Esta aplicación web les permite a las IPS potenciar la gestión clínica, maximizar la eficiencia de sus procesos y disminuir los costos asociados con la sobremedicación.
COLOMBIA, 27 de mayo 2022, UNAL
El software, diseñado por egresados de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), obtuvo el primer lugar en el concurso Somos Jóvenes e Innovadores UNAL, realizado por la Dirección de Investigación y Extensión (DIEB) de la Sede Bogotá.
La herramienta ofrece la posibilidad de hacer seguimiento –en tiempo real y más personalizado– de la medicación a pacientes hospitalizados. Además, evitaría problemas relacionados con la medicación errónea como, por ejemplo reacciones adversas, lectura incorrecta de la prescripción o de la etiqueta del fármaco, y dispensación y toma de fármacos o dosis equivocadas.
La farmacéutica hospitalaria Natalia Medina Bejarano, el químico farmacéutico Kevin Leonardo Castañeda y el ingeniero industrial Juan Felipe Mateus, egresados de la UNAL, afirman que su iniciativa surgió cuando conocieron el caso de un paciente que falleció luego de que le administraran tres veces la dosis prescrita para su tratamiento contra el cáncer.
Según investigaciones realizadas en Estados Unidos, los errores de medicación provocan más de 7.000 muertes al año, una mortalidad mayor que la causada por los accidentes de tránsito. Además, según la OMS, el costo asociado es de más de 42.000 millones de dólares al año.
En Colombia, el Sistema de Información de Farmacovigilancia reporta que entre 2018 y 2019 se registraron 29.538 errores de medicación en pacientes ambulatorios. Los grupos farmacológicos más implicados en errores de medicación fueron los antidiabéticos, los inhibidores del sistema renina-angiotensina y los analgésicos.
Para los creadores de Kumpels Pharma, “la solución a este problema es el seguimiento a la medicación de los pacientes hospitalizados, un proceso que después de casi 80 años se sigue realizando de manera manual”.
Precisan además que “esta iniciativa les permitiría a las entidades prestadoras de salud identificar los errores que se presentan en el sistema. “El proceso normal en un hospital es que el doctor prescribe, la fórmula va a la farmacia y se le dispensa al paciente; sin embargo, antes de esto debería ser revisada por un químico farmacéutico, y ahí sí entregar el medicamento y que una enfermera lo suministre”. Sin embargo, en la realidad del sistema de salud colombiano, uno o dos profesionales revisan hasta 300 prescripciones, con muy poca dedicación a cada una.
En contraste, a través de un formulario fármaco-terapéutico, que además de contener la información del paciente y el diagnostico, el software le indica qué tipo de medicamentos suministrar, las dosis y la frecuencia. Así, “el farmacéutico identifica si hay interacciones o duplicidades en la administración, entre otros aspectos”.
Así, “lo que hace el programa es priorizar –por medio de algoritmos– a los pacientes, lo que evita tener que revisar 300 prescripciones, y se podría pasar a 10”.
Modelo de negocio
Kumpels Pharma es un producto dirigido a las IPS de mediana y alta complejidad, ya que son las instituciones con mayor número de pacientes que toman medicamentos para varios tipos de afección (polimedicados). En Colombia existen 1.106 IPS de estas características y ninguna de ellas cuenta con soluciones similares a esta innovación.
La farmacéutica Medina menciona que “apoyándose en la propuesta de negocios B2B –servicios de una compañía a otra– el programa se podría monetizar por medio de una suscripción mensual que cada IPS pagará por el servicio. La viabilidad se basa en la inversión de capital inicial para el desarrollo y los bajos costos de operación y fácil escalabilidad al sistema”.
En este momento se están realizando pruebas para medir el funcionamiento del software definitivo, para ellos, y avanzan en una eventual validación de este en el Hospital Universitario Nacional.
Somos Jóvenes e Innovadores UNAL fue un concurso para impulsar y dar reconocimiento a las ideas innovadoras que transformarán el futuro del país y reconoce la creatividad de los jóvenes de la Universidad. Como ganadores, los desarrolladores obtendrán incentivos como la asesoría personalizada en temas de ideación, prototipado, protección y emprendimiento, entre otros estímulos.
Fuente: UNAL
Ciencia y Tecnología | Colombia | Región Andina | Salud pública | UNAL
(UNAL) Kumpels Pharma, software para evitar errores en la medicación de pacientes
Esta aplicación web les permite a las IPS potenciar la gestión clínica, maximizar la eficiencia de sus procesos y disminuir los costos asociados con la sobremedicación.
COLOMBIA, 27 de mayo 2022, UNAL
El software, diseñado por egresados de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), obtuvo el primer lugar en el concurso Somos Jóvenes e Innovadores UNAL, realizado por la Dirección de Investigación y Extensión (DIEB) de la Sede Bogotá.
La herramienta ofrece la posibilidad de hacer seguimiento –en tiempo real y más personalizado– de la medicación a pacientes hospitalizados. Además, evitaría problemas relacionados con la medicación errónea como, por ejemplo reacciones adversas, lectura incorrecta de la prescripción o de la etiqueta del fármaco, y dispensación y toma de fármacos o dosis equivocadas.
La farmacéutica hospitalaria Natalia Medina Bejarano, el químico farmacéutico Kevin Leonardo Castañeda y el ingeniero industrial Juan Felipe Mateus, egresados de la UNAL, afirman que su iniciativa surgió cuando conocieron el caso de un paciente que falleció luego de que le administraran tres veces la dosis prescrita para su tratamiento contra el cáncer.
Según investigaciones realizadas en Estados Unidos, los errores de medicación provocan más de 7.000 muertes al año, una mortalidad mayor que la causada por los accidentes de tránsito. Además, según la OMS, el costo asociado es de más de 42.000 millones de dólares al año.
En Colombia, el Sistema de Información de Farmacovigilancia reporta que entre 2018 y 2019 se registraron 29.538 errores de medicación en pacientes ambulatorios. Los grupos farmacológicos más implicados en errores de medicación fueron los antidiabéticos, los inhibidores del sistema renina-angiotensina y los analgésicos.
Para los creadores de Kumpels Pharma, “la solución a este problema es el seguimiento a la medicación de los pacientes hospitalizados, un proceso que después de casi 80 años se sigue realizando de manera manual”.
Precisan además que “esta iniciativa les permitiría a las entidades prestadoras de salud identificar los errores que se presentan en el sistema. “El proceso normal en un hospital es que el doctor prescribe, la fórmula va a la farmacia y se le dispensa al paciente; sin embargo, antes de esto debería ser revisada por un químico farmacéutico, y ahí sí entregar el medicamento y que una enfermera lo suministre”. Sin embargo, en la realidad del sistema de salud colombiano, uno o dos profesionales revisan hasta 300 prescripciones, con muy poca dedicación a cada una.
En contraste, a través de un formulario fármaco-terapéutico, que además de contener la información del paciente y el diagnostico, el software le indica qué tipo de medicamentos suministrar, las dosis y la frecuencia. Así, “el farmacéutico identifica si hay interacciones o duplicidades en la administración, entre otros aspectos”.
Así, “lo que hace el programa es priorizar –por medio de algoritmos– a los pacientes, lo que evita tener que revisar 300 prescripciones, y se podría pasar a 10”.
Modelo de negocio
Kumpels Pharma es un producto dirigido a las IPS de mediana y alta complejidad, ya que son las instituciones con mayor número de pacientes que toman medicamentos para varios tipos de afección (polimedicados). En Colombia existen 1.106 IPS de estas características y ninguna de ellas cuenta con soluciones similares a esta innovación.
La farmacéutica Medina menciona que “apoyándose en la propuesta de negocios B2B –servicios de una compañía a otra– el programa se podría monetizar por medio de una suscripción mensual que cada IPS pagará por el servicio. La viabilidad se basa en la inversión de capital inicial para el desarrollo y los bajos costos de operación y fácil escalabilidad al sistema”.
En este momento se están realizando pruebas para medir el funcionamiento del software definitivo, para ellos, y avanzan en una eventual validación de este en el Hospital Universitario Nacional.
Somos Jóvenes e Innovadores UNAL fue un concurso para impulsar y dar reconocimiento a las ideas innovadoras que transformarán el futuro del país y reconoce la creatividad de los jóvenes de la Universidad. Como ganadores, los desarrolladores obtendrán incentivos como la asesoría personalizada en temas de ideación, prototipado, protección y emprendimiento, entre otros estímulos.
Fuente: UNAL
Noticias relacionadas
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Trabaja IPN para superar brecha de género en carreras científicas e ingenierías: Arturo Reyes
MÉXICO, 12 de enero 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) alcanzó una proporción de 60 y 40 por ciento de hombres y mujeres, respectivamente,
Cinvestav y Universidad de California financiarán proyectos binacionales con impacto social
MÉXICO, 19 de enero 2023, Conexión Cinvestav Con el fin de reforzar la cooperación multidisciplinaria, compartir información acerca de las agendas de investigación y las
Investigadora sorda obtuvo su doctorado con mención en la Udelar
En el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Las Brujas, la investigadora Andrea Branda obtuvo el máximo grado formativo universitario consagrándose como doctora en Ciencias
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram