En su versión 2022, el Center for World University Rankings (CWUR) ubica a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en el puesto 778 entre las 2.000 mejores instituciones de educación superior del mundo y en segundo lugar en el escenario nacional, lo que ratifica su posicionamiento como la primera universidad pública del país.
COLOMBIA, 26 de abril 2022, Agencia de noticias UNAL
En este ranking, que evaluó 19.788 universidades, la UNAL asciende 38 puestos este año en relación con 2021, con un puntaje total de 71,7 de 100 puntos posibles y con una diferencia de apenas 0,1 puntos frente a la Universidad de los Andes, que ocupa el primer lugar de Colombia.
El Centro de Clasificaciones Universitarias Mundiales (CWUR) es una organización de consultoría con sede en los Emiratos Árabes Unidos, que brinda asesoramiento sobre políticas e información estratégica a universidades para mejorar los resultados educativos y de investigación.
La organización compara las universidades del mundo considerando 4 indicadores: calidad en la educación (25 %), empleabilidad de los egresados (25 %), calidad docente (10 %) y rendimiento en investigación (40 %).
En relación con el rendimiento en investigación, la Universidad de Harvard mantienen el liderazgo internacional, seguida por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad Stanford, tres universidades estadounidenses que siempre han liderado el CWUR.
En Latinoamérica, donde clasificaron 111 instituciones, la Universidad de Sao Paulo (Brasil) ocupa el primer lugar de la región y el puesto 103 en el mundo, seguida de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el puesto 277, y de la Universidad de Campiñas, en el 346 del top 2.000 mundial según este ranking.
Entre las 7 instituciones colombianas clasificadas, la UNAL aparece en el segundo lugar después de Universidad de los Andes y seguida por las universidades de Antioquia, Antonio Nariño, Javeriana, UIS y del Valle.
En el escenario internacional, Estados Unidos tiene 8 representantes en el top 10, que se han mantenido desde 2012, cuando se inició el ranking,y en el top 2.000 cuenta con la clasificación de 335 universidades, lo que representa el 17 % del total.
De China, el número de universidades en el top 2.000 es de 302 (25 universidades más que el año anterior) y de Japón, liderado por la Universidad de Tokio en el puesto 13, aparecen 118 instituciones en el listado mundial. El número de representantes del Reino Unido en el top 2.000 es de 94, liderando en el cuarto puesto la Universidad de Cambridge, seguida por la Universidad de Oxford –puesto 5–, lugares en los que han figurado desde el inicio del ranking.
Se amplía listado de las mejores
El CWUR comenzó como un proyecto en Jeddah (Arabia Saudita), con el objetivo de calificar las 100 mejores universidades del mundo, sin embargo, cada año se ha estado ampliando, tanto que desde 2019 el ranking publica el top 2.000 de las 20.000 universidades del mundo, lo que lo convierte en el ranking académico de mayor cobertura de información.
La clasificación se publica desde 2012 con el fin de evaluar la calidad de la educación, empleabilidad, productividad académica e impacto, sin depender de encuestas ni de datos que tengan que proporcionar las universidades evaluadas.
Este año clasificaron 7 universidades de Colombia en el listado de las 2.000 mejores, entre las cuales solo 4 alcanzaron un posicionamiento en el indicador de Empleabilidad de los Egresados: Uniandes, Nacional, de Antioquia y Javeriana.
Fuente: Agencia de noticias UNAL
Calidad Educativa | Colombia | Rankings | Región Andina | UNAL
UNAL se posiciona entre las mejores universidades del mundo
En su versión 2022, el Center for World University Rankings (CWUR) ubica a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en el puesto 778 entre las 2.000 mejores instituciones de educación superior del mundo y en segundo lugar en el escenario nacional, lo que ratifica su posicionamiento como la primera universidad pública del país.
COLOMBIA, 26 de abril 2022, Agencia de noticias UNAL
En este ranking, que evaluó 19.788 universidades, la UNAL asciende 38 puestos este año en relación con 2021, con un puntaje total de 71,7 de 100 puntos posibles y con una diferencia de apenas 0,1 puntos frente a la Universidad de los Andes, que ocupa el primer lugar de Colombia.
El Centro de Clasificaciones Universitarias Mundiales (CWUR) es una organización de consultoría con sede en los Emiratos Árabes Unidos, que brinda asesoramiento sobre políticas e información estratégica a universidades para mejorar los resultados educativos y de investigación.
La organización compara las universidades del mundo considerando 4 indicadores: calidad en la educación (25 %), empleabilidad de los egresados (25 %), calidad docente (10 %) y rendimiento en investigación (40 %).
En relación con el rendimiento en investigación, la Universidad de Harvard mantienen el liderazgo internacional, seguida por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad Stanford, tres universidades estadounidenses que siempre han liderado el CWUR.
En Latinoamérica, donde clasificaron 111 instituciones, la Universidad de Sao Paulo (Brasil) ocupa el primer lugar de la región y el puesto 103 en el mundo, seguida de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el puesto 277, y de la Universidad de Campiñas, en el 346 del top 2.000 mundial según este ranking.
Entre las 7 instituciones colombianas clasificadas, la UNAL aparece en el segundo lugar después de Universidad de los Andes y seguida por las universidades de Antioquia, Antonio Nariño, Javeriana, UIS y del Valle.
En el escenario internacional, Estados Unidos tiene 8 representantes en el top 10, que se han mantenido desde 2012, cuando se inició el ranking,y en el top 2.000 cuenta con la clasificación de 335 universidades, lo que representa el 17 % del total.
De China, el número de universidades en el top 2.000 es de 302 (25 universidades más que el año anterior) y de Japón, liderado por la Universidad de Tokio en el puesto 13, aparecen 118 instituciones en el listado mundial. El número de representantes del Reino Unido en el top 2.000 es de 94, liderando en el cuarto puesto la Universidad de Cambridge, seguida por la Universidad de Oxford –puesto 5–, lugares en los que han figurado desde el inicio del ranking.
Se amplía listado de las mejores
El CWUR comenzó como un proyecto en Jeddah (Arabia Saudita), con el objetivo de calificar las 100 mejores universidades del mundo, sin embargo, cada año se ha estado ampliando, tanto que desde 2019 el ranking publica el top 2.000 de las 20.000 universidades del mundo, lo que lo convierte en el ranking académico de mayor cobertura de información.
La clasificación se publica desde 2012 con el fin de evaluar la calidad de la educación, empleabilidad, productividad académica e impacto, sin depender de encuestas ni de datos que tengan que proporcionar las universidades evaluadas.
Este año clasificaron 7 universidades de Colombia en el listado de las 2.000 mejores, entre las cuales solo 4 alcanzaron un posicionamiento en el indicador de Empleabilidad de los Egresados: Uniandes, Nacional, de Antioquia y Javeriana.
Fuente: Agencia de noticias UNAL
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram