MÉXICO, 24 de abril 2022, Boletines BUAP
La BUAP, a través de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, firmó un convenio de colaboración con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en Ginebra, Suiza, mediante el cual se establece la participación de los investigadores de esta Casa de Estudios en la construcción del próximo acelerador que sustituirá al Gran Colisionador de Hadrones (LHC): el Future Circular Collider, que supera al actual en la producción de energía en el punto de colisión.
Este acuerdo se celebró en Ginebra, Suiza, en el marco de la gira de trabajo de la Rectora Lilia Cedillo por ese país, quien junto con Emmanuel Tsesmelis, jefe de Relaciones con los Estados Miembros Asociados y No Miembros, y Frank Zimmermann, corresponsable del proyecto FCC, por parte del CERN, suscribieron el documento.
Se estima que la construcción del Future Circular Collider iniciará en 10 años y su funcionamiento en el 2045, una vez desarrollada una nueva tecnología que supone avances en la electrónica para hacer de la computación cuántica una realidad.
“Se trata de un reto intelectual, de adelantarnos a la tecnología del futuro que va a mejorar sustancialmente la detección de partículas de aquí a 30 años, con lo cual podremos alcanzar los objetivos científicos de este nuevo proyecto”, señaló Arturo Fernández Téllez, quien, junto con Humberto Salazar Ibargüen, investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, lideran los grupos de científicos de la BUAP en el CERN.
El Colisionador Circular del Futuro es un acelerador de partículas con técnica muy similar a la del LHC, pero va a producir más energía que este en el punto de colisión. Para ello se va a requerir que en lugar de 27 kilómetros que tiene el actual (LHC), va a tener un perímetro circular de 100 kilómetros y alrededor de 100 metros bajo tierra.
“No es un sueño, ni una locura…”, expresó Fernández Téllez, al explicar que el LHC se empezó a concebir hacia 1990 e inició su funcionamiento en 2010. “Se tiene una idea de hacia dónde va el desarrollo tecnológico del futuro, que va a permitir resolver los misterios no contestados de la Física actual”.
El convenio de colaboración entre la BUAP y el CERN -a cuya firma también asistieron el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, y los doctores Fernández Téllez y Salazar Ibargüen- representa el acuerdo número 151; antes de la BUAP otras instituciones del mundo hicieron lo propio para participar en este que es el proyecto científico más importante hoy en día para profundizar en el conocimiento del Universo.
Fuente: Boletines BUAP
BUAP | Ciencia y Tecnología | Convenio | México
Firma BUAP convenio de colaboración con el CERN para la construcción del nuevo acelerador de partículas
MÉXICO, 24 de abril 2022, Boletines BUAP
La BUAP, a través de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, firmó un convenio de colaboración con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en Ginebra, Suiza, mediante el cual se establece la participación de los investigadores de esta Casa de Estudios en la construcción del próximo acelerador que sustituirá al Gran Colisionador de Hadrones (LHC): el Future Circular Collider, que supera al actual en la producción de energía en el punto de colisión.
Este acuerdo se celebró en Ginebra, Suiza, en el marco de la gira de trabajo de la Rectora Lilia Cedillo por ese país, quien junto con Emmanuel Tsesmelis, jefe de Relaciones con los Estados Miembros Asociados y No Miembros, y Frank Zimmermann, corresponsable del proyecto FCC, por parte del CERN, suscribieron el documento.
Se estima que la construcción del Future Circular Collider iniciará en 10 años y su funcionamiento en el 2045, una vez desarrollada una nueva tecnología que supone avances en la electrónica para hacer de la computación cuántica una realidad.
“Se trata de un reto intelectual, de adelantarnos a la tecnología del futuro que va a mejorar sustancialmente la detección de partículas de aquí a 30 años, con lo cual podremos alcanzar los objetivos científicos de este nuevo proyecto”, señaló Arturo Fernández Téllez, quien, junto con Humberto Salazar Ibargüen, investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, lideran los grupos de científicos de la BUAP en el CERN.
El Colisionador Circular del Futuro es un acelerador de partículas con técnica muy similar a la del LHC, pero va a producir más energía que este en el punto de colisión. Para ello se va a requerir que en lugar de 27 kilómetros que tiene el actual (LHC), va a tener un perímetro circular de 100 kilómetros y alrededor de 100 metros bajo tierra.
“No es un sueño, ni una locura…”, expresó Fernández Téllez, al explicar que el LHC se empezó a concebir hacia 1990 e inició su funcionamiento en 2010. “Se tiene una idea de hacia dónde va el desarrollo tecnológico del futuro, que va a permitir resolver los misterios no contestados de la Física actual”.
El convenio de colaboración entre la BUAP y el CERN -a cuya firma también asistieron el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, y los doctores Fernández Téllez y Salazar Ibargüen- representa el acuerdo número 151; antes de la BUAP otras instituciones del mundo hicieron lo propio para participar en este que es el proyecto científico más importante hoy en día para profundizar en el conocimiento del Universo.
Fuente: Boletines BUAP
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram