Las dos instituciones de educación superior establecieron una agenda para trabajar colaborativamente en la construcción de programas de posgrado y estudios de doctorado.
COLOMBIA, 29 de marzo 2022, UNAL
Visibilizar los programas existentes de colaboración académica y trabajar en la construcción de nuevos estudios de educación de posgrado que beneficien a los estudiantes, investigadores y docentes, fue el objetivo de la reunión realizada desde la Dirección de Relaciones Exteriores (DRE) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y la Universidad de Barcelona (UB).
Las dos universidades acordaron la posibilidad de implementar programas con doble titulación, mayor movilidad académica y trabajar en equipo en temas de investigación de biotecnología, estudios de género, ecología, ciencias ambientales y fisiología vegetal.
La profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la UNAL, destacó la importancia de estas alianzas, no solo para la Institución sino para todos los colombianos.
“La Universidad de Barcelona es la más prestigiosa de España, y el hecho de que desde hace muchos años tengamos colaboración con ellos nos ha ayudado de manera importante. La reunión con su rector estaba focalizada básicamente en que hagamos cosas diferentes a las que hemos venido haciendo a lo largo de los años. Empezamos a definir unas áreas de conocimiento común para empezar con tres grandes programas que se realizarán conjuntamente y luego iremos ampliando a todas las demás áreas”, aseguró la Rectora.
A su turno, el doctor Joan Guàrdia Olmos, rector de la UB, aseguró que, “el futuro de los sistemas universitarios más importantes está basado en temas transversales y compartidos en un entorno en el que la investigación, la docencia y la transferencia de tecnología se han convertido en elementos claves en el desarrollo de las regiones”.
“Estos procesos de colaboración son importantes para avanzar en el desarrollo del conocimiento: entendimos que el fortalecimiento se obtiene más desde la colaboración que en los procesos de competencia, entonces queremos establecer mecanismos para que eso sea muy fácil de hacer, volver a este eje transversal de cambio para intensificar mejores programas”.
Destacó además la importancia de la alianza con la UNAL, “la institución tiene un papel destacado en la región, primero, porque es una universidad pública de referencia en el ámbito colombiano e internacional, y segundo porque ya tenemos una historia bastante activa de colaboración mutua que nos permite tener la suficiente confianza institucional para proponer proyectos nuevos. También porque es una universidad que siempre ha demostrado un compromiso con el territorio y que en este momento está trabajando por la construcción de paz en Colombia”.
Amplían oferta de programas
Desde la semana entrante, las dos instituciones trabajarán en la ampliación de la oferta de programas colaborativos, de manera que se logren resultados a corto plazo. “Como director de la Universidad de Barcelona espero que se hagan más convenios […] que existan realidades para que nuestros investigadores y alumnos obtengan las mejores opciones de formación y de generación de conocimiento”.
La UNAL y la UB tienen vigente un convenio de cooperación e intercambio académico para que todas las sedes y facultades –excepto Medicina– puedan adelantar el intercambio académico de estudiantes y docentes.
Así mismo, funciona un convenio de cooperación e intercambio académico cuyo objeto es “establecer una colaboración en el ámbito universitario de la farmacia, a través de la Unidad de Farmacia Clínica y Farmacoterapia, del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UB y el Departamento de Farmacia de la UNAL”.
Para finalizar, la doctora María Cristina Sanz, delegada para la Proyección del Posgrado y Formación Permanente de la UB, y la profesora Melba Libia Cárdenas, directora de la DRE de la UNAL, coincidieron en la importancia de vincular investigadores de los dos países que nutran esta experiencia y aporten desde sus áreas de conocimiento.
Fuente: UNAL
Colombia | Convenio | Internacional | Región Andina | UNAL
UNAL fortalece relaciones con Universidad de Barcelona
Las dos instituciones de educación superior establecieron una agenda para trabajar colaborativamente en la construcción de programas de posgrado y estudios de doctorado.
COLOMBIA, 29 de marzo 2022, UNAL
Visibilizar los programas existentes de colaboración académica y trabajar en la construcción de nuevos estudios de educación de posgrado que beneficien a los estudiantes, investigadores y docentes, fue el objetivo de la reunión realizada desde la Dirección de Relaciones Exteriores (DRE) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y la Universidad de Barcelona (UB).
Las dos universidades acordaron la posibilidad de implementar programas con doble titulación, mayor movilidad académica y trabajar en equipo en temas de investigación de biotecnología, estudios de género, ecología, ciencias ambientales y fisiología vegetal.
La profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la UNAL, destacó la importancia de estas alianzas, no solo para la Institución sino para todos los colombianos.
“La Universidad de Barcelona es la más prestigiosa de España, y el hecho de que desde hace muchos años tengamos colaboración con ellos nos ha ayudado de manera importante. La reunión con su rector estaba focalizada básicamente en que hagamos cosas diferentes a las que hemos venido haciendo a lo largo de los años. Empezamos a definir unas áreas de conocimiento común para empezar con tres grandes programas que se realizarán conjuntamente y luego iremos ampliando a todas las demás áreas”, aseguró la Rectora.
A su turno, el doctor Joan Guàrdia Olmos, rector de la UB, aseguró que, “el futuro de los sistemas universitarios más importantes está basado en temas transversales y compartidos en un entorno en el que la investigación, la docencia y la transferencia de tecnología se han convertido en elementos claves en el desarrollo de las regiones”.
“Estos procesos de colaboración son importantes para avanzar en el desarrollo del conocimiento: entendimos que el fortalecimiento se obtiene más desde la colaboración que en los procesos de competencia, entonces queremos establecer mecanismos para que eso sea muy fácil de hacer, volver a este eje transversal de cambio para intensificar mejores programas”.
Destacó además la importancia de la alianza con la UNAL, “la institución tiene un papel destacado en la región, primero, porque es una universidad pública de referencia en el ámbito colombiano e internacional, y segundo porque ya tenemos una historia bastante activa de colaboración mutua que nos permite tener la suficiente confianza institucional para proponer proyectos nuevos. También porque es una universidad que siempre ha demostrado un compromiso con el territorio y que en este momento está trabajando por la construcción de paz en Colombia”.
Amplían oferta de programas
Desde la semana entrante, las dos instituciones trabajarán en la ampliación de la oferta de programas colaborativos, de manera que se logren resultados a corto plazo. “Como director de la Universidad de Barcelona espero que se hagan más convenios […] que existan realidades para que nuestros investigadores y alumnos obtengan las mejores opciones de formación y de generación de conocimiento”.
La UNAL y la UB tienen vigente un convenio de cooperación e intercambio académico para que todas las sedes y facultades –excepto Medicina– puedan adelantar el intercambio académico de estudiantes y docentes.
Así mismo, funciona un convenio de cooperación e intercambio académico cuyo objeto es “establecer una colaboración en el ámbito universitario de la farmacia, a través de la Unidad de Farmacia Clínica y Farmacoterapia, del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UB y el Departamento de Farmacia de la UNAL”.
Para finalizar, la doctora María Cristina Sanz, delegada para la Proyección del Posgrado y Formación Permanente de la UB, y la profesora Melba Libia Cárdenas, directora de la DRE de la UNAL, coincidieron en la importancia de vincular investigadores de los dos países que nutran esta experiencia y aporten desde sus áreas de conocimiento.
Fuente: UNAL
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram