ARGENTINA, 18 de marzo 2022, UNC
El profesor Rafael Lozano Miralles es presidente en Argentina de la Fundación Alma Mater Studiorum Università di Bologna, cuya misión es crear un ámbito de discusión de los procesos de integración académica, política y económica entre la Unión Europea y América latina. En el encuentro se acordó la posibilidad de realizar tareas conjuntas en el área de tecnología e inteligencia artificial.
Este viernes, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Hugo Juri, recibió en el segundo piso del Pabellón Argentina al profesor Rafael Lozano Miralles, presidente de la Fundación Alma Mater Studiorum Università di Bologna en Argentina y además es miembro del Consejo de Administración de la institución.
En la reunión, de la que también participó la prosecretaria de Relaciones Internacionales Mirian Carballo, se planteó la posibilidad de realizar tareas de cooperación en el área de tecnología e inteligencia artificial, en la que ambas instituciones tienen un importante desarrollo.
La Fundación Alma Mater Studiorum Università di Bologna en Argentina tiene su sede en Buenos Aires y su apertura se produjo en 1998. Su sitio web consigna su propósito: “Además de una significación académica, posee una vocación de vínculo cultural, al proponerse como un catalizador de actividades de intercambio entre alumnos, docentes, investigadores, funcionarios públicos y empresarios privados, así como fórum de discusiones entre las dos regiones que tienen tradicionales y fuertes vínculos étnico-culturales”.
La Universidad de Bolonia es una universidad pública italiana situada en la ciudad de Bolonia y es considerada la más antigua de Europa. Ofrece cursos de Antropología, Artes, Economía, Derecho, Medicina, Farmacia, Matemática, Ingeniería, Agronomía, Veterinaria y Pedagogía, contando con veintinueve colegios mayores, entre los cuales destaca el más antiguo del mundo que sigue en funcionamiento. Cuenta con más de 100.000 estudiantes en sus colegios, en sus centros de Europa localizados en Italia en las ciudades Imola, Rávena, Forlì, Cesena y Rimini así como en su centro de ultramar localizado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Fuente: Universidad Nacional de Córdoba
Argentina | Cono Sur | Convenio | Internacional | UNC
(UNC) Juri se reunió con el referente de la Universidad de Bolonia en el país
ARGENTINA, 18 de marzo 2022, UNC
El profesor Rafael Lozano Miralles es presidente en Argentina de la Fundación Alma Mater Studiorum Università di Bologna, cuya misión es crear un ámbito de discusión de los procesos de integración académica, política y económica entre la Unión Europea y América latina. En el encuentro se acordó la posibilidad de realizar tareas conjuntas en el área de tecnología e inteligencia artificial.
Este viernes, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Hugo Juri, recibió en el segundo piso del Pabellón Argentina al profesor Rafael Lozano Miralles, presidente de la Fundación Alma Mater Studiorum Università di Bologna en Argentina y además es miembro del Consejo de Administración de la institución.
En la reunión, de la que también participó la prosecretaria de Relaciones Internacionales Mirian Carballo, se planteó la posibilidad de realizar tareas de cooperación en el área de tecnología e inteligencia artificial, en la que ambas instituciones tienen un importante desarrollo.
La Fundación Alma Mater Studiorum Università di Bologna en Argentina tiene su sede en Buenos Aires y su apertura se produjo en 1998. Su sitio web consigna su propósito: “Además de una significación académica, posee una vocación de vínculo cultural, al proponerse como un catalizador de actividades de intercambio entre alumnos, docentes, investigadores, funcionarios públicos y empresarios privados, así como fórum de discusiones entre las dos regiones que tienen tradicionales y fuertes vínculos étnico-culturales”.
La Universidad de Bolonia es una universidad pública italiana situada en la ciudad de Bolonia y es considerada la más antigua de Europa. Ofrece cursos de Antropología, Artes, Economía, Derecho, Medicina, Farmacia, Matemática, Ingeniería, Agronomía, Veterinaria y Pedagogía, contando con veintinueve colegios mayores, entre los cuales destaca el más antiguo del mundo que sigue en funcionamiento. Cuenta con más de 100.000 estudiantes en sus colegios, en sus centros de Europa localizados en Italia en las ciudades Imola, Rávena, Forlì, Cesena y Rimini así como en su centro de ultramar localizado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Fuente: Universidad Nacional de Córdoba
Noticias relacionadas
(UAM) Gobernanza del agua requiere participación de gobierno y sociedad
Expertos de la UAM y UG coincidieron en la necesidad de una visión multidisciplinaria en la gestión del recurso MÉXICO, 22 de junio 2022, UAM
(UNAL) Transformación digital en educación superior, herramienta para la innovación pedagógica
Es por ello que la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ha desarrollado las aulas de ideación, las aulas de innovación 360° y las aulas STEAM
(UNAM) Legalizar la eutanasia, asunto de justicia social que evitaría abusos
La práctica sólo se podría llevar a cabo a petición del paciente, plantea Paulina Rivero Weber, del PUB MÉXICO, 23 de junio 2022, Gaceta UNAM
(Udelar) Consejo de rectores y rectoras de AUGM
En la Universidade Federal de Paraná, Brasil el 20 y 21 de junio la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) llevó adelante su Consejo de
Creador de contenido
Las políticas neoliberales intentan barrer los derechos conquistados: Conferencia de CLACSO 2022
Leer másRector de UdeG convoca a marcha por la autonomía universitaria
Leer más(BUAP) Aprueba Consejo Universitario el Plan de Desarrollo Institucional de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram