PUERTO RICO, 7 de junio 2022, UPR
El Programa de Preparación de Maestros de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla recibió su reacreditación el pasado, 27 de mayo de 2022 por sus programas adscritos al Departamento de Educación e de Inglés al cumplir con los exigentes estándares del Consejo para la Acreditación de la Preparación de Educadores (CAEP, por sus siglas en inglés).
El panel de representantes de la CAEP, con su sede en Washington, DC, visitó las facilidades de la UPR Aguadilla en noviembre de 2021 para evaluar según los estándares de: Contenido y conocimiento pedagógico, Asociaciones clínicas y práctica; Calidad, reclutamiento y selectividad de los candidatos; Impacto del programa y Aseguramiento de la Calidad, y Mejora Continua del Proveedor.
“Tanto los profesores y su coordinadora, esta servidora, sabíamos que la encomienda era una labor retante, pero estamos felices y orgullosos por este logro. Ahora queda continuar todos los procesos para la presentación del Estudio de Caso (metodología mixta) y así seguir demostrando la calidad del Programa”, describió la profesora Belinda Rodríguez, supervisora clínica del Programa de Preparación de Maestros de la UPR Aguadilla.
Luego de un largo proceso de escrutinio se conoció el veredicto final del panel del CAEP y el 27 de mayo de 2022 enviaron su carta felicitando la ejecutoria de la institución por su Programa y otorgando la acreditación hasta el 2025.
“Lograr la acreditación del CAEP demuestra que el Educador UPRAg, representa el educador del Siglo XXI: un investigador incansable, que integra tecnología, reconoce la diversidad y la visión de un mundo inquisitivo”, destacó la supervisora
El Programa de Preparación de Maestros cuenta con tres bachilleratos actualmente adscritos a los Departamentos de Educación y de Inglés, y forman parte de esta distinguida acreditación:
- Enseñanza a nivel elemental
- Enseñanza del Inglés como segundo idioma con Integración de la Tecnología – Nivel elemental
- Enseñanza del Inglés como segundo idioma en Inglés con Integración de la Tecnología – Nivel secundario
- Es la primera vez que obtenemos esta acreditación o es un reacreditación? Si llevan tiempo, ¿desde cuando?
“Los estudiantes pueden establecer orgullosamente que UPRAg prepara educadores que provienen de un sistema de calidad por su acreditación con estándares altamente exigentes y presencia internacional. Y la comunidad externa, puede descansar en el hecho de que niños y adolescentes de escuelas de la región, del país o a nivel internacional estarán bajo la tutela de profesionales de alto calibre”, enfatizó Rodríguez.
Si desean conocer más sobre sus programas, pueden visitar: www.uprag.edu y/o llamando al 787-890-2681 extensiones: 4412 / 6241.
Fuente: Universidad de Puerto Rico
Acreditación | Calidad Educativa | Caribe | Puerto Rico | Revalidación | UPR
UPR Aguadilla recibe reacreditación internacional para sus programas de Educación
PUERTO RICO, 7 de junio 2022, UPR
El Programa de Preparación de Maestros de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla recibió su reacreditación el pasado, 27 de mayo de 2022 por sus programas adscritos al Departamento de Educación e de Inglés al cumplir con los exigentes estándares del Consejo para la Acreditación de la Preparación de Educadores (CAEP, por sus siglas en inglés).
El panel de representantes de la CAEP, con su sede en Washington, DC, visitó las facilidades de la UPR Aguadilla en noviembre de 2021 para evaluar según los estándares de: Contenido y conocimiento pedagógico, Asociaciones clínicas y práctica; Calidad, reclutamiento y selectividad de los candidatos; Impacto del programa y Aseguramiento de la Calidad, y Mejora Continua del Proveedor.
“Tanto los profesores y su coordinadora, esta servidora, sabíamos que la encomienda era una labor retante, pero estamos felices y orgullosos por este logro. Ahora queda continuar todos los procesos para la presentación del Estudio de Caso (metodología mixta) y así seguir demostrando la calidad del Programa”, describió la profesora Belinda Rodríguez, supervisora clínica del Programa de Preparación de Maestros de la UPR Aguadilla.
Luego de un largo proceso de escrutinio se conoció el veredicto final del panel del CAEP y el 27 de mayo de 2022 enviaron su carta felicitando la ejecutoria de la institución por su Programa y otorgando la acreditación hasta el 2025.
“Lograr la acreditación del CAEP demuestra que el Educador UPRAg, representa el educador del Siglo XXI: un investigador incansable, que integra tecnología, reconoce la diversidad y la visión de un mundo inquisitivo”, destacó la supervisora
El Programa de Preparación de Maestros cuenta con tres bachilleratos actualmente adscritos a los Departamentos de Educación y de Inglés, y forman parte de esta distinguida acreditación:
“Los estudiantes pueden establecer orgullosamente que UPRAg prepara educadores que provienen de un sistema de calidad por su acreditación con estándares altamente exigentes y presencia internacional. Y la comunidad externa, puede descansar en el hecho de que niños y adolescentes de escuelas de la región, del país o a nivel internacional estarán bajo la tutela de profesionales de alto calibre”, enfatizó Rodríguez.
Si desean conocer más sobre sus programas, pueden visitar: www.uprag.edu y/o llamando al 787-890-2681 extensiones: 4412 / 6241.
Fuente: Universidad de Puerto Rico
Noticias relacionadas
(UNQ) Reunión anual de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación
La Vicedirectora del Departamento de Ciencias Sociales UNQ participó de las jornadas. ARGENTINA, 11 de agosto 2022, Universidad Nacional de Quilmes Durante los días 8
(UNC) El Consejo Superior aprobó la nueva estructura orgánica del Rectorado
En la primera sesión ordinaria tras el recambio de las máximas autoridades universitarias, el cuerpo de consiliarios avaló dos proyectos que redefinen el organigrama rectoral
(Cinvestav) Obtienen el más detallado panorama genético del ajolote mexicano
MÉXICO, 15 de agosto 2022, Cinvestav La extensión territorial de China, con sus nueve y medio millones de kilómetros cuadrados, lo hace el tercer país
(Udelar) Reflexión y presentación de la primera Encuesta de prevalencia sobre violencias, acoso y discriminación
El 10 de agosto se llevó a cabo en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) la actividad «Por una Udelar reflexiva y
Creador de contenido
(UMSA) Homenaje a la Autonomía Universitaria, 92 años de una conquista del pueblo boliviano
Leer másRector UASD juramenta nuevas autoridades académicas
Leer másLas políticas neoliberales intentan barrer los derechos conquistados: Conferencia de CLACSO 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram