Autoridad universitaria promoverá intercambio estudiantil entre las casas superiores integrantes de la organización
PERÚ, mayo 2022, UCSM
El último lunes, ante la Dra. Lida Asencios Trujillo, rectora de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle y presidenta de la Asociación de Universidades del Perú, el Dr. Alberto Briceño Ortega, rector de la Universidad Católica de Santa María, prestó juramento al cargo de vicepresidente de ASUP en la sede institucional de la asociación en la capital de la república.
Luego de asumir el cargo en el Consejo Directivo de la Asociación de Universidades del Perú (ASUP), el Doctor Manuel Alberto Briceño Ortega, enfatizó que su gestión impulsará la defensa de la calidad educativa y la formación adecuada de profesionales, bajo estándares que permitan entregar a la sociedad profesionales competentes con estándares de valores éticos y morales sólidos, que ayuden impulsar la gestión pública y privada.
El Dr. Alberto Briceño agregó además que, promoverá el diálogo y una constante coordinación interuniversitaria, con el fin de lograr la mejora de la calidad de la educación superior en el marco de la autonomía universitaria.
Asimismo, la Dra. Lida Asencios Trujillo, presidenta de la Asociación de Universidades del Perú, reafirmó su compromiso de continuar el fortalecimiento de las universidades públicas y privadas; junto al equipo que lo acompaña el trabajo que realizarán estará enfocado en la conformación de capítulos por el tipo de gestión universitaria, con el fin atender las necesidades de las casas superiores de estudio, de acuerdo a su naturaleza.
Un segundo aspecto que impulsarán es el fortalecimiento de la academia en las macroregiones, a través de la creación de los Consejos Regionales Interuniversitarios (CRI), órganos descentralizados de la ASUP, que se encargarán de diseñar políticas públicas en favor de su región.
En el Consejo Directivo de ASUP, las universidades públicas están representadas por el Dr. Paulino Machaca, rector de la Universidad Nacional del Altiplano y el Dr. Guillermo Bocángel, rector de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. Mientras que los voceros de las casas superiores de estudios privadas, son el Dr. Gian Battista, rector de la Universidad Católica Sede Sapientiae; el Dr. José Antonio Chang, rector de la Universidad de San Martín de Porres y el Dr. Andrés Velarde, rector de la Universidad Privada Norbert Wiener.
La Asociación de Universidades del Perú, es la única institución conformada por casas superiores públicas y privadas; su objetivo es continuar con la búsqueda de la calidad en la educación universitaria, fortaleciendo y defendiendo la autonomía universitaria, pilar fundamental para el desarrollo de las universidades peruanas.
Fuente: UCSM
Perú | Rectores | Región Andina | Reunión | UCSM
Rector de la UCSM juramentó como vicepresidente de la Asociación de Universidades del Perú- ASUP
Autoridad universitaria promoverá intercambio estudiantil entre las casas superiores integrantes de la organización
PERÚ, mayo 2022, UCSM
El último lunes, ante la Dra. Lida Asencios Trujillo, rectora de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle y presidenta de la Asociación de Universidades del Perú, el Dr. Alberto Briceño Ortega, rector de la Universidad Católica de Santa María, prestó juramento al cargo de vicepresidente de ASUP en la sede institucional de la asociación en la capital de la república.
Luego de asumir el cargo en el Consejo Directivo de la Asociación de Universidades del Perú (ASUP), el Doctor Manuel Alberto Briceño Ortega, enfatizó que su gestión impulsará la defensa de la calidad educativa y la formación adecuada de profesionales, bajo estándares que permitan entregar a la sociedad profesionales competentes con estándares de valores éticos y morales sólidos, que ayuden impulsar la gestión pública y privada.
El Dr. Alberto Briceño agregó además que, promoverá el diálogo y una constante coordinación interuniversitaria, con el fin de lograr la mejora de la calidad de la educación superior en el marco de la autonomía universitaria.
Asimismo, la Dra. Lida Asencios Trujillo, presidenta de la Asociación de Universidades del Perú, reafirmó su compromiso de continuar el fortalecimiento de las universidades públicas y privadas; junto al equipo que lo acompaña el trabajo que realizarán estará enfocado en la conformación de capítulos por el tipo de gestión universitaria, con el fin atender las necesidades de las casas superiores de estudio, de acuerdo a su naturaleza.
Un segundo aspecto que impulsarán es el fortalecimiento de la academia en las macroregiones, a través de la creación de los Consejos Regionales Interuniversitarios (CRI), órganos descentralizados de la ASUP, que se encargarán de diseñar políticas públicas en favor de su región.
En el Consejo Directivo de ASUP, las universidades públicas están representadas por el Dr. Paulino Machaca, rector de la Universidad Nacional del Altiplano y el Dr. Guillermo Bocángel, rector de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. Mientras que los voceros de las casas superiores de estudios privadas, son el Dr. Gian Battista, rector de la Universidad Católica Sede Sapientiae; el Dr. José Antonio Chang, rector de la Universidad de San Martín de Porres y el Dr. Andrés Velarde, rector de la Universidad Privada Norbert Wiener.
La Asociación de Universidades del Perú, es la única institución conformada por casas superiores públicas y privadas; su objetivo es continuar con la búsqueda de la calidad en la educación universitaria, fortaleciendo y defendiendo la autonomía universitaria, pilar fundamental para el desarrollo de las universidades peruanas.
Fuente: UCSM
Noticias relacionadas
(Ulima) Por un acceso libre al conocimiento y a la ciencia
PERÚ, 1 de junio 2023, Ulima Con el fin de dialogar y reflexionar sobre el fomento del acceso abierto, un nuevo enfoque que promueve la
Universidad de Cuenca fortalece vínculos internacionales en el X Foro Mundial de Mujeres Rectoras de Universidades
ECUADOR, 29 de mayo 2023, UCuenca En representación de la Universidad de Cuenca y de la Organización Universitaria Interamericana, OUI-IOHE, la rectora María Augusta Hermida
Se suma IPN a Ideathon para transitar a un futuro de energías limpias
El proyecto permitirá incluir a jóvenes creadores y experimentados investigadores: Claudia Sheinbaum Pardo MÉXICO, 29 de mayo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se
UV celebró el 1er Festival Internacional de la Interculturalidad
“La Universidad Veracruzana asume la interculturalidad con un enfoque transversal en sus programas educativos”: Liliana Cuervo López, vicerrectora MÉXICO, 30 de mayo 2023, UV La Facultad
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram