Inauguró el 1er Encuentro Académico “Recuperando saberes y experiencias profesionales y de vida durante la pandemia”
MÉXICO, 3 de junio 2022, Universidad Veracruzana
La UV-Intercultural, a través de la Red de Derechos Humanos, Interculturalidad, Género, Inclusión, Vulnerabilidad y Sustentabilidad (DHIGIVS) realizó el 1er Encuentro Académico “Recuperemos los saberes y experiencias profesionales y de vida durante la pandemia”, en un intento por tejer redes entre pares de la región Poza Rica-Tuxpan.
El director general de la UV-Intercultural, Daniel Bello López, expresó que este encuentro académico refleja la inclusión y la interculturalidad.
La inauguración fue realizada por el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, quien afirmó que se debe reflexionar sobre la importancia y el alcance de la calamidad que ha significado la pandemia de COVID-19 y confiar en la fuerza transformadora del pensamiento y de las acciones.
El Rector expresó que la COVID-19 no ha dejado modelos cerrados ni ideologías establecidas; por el contrario, permite reencontrar la fuerza del pensamiento y utilizarla para transformar la vida, es una fuerza personal y colectiva, íntima y pública, singular y plural, pero sobre todo es una esfuerza igualitaria que todo el mundo es capaz de ejercer si se decide hacerlo y desplegarla.
Por ello, celebró la iniciativa de la UV-Intercultural de organizar este encuentro en torno a los efectos de la COVID-19 sobre nuestros cuerpos y mentes.
La vicerrectora Liliana Cuervo López expresó que a medida que ha avanzado la pandemia y los esfuerzos por salir adelante, amerita reflexionar sobre la realidad que la humanidad ahora vive y tendrá que seguir viviendo. Dijo que esta nueva normalidad insta a modelar la realidad que se tendrá que construir y recuperar las enseñanzas que este combate ha dejado a la humanidad, como un proceso de retroalimentación.
En tanto, el representante de la Red DHIGIVS, Jesús Alberto Martel, comentó que la sustentabilidad obliga a todas y a todos a responsabilizarse de las crisis ambientales, a ser más amigables con la naturaleza y respetar las interespecies. “Hablar de derechos humanos y sustentabilidad implica concebir al sistema universitario como un sistema abierto y afectado por su entorno”, dijo.
El evento se llevó a cabo en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de Poza Rica; ahí, investigadores, académicos y estudiantes participaron en conferencias y talleres de manera presencial y a través de la plataforma Zoom.
Estuvieron presentes: César Enrique Martínez Sánchez, secretario Académico regional, y José Luis Navarro Arteaga, representante de la Red DHIGIVS.
Fuente: Universidad Veracruzana
Convenio | Interculturalidad | México | Universidad Veracruzana
UV-Intercultural propone tejer redes entre pares universitarios de la región norte
Inauguró el 1er Encuentro Académico “Recuperando saberes y experiencias profesionales y de vida durante la pandemia”
MÉXICO, 3 de junio 2022, Universidad Veracruzana
La UV-Intercultural, a través de la Red de Derechos Humanos, Interculturalidad, Género, Inclusión, Vulnerabilidad y Sustentabilidad (DHIGIVS) realizó el 1er Encuentro Académico “Recuperemos los saberes y experiencias profesionales y de vida durante la pandemia”, en un intento por tejer redes entre pares de la región Poza Rica-Tuxpan.
El director general de la UV-Intercultural, Daniel Bello López, expresó que este encuentro académico refleja la inclusión y la interculturalidad.
La inauguración fue realizada por el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, quien afirmó que se debe reflexionar sobre la importancia y el alcance de la calamidad que ha significado la pandemia de COVID-19 y confiar en la fuerza transformadora del pensamiento y de las acciones.
El Rector expresó que la COVID-19 no ha dejado modelos cerrados ni ideologías establecidas; por el contrario, permite reencontrar la fuerza del pensamiento y utilizarla para transformar la vida, es una fuerza personal y colectiva, íntima y pública, singular y plural, pero sobre todo es una esfuerza igualitaria que todo el mundo es capaz de ejercer si se decide hacerlo y desplegarla.
Por ello, celebró la iniciativa de la UV-Intercultural de organizar este encuentro en torno a los efectos de la COVID-19 sobre nuestros cuerpos y mentes.
La vicerrectora Liliana Cuervo López expresó que a medida que ha avanzado la pandemia y los esfuerzos por salir adelante, amerita reflexionar sobre la realidad que la humanidad ahora vive y tendrá que seguir viviendo. Dijo que esta nueva normalidad insta a modelar la realidad que se tendrá que construir y recuperar las enseñanzas que este combate ha dejado a la humanidad, como un proceso de retroalimentación.
En tanto, el representante de la Red DHIGIVS, Jesús Alberto Martel, comentó que la sustentabilidad obliga a todas y a todos a responsabilizarse de las crisis ambientales, a ser más amigables con la naturaleza y respetar las interespecies. “Hablar de derechos humanos y sustentabilidad implica concebir al sistema universitario como un sistema abierto y afectado por su entorno”, dijo.
El evento se llevó a cabo en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de Poza Rica; ahí, investigadores, académicos y estudiantes participaron en conferencias y talleres de manera presencial y a través de la plataforma Zoom.
Estuvieron presentes: César Enrique Martínez Sánchez, secretario Académico regional, y José Luis Navarro Arteaga, representante de la Red DHIGIVS.
Fuente: Universidad Veracruzana
Noticias relacionadas
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
(UAM) La tecnología y la música ofrecen experiencias innovadoras
El Rector General de la UAM inauguró la International Conference on New Interfaces for Musical Expression MÉXICO, 31 de mayo 2023, UAM Entre los aspectos
(UNAL) Ahorro del consumo energético en Colombia se podría dar antes de 2050
En los últimos años el Gobierno nacional ha tomado la iniciativa de mitigar la contaminación ambiental, especialmente de las industrias, que por ejemplo en 2021
(UNAM) La Universidad se viste de cine con el FICUNAM
Celebrará su decimotercera edición del 1 al 11 de junio con cinco retrospectivas y más de 150 títulos, provenientes de 48 países MÉXICO, 1 de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram