universidad de Lima
ODS | Perú | Región Andina | Sostenibilidad | Universidad de Lima
Red ODS ULima organiza conferencia sobre sostenibilidad en la educación superior en Chile
CHILE, 27 de julio 2022, Universidad de Lima
El jueves 14 de julio, la Dirección de Cooperación Externa e Internacionalización de la Universidad de Lima y nuestro Centro de Sostenibilidad (RespondeUL), en coordinación con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), organizaron la segunda conferencia internacional de la Red ODS ULima en el período 2022-I, denominada “Sostenibilidad en la educación superior en Chile. La experiencia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso”, en la que una directiva de la universidad chilena habló a los docentes de nuestra Casa de Estudios sobre la experiencia de su institución en este campo.
La magíster Karina Soledad Toledo Cabezón, directora general de Vinculación con el Medio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, fue la expositora invitada para dar la charla sobre cómo están funcionando las prácticas de sostenibilidad en el mercado chileno, que es un modelo a seguir para las instituciones en nuestro país.
Ella hizo una cronología de los pasos que transitó la educación superior en Chile a favor de la sostenibilidad, desde la Red Universidad Construye País, iniciativa que buscó agrupar a las universidades chilenas para promover el concepto y la práctica de la responsabilidad social universitaria, en 2002; la creación de la Red Campus Sustentable, una asociación de Instituciones de Educación Superior (IES) y profesionales para la promoción de la sostenibilidad en las IES, en 2012; hasta la realización del segundo Acuerdo de Producción Limpia Educación Superior Sustentable, realizado en 2021, que agrupó a 25 IES con 5 metas y 116 acciones con un plazo de tres años.
Asistieron también a la conferencia Ana Cecilia Villacorta, directora de Cooperación Externa e Internacionalización de la Universidad de Lima, Vanessa García, jefa de Responsabilidad Social de RespondeUL, Elsie Bonilla, directora del proyecto Change The Climate, y Alfredo Estrada, director de RespondeUL. Precisamente, Estrada señaló:
“Nos parece muy importante no solo jugar en pared con organizaciones universitarias de esta naturaleza, sino hacer la diseminación que tenemos que hacer de todos los proyectos de sostenibilidad que trabaja la Universidad. Hemos acelerado esta iniciativa de manera muy ágil, para poder recibir esta visita, para ver cómo están funcionando las prácticas de sostenibilidad en el modelo chileno, que es un caso muy importante para poder cultivar este pensamiento de mejora continua que la Universidad tiene de forma constante”.
Fuente: Universidad de Lima
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram