COSTA RICA, 28 de abril 2022, UNED
Con el objetivo de aprovechar las nuevas oportunidades que brinda la tecnología y así generar cambios significativos en su quehacer institucional, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) presentó el proyecto, “Estrategia de Transformación Digital”.
Según el equipo líder de Transformación Digital de la UNED, esta es una estrategia institucional que promueve un cambio organizacional mediado tecnológicamente para la adaptación continua, pero, ante todo, desea que la calidad de vida de sus colaboradores, así como la experiencia académica de sus estudiantes sea humana.
Rodrigo Arias Camacho, rector de la UNED y presidente del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), manifestó: “hay muchas razones que justifican la transformación digital dentro de las actividades sustantivas que hemos estado impulsando desde la UNED, las cuales están orientadas a responden a una serie de necesidades que se relacionan con los tiempos actuales en el que vivimos… En este momento todo mundo habla de transformación digital pero en la UNED ya se venía impulsando desde hace tiempo, pues consideramos que es una necesidad de las sociedades modernas y de las universidades. La transformación digital también lo concebimos como un compromiso social y una obligación institucional”.
Debido a que el concepto de transformación digital es muy amplio, el equipo líder de la UNED abrió espacios de diálogo y participación a funcionarios, estudiantes, tutores y personas externas a la institución, con el fin de construir un concepto apegado a la realidad de la UNED.
Para Adriana Oviedo Vega, coordinadora del equipo líder, la transformación digital es “una oportunidad de oro”, para reflexionar acerca de qué se está haciendo en este momento, y cómo se va a realizar en 10 años.
“El tema de transformación digital, para cualquier organización es una oportunidad de oro, porque es el momento donde podemos hacer un alto y reflexionar acerca de todas las tecnologías disruptivas y todas las tecnologías divergentes, y de cómo podemos sacarle el mejor provecho como organización… La transformación digital nos invita a realizar un cambio interno y me refiero específicamente a las personas, es ahí donde se debe realizar realmente un cambio, donde debemos de apostarle a la innovación y a la creatividad, para así analizar los procesos que hemos venido realizando y de cómo hacerlos más ágiles, más eficientes y más productivos con menos recursos, inclusive”, explicó Oviedo Vega.
Por su parte, Karol González Villareal, miembro del equipo líder de transformación digital de la UNED, explico que la estrategia tiene varios ejes, una de ellas es la población estudiantil, la cual han denominado como “Estudiante-céntrica”.
“Debemos tener claro, que la transformación digital no es únicamente digitalización, sino que va más allá y es un proceso muy complejo que viene acompañado de otra serie de necesidades y estrategias, en ese sentido, lo que debemos hacer es recuperar el enfoque. Es por ello que hablamos de la estrategia, Estudiante-céntrica, esto se refiere a que los estudiantes son el centro de la construcción conjunta de lo que queremos hacer, es decir, que buscamos que el estudiante proponga, opine y nos dé su criterio, a fin de fundamentar la toma de decisiones”, expresó González Villareal.
“Entonces, el objetivo de la estrategia es gestionar la transformación cultural, tecnológica, académica y administrativa de la UNED, ante contextos de incertidumbre. Para ello, debemos promover procesos prospectivos, enfocados en la estrategia ´Estudiante-céntrica´, que facilite la flexibilidad de los diferentes sistemas que conforman la institución”, agregó González Villareal.
Finalmente, Roldán Aguirre, estudiante de la UNED Puntarenas y miembro del equipo líder de transformación digital, explicó la hoja de ruta, la cual resumió en cuatro aspectos importantes, entre ellos: 1) Estado de la situación en requerimientos de la transformación digital, 2) Análisis de resultados a la luz de los lineamientos de política institucional y planes, 3) Priorización de acciones para la transformación digital y, 4) Diseño de los proyectos de la estrategia de transformación digital.
Leer más
Fuente: UNED
Centroamérica | Costa Rica | Proyecto de desarrollo | UNED
UNED sigue adelante con estrategia de transformación digital
COSTA RICA, 28 de abril 2022, UNED
Con el objetivo de aprovechar las nuevas oportunidades que brinda la tecnología y así generar cambios significativos en su quehacer institucional, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) presentó el proyecto, “Estrategia de Transformación Digital”.
Según el equipo líder de Transformación Digital de la UNED, esta es una estrategia institucional que promueve un cambio organizacional mediado tecnológicamente para la adaptación continua, pero, ante todo, desea que la calidad de vida de sus colaboradores, así como la experiencia académica de sus estudiantes sea humana.
Rodrigo Arias Camacho, rector de la UNED y presidente del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), manifestó: “hay muchas razones que justifican la transformación digital dentro de las actividades sustantivas que hemos estado impulsando desde la UNED, las cuales están orientadas a responden a una serie de necesidades que se relacionan con los tiempos actuales en el que vivimos… En este momento todo mundo habla de transformación digital pero en la UNED ya se venía impulsando desde hace tiempo, pues consideramos que es una necesidad de las sociedades modernas y de las universidades. La transformación digital también lo concebimos como un compromiso social y una obligación institucional”.
Debido a que el concepto de transformación digital es muy amplio, el equipo líder de la UNED abrió espacios de diálogo y participación a funcionarios, estudiantes, tutores y personas externas a la institución, con el fin de construir un concepto apegado a la realidad de la UNED.
Para Adriana Oviedo Vega, coordinadora del equipo líder, la transformación digital es “una oportunidad de oro”, para reflexionar acerca de qué se está haciendo en este momento, y cómo se va a realizar en 10 años.
“El tema de transformación digital, para cualquier organización es una oportunidad de oro, porque es el momento donde podemos hacer un alto y reflexionar acerca de todas las tecnologías disruptivas y todas las tecnologías divergentes, y de cómo podemos sacarle el mejor provecho como organización… La transformación digital nos invita a realizar un cambio interno y me refiero específicamente a las personas, es ahí donde se debe realizar realmente un cambio, donde debemos de apostarle a la innovación y a la creatividad, para así analizar los procesos que hemos venido realizando y de cómo hacerlos más ágiles, más eficientes y más productivos con menos recursos, inclusive”, explicó Oviedo Vega.
Por su parte, Karol González Villareal, miembro del equipo líder de transformación digital de la UNED, explico que la estrategia tiene varios ejes, una de ellas es la población estudiantil, la cual han denominado como “Estudiante-céntrica”.
“Debemos tener claro, que la transformación digital no es únicamente digitalización, sino que va más allá y es un proceso muy complejo que viene acompañado de otra serie de necesidades y estrategias, en ese sentido, lo que debemos hacer es recuperar el enfoque. Es por ello que hablamos de la estrategia, Estudiante-céntrica, esto se refiere a que los estudiantes son el centro de la construcción conjunta de lo que queremos hacer, es decir, que buscamos que el estudiante proponga, opine y nos dé su criterio, a fin de fundamentar la toma de decisiones”, expresó González Villareal.
“Entonces, el objetivo de la estrategia es gestionar la transformación cultural, tecnológica, académica y administrativa de la UNED, ante contextos de incertidumbre. Para ello, debemos promover procesos prospectivos, enfocados en la estrategia ´Estudiante-céntrica´, que facilite la flexibilidad de los diferentes sistemas que conforman la institución”, agregó González Villareal.
Finalmente, Roldán Aguirre, estudiante de la UNED Puntarenas y miembro del equipo líder de transformación digital, explicó la hoja de ruta, la cual resumió en cuatro aspectos importantes, entre ellos: 1) Estado de la situación en requerimientos de la transformación digital, 2) Análisis de resultados a la luz de los lineamientos de política institucional y planes, 3) Priorización de acciones para la transformación digital y, 4) Diseño de los proyectos de la estrategia de transformación digital.
Leer más
Fuente: UNED
Noticias relacionadas
(UCR) El reto y los desafíos para que Costa Rica y sus ciudades sean accesibles
Movilidad activa y apropiación de los espacios públicos fueron parte de la discusión COSTA RICA, 22 de marzo 2023, UCR Con el fin de analizar
Proyectan IPN y gobierno de Oaxaca centro de innovación para Corredor Interoceánico
MÉXICO, 26 de marzo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional y el gobierno del estado de Oaxaca acordaron crear un centro de innovación para detonar
Signan convenio interinstitucional SOMEE-El Colef-UABC-IEEBC
MÉXICO, 21 de marzo 2023, El Colef En el marco del 25 aniversario de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A. C. (SOMEE), este día se
(Cinvestav) Generan soya que mitiga infestación por mosquita blanca y tolerante a sequía
MÉXICO, 27 de marzo 2023, Cinvestav La soya es un grano procedente de Asia y es una leguminosa como el frijol y las habas; por su alto contenido de aceite, es una de las principales
Creador de contenido
Se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la UNRN
Leer másPresupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram