HONDURAS, 11 de mayo 2022, UNAH
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Francisco J. Herrera Alvarado, sostuvo una reunión con el Ministro de Salud José Manuel Matheu, y el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Jorge Valle, en donde trataron temas en común que tiene que ver con la gestión del área de la salud en el país.
Entre las propuestas figura la creación del Laboratorio de Producción de Medicamentos por parte de la Máxima Casa de Estudios, con la intención de que este sea el que abastezca las farmacias de los hospitales que administra el Ministerio de Salud.
Otra de las iniciativas es la puesta en marcha de un laboratorio oficial en la Alma Máter para la revisión de los medicamentos que adquiera la SESAL.
“Cuando nosotros compramos medicamentos, los lotes se envían a análisis y estos se envían al laboratorio oficial que hasta ahora ha sido el Colegio Químico, ahora pretendemos que la UNAH también, creemos que debemos tener otro laboratorio oficial y que mejor que funcione desde la academia”, explicó el ministro de salud, José Manuel Matheu.
El funcionario además manifestó que para llevar esta propuesta a los hechos, ahora realizarán la acción legal pertinente ante el Congreso Nacional para que se incluya en el código de salud.
Otro tema de relevancia para el grupo de autoridades es sobre el convenio con los médicos en servicio social e internado rotatorio, “pretendemos firmar el convenio que incluya todos los años de gestión de la presidenta Xiomara Castro, para que no haya problemas de atraso al comenzar cada período con los contratos becas”, justificó el doctor Matheu.
Asimismo, los funcionarios se plantearon la necesidad de la crear nuevas especialidades, entre ellas, ortopedia, emergenciólogos, especialistas en cuidados intensivos, neurocirujanos y en la salud familiar. Iniciativa que fue respaldada por el decano Valle.
La iniciativa se presenta en el marco de la decisión de construir nuevos hospitales en Tegucigalpa y San Pedro Sula, ya que se necesitará de personal capacitado y recurso humano para atender estos centros hospitalarios.
Matheu, proyectó que “otro proyecto que queremos llevar a cabo, es que la UNAH a través de su concina central en el edificio 1847 empiece a proveernos alimentos para un hospital y un asilo, si eso funciona bien, luego queremos que la misma universidad maneje la cocina central de todos los hospitales de la región central del país”.
Fuente: Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Centroamérica | Honduras | Medicina | UNAH
Ministro de salud propone que la UNAH cree Laboratorio de Producción de Medicamentos
HONDURAS, 11 de mayo 2022, UNAH
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Francisco J. Herrera Alvarado, sostuvo una reunión con el Ministro de Salud José Manuel Matheu, y el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Jorge Valle, en donde trataron temas en común que tiene que ver con la gestión del área de la salud en el país.
Entre las propuestas figura la creación del Laboratorio de Producción de Medicamentos por parte de la Máxima Casa de Estudios, con la intención de que este sea el que abastezca las farmacias de los hospitales que administra el Ministerio de Salud.
Otra de las iniciativas es la puesta en marcha de un laboratorio oficial en la Alma Máter para la revisión de los medicamentos que adquiera la SESAL.
“Cuando nosotros compramos medicamentos, los lotes se envían a análisis y estos se envían al laboratorio oficial que hasta ahora ha sido el Colegio Químico, ahora pretendemos que la UNAH también, creemos que debemos tener otro laboratorio oficial y que mejor que funcione desde la academia”, explicó el ministro de salud, José Manuel Matheu.
El funcionario además manifestó que para llevar esta propuesta a los hechos, ahora realizarán la acción legal pertinente ante el Congreso Nacional para que se incluya en el código de salud.
Otro tema de relevancia para el grupo de autoridades es sobre el convenio con los médicos en servicio social e internado rotatorio, “pretendemos firmar el convenio que incluya todos los años de gestión de la presidenta Xiomara Castro, para que no haya problemas de atraso al comenzar cada período con los contratos becas”, justificó el doctor Matheu.
Asimismo, los funcionarios se plantearon la necesidad de la crear nuevas especialidades, entre ellas, ortopedia, emergenciólogos, especialistas en cuidados intensivos, neurocirujanos y en la salud familiar. Iniciativa que fue respaldada por el decano Valle.
La iniciativa se presenta en el marco de la decisión de construir nuevos hospitales en Tegucigalpa y San Pedro Sula, ya que se necesitará de personal capacitado y recurso humano para atender estos centros hospitalarios.
Matheu, proyectó que “otro proyecto que queremos llevar a cabo, es que la UNAH a través de su concina central en el edificio 1847 empiece a proveernos alimentos para un hospital y un asilo, si eso funciona bien, luego queremos que la misma universidad maneje la cocina central de todos los hospitales de la región central del país”.
Fuente: Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram