PERÚ, 5 de junio 2022, PUCP
¿Cómo puedes proponer soluciones y oportunidades pensadas en tu entorno? Esa es la principal pregunta que trabajó y a la que dieron respuesta un grupo de ahora egresados de las carreras de Diseño Industrial y de Publicidad con su proyecto “#RiAmos: momentos, historias y experiencias con el río”.
Vania Adrianzén, Paulo Chung, Katherin Poma, Camila Tulini y Rocío Zegarra, de Diseño Industrial, y la egresada de Publicidad Gianina Chavarry son los autores del proyecto. Ellos participaron, el 21 y 22 de mayo, en la conferencia virtual global Service Design Network Learning Fest 2022 (SDNLF), evento internacional que busca conectar a la nueva generación de diseñadores de servicios. Ahí, estudiantes de todo el mundo se reúnen a debatir y compartir ideas sobre un futuro innovador e interdisciplinario.
Si bien el proyecto se empezó a desarrollar en el marco de un curso del 2020, cuando aún eran estudiantes, actualmente, todos son egresados. Para ellos, participar en esa conferencia con la carrera ya culminada tuvo una carga significativa.
“Nos pareció muy valioso que no solo la propuesta que nació en las aulas haya llegado tan lejos, sino también ser visibles ante personas de diferentes países con algo que es muy representativo para nosotros y nuestra cultura, como son los ríos de la Amazonía”, señala la egresada Camila Tulini.
“Poder presentar el proyecto después de haber terminado la Universidad fue especial. Creo que ha sido gracias al cariño que le tenemos a ese trabajo y al impulso de seguir desarrollando ideas desde un enfoque social que también parte de la formación que tuvimos en la PUCP”, agrega Paulo Chung.
Integrar a los ríos con sus comunidades
#RiAmos fue desarrollado en el marco del curso Diseño de Servicios en el semestre 2020-2 y se creó en colaboración con la campaña ‘Amo el Río’, una iniciativa de la ONG WWF Perú. Su propósito es impulsar un servicio que genere y difunda momentos, historias y experiencias que tienen los jóvenes en relación con los ríos afluentes del río Amazonas.
“Creo que es bonito saber que, a pesar de ser estudiantes, podemos involucrarnos en diversas áreas. Fue satisfactorio tener esta sinergia de trabajo con iniciativas como ‘Amo El Río’. Ellos nos proporcionaron información muy valiosa, que quizás si hubiésemos trabajado solos no hubiese sido posible acceder a ella”, destaca Katherin Poma, egresada de Diseño Industrial.
Con el apoyo de los profesores Licia Torres y Jonathan Martell, el equipo de seis estudiantes desarrolló entrevistas a expertos, jóvenes que residen en Iquitos y turistas que visitaban la localidad, para así poder conocer a fondo los vínculos identitarios y el rol que tienen los ríos para ellos.
“Pudimos concluir que el motivo por el que no se cuida mucho el río en esa localidad es porque lo dan por sentado. Entonces nuestra premisa fue buscar la forma en que ellos mismos revalorizaran el significado del río en sus vidas”, señala Vania Adrianzén, egresada de Diseño Industrial.
Como la campaña estuvo centrada en jóvenes, tras reflexionar sobre los alcances que tuvieron, plantearon cuatro acciones: generar interacción a través de filtros diseñados para Instagram, organizar un concurso de videos dirigido a los jóvenes iquiteños, proyección de los videos seleccionados y, por último, una jornada cultural, en donde se realicen actividades y talleres al aire libre.
Este planeamiento con estrategias a corto, mediano y largo plazo fue entregado a los encargados de la campaña Amo el Río. “Esta fue la propuesta que les mandamos y ellos serán quienes se encargan de decidir sobre la implementación”, comenta Gianina Chavarry, egresada de Publicidad, quien llevó el curso como electivo de otra carrera.
Motivar desde las aulas
Para el profesor y director de carrera de Diseño Industrial, Mag. César Lucho, el reto está en potenciar dos habilidades principales: la autonomía y la crítica. La formación a lo largo de la carrera se centra en no solo entender qué puede ser un producto o servicio, sino también analizar y fundamentar el impacto que puede tener en las personas y su entorno.
“Cuando nos invitan a participar en eventos de este tipo no solo nos preguntamos qué proyecto puede participar, sino también es importante cuestionarnos sobre cómo se integra esta invitación a nuestros cursos y a lo que hacen nuestros estudiantes día a día. La carrera misma te pide que tengas esta divergencia al momento de proponer. #RiAmos es un bonito ejemplo”, destaca Lucho.
Y es precisamente lo que pasó en el caso de este proyecto. En noviembre del año pasado, el profesor Jonathan Martell propuso que el equipo participe en la Muestra de Estudiantes del 9° Encuentro de Enseñanza y Diseño de la Bienal Iberoamericana de Diseño en Madrid, España. Ahí obtuvieron una mención honrosa en la categoría Diseño de Servicios. Tras esa experiencia, Martell decidió proponerles, a inicios de este año, postular al Service Design Network Learning Fest 2022.
“Creo que muy pocos estudiantes tienen estos reconocimientos a nivel de otros países. Yo, a diferencia de los otros chicos, soy de la Especialidad de Publicidad y creo que aquí nuestro profesor fue de gran ayuda para acceder a estas oportunidades. Ha sido muy gratificante trabajar con los chicos de Diseño Industrial y tener estos reconocimientos”, finaliza Gianina.
Fuente: PUCP
Conferencia | Perú | PUCP | Región Andina
Egresados PUCP participaron en conferencia global Service Design Network Learning Fest
PERÚ, 5 de junio 2022, PUCP
¿Cómo puedes proponer soluciones y oportunidades pensadas en tu entorno? Esa es la principal pregunta que trabajó y a la que dieron respuesta un grupo de ahora egresados de las carreras de Diseño Industrial y de Publicidad con su proyecto “#RiAmos: momentos, historias y experiencias con el río”.
Vania Adrianzén, Paulo Chung, Katherin Poma, Camila Tulini y Rocío Zegarra, de Diseño Industrial, y la egresada de Publicidad Gianina Chavarry son los autores del proyecto. Ellos participaron, el 21 y 22 de mayo, en la conferencia virtual global Service Design Network Learning Fest 2022 (SDNLF), evento internacional que busca conectar a la nueva generación de diseñadores de servicios. Ahí, estudiantes de todo el mundo se reúnen a debatir y compartir ideas sobre un futuro innovador e interdisciplinario.
Si bien el proyecto se empezó a desarrollar en el marco de un curso del 2020, cuando aún eran estudiantes, actualmente, todos son egresados. Para ellos, participar en esa conferencia con la carrera ya culminada tuvo una carga significativa.
“Nos pareció muy valioso que no solo la propuesta que nació en las aulas haya llegado tan lejos, sino también ser visibles ante personas de diferentes países con algo que es muy representativo para nosotros y nuestra cultura, como son los ríos de la Amazonía”, señala la egresada Camila Tulini.
“Poder presentar el proyecto después de haber terminado la Universidad fue especial. Creo que ha sido gracias al cariño que le tenemos a ese trabajo y al impulso de seguir desarrollando ideas desde un enfoque social que también parte de la formación que tuvimos en la PUCP”, agrega Paulo Chung.
Integrar a los ríos con sus comunidades
#RiAmos fue desarrollado en el marco del curso Diseño de Servicios en el semestre 2020-2 y se creó en colaboración con la campaña ‘Amo el Río’, una iniciativa de la ONG WWF Perú. Su propósito es impulsar un servicio que genere y difunda momentos, historias y experiencias que tienen los jóvenes en relación con los ríos afluentes del río Amazonas.
“Creo que es bonito saber que, a pesar de ser estudiantes, podemos involucrarnos en diversas áreas. Fue satisfactorio tener esta sinergia de trabajo con iniciativas como ‘Amo El Río’. Ellos nos proporcionaron información muy valiosa, que quizás si hubiésemos trabajado solos no hubiese sido posible acceder a ella”, destaca Katherin Poma, egresada de Diseño Industrial.
Con el apoyo de los profesores Licia Torres y Jonathan Martell, el equipo de seis estudiantes desarrolló entrevistas a expertos, jóvenes que residen en Iquitos y turistas que visitaban la localidad, para así poder conocer a fondo los vínculos identitarios y el rol que tienen los ríos para ellos.
“Pudimos concluir que el motivo por el que no se cuida mucho el río en esa localidad es porque lo dan por sentado. Entonces nuestra premisa fue buscar la forma en que ellos mismos revalorizaran el significado del río en sus vidas”, señala Vania Adrianzén, egresada de Diseño Industrial.
Como la campaña estuvo centrada en jóvenes, tras reflexionar sobre los alcances que tuvieron, plantearon cuatro acciones: generar interacción a través de filtros diseñados para Instagram, organizar un concurso de videos dirigido a los jóvenes iquiteños, proyección de los videos seleccionados y, por último, una jornada cultural, en donde se realicen actividades y talleres al aire libre.
Este planeamiento con estrategias a corto, mediano y largo plazo fue entregado a los encargados de la campaña Amo el Río. “Esta fue la propuesta que les mandamos y ellos serán quienes se encargan de decidir sobre la implementación”, comenta Gianina Chavarry, egresada de Publicidad, quien llevó el curso como electivo de otra carrera.
Motivar desde las aulas
Para el profesor y director de carrera de Diseño Industrial, Mag. César Lucho, el reto está en potenciar dos habilidades principales: la autonomía y la crítica. La formación a lo largo de la carrera se centra en no solo entender qué puede ser un producto o servicio, sino también analizar y fundamentar el impacto que puede tener en las personas y su entorno.
“Cuando nos invitan a participar en eventos de este tipo no solo nos preguntamos qué proyecto puede participar, sino también es importante cuestionarnos sobre cómo se integra esta invitación a nuestros cursos y a lo que hacen nuestros estudiantes día a día. La carrera misma te pide que tengas esta divergencia al momento de proponer. #RiAmos es un bonito ejemplo”, destaca Lucho.
Y es precisamente lo que pasó en el caso de este proyecto. En noviembre del año pasado, el profesor Jonathan Martell propuso que el equipo participe en la Muestra de Estudiantes del 9° Encuentro de Enseñanza y Diseño de la Bienal Iberoamericana de Diseño en Madrid, España. Ahí obtuvieron una mención honrosa en la categoría Diseño de Servicios. Tras esa experiencia, Martell decidió proponerles, a inicios de este año, postular al Service Design Network Learning Fest 2022.
“Creo que muy pocos estudiantes tienen estos reconocimientos a nivel de otros países. Yo, a diferencia de los otros chicos, soy de la Especialidad de Publicidad y creo que aquí nuestro profesor fue de gran ayuda para acceder a estas oportunidades. Ha sido muy gratificante trabajar con los chicos de Diseño Industrial y tener estos reconocimientos”, finaliza Gianina.
Fuente: PUCP
Noticias relacionadas
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Trabaja IPN para superar brecha de género en carreras científicas e ingenierías: Arturo Reyes
MÉXICO, 12 de enero 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) alcanzó una proporción de 60 y 40 por ciento de hombres y mujeres, respectivamente,
Cinvestav y Universidad de California financiarán proyectos binacionales con impacto social
MÉXICO, 19 de enero 2023, Conexión Cinvestav Con el fin de reforzar la cooperación multidisciplinaria, compartir información acerca de las agendas de investigación y las
Investigadora sorda obtuvo su doctorado con mención en la Udelar
En el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Las Brujas, la investigadora Andrea Branda obtuvo el máximo grado formativo universitario consagrándose como doctora en Ciencias
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram