Proyecto desarrollado por la UV permite conocer el patrimonio natural y cultural local a través de experiencias tecnológicas.
CHILE, 25 de marzo 2022, Universidad de Valparaíso
Dispositivos táctiles, lentes óculus para realidad virtual y aumentada, pantallas verdes y hasta un microcine que a través de una experiencia tecnológica y lúdica permiten conocer el patrimonio histórico, natural y cultural local, forman parte del Museo Interactivo Digital de Diego de Almagro (MidDA), considerado el primero en su tipo en Chile y que fue inaugurado en el centro cultural municipal de esa comuna ubicada en la provincia de Chañaral.
El proyecto financiado por el Gobierno Regional de Atacama, y que contó con el apoyo de la minera Gold Fields, fue desarrollado por la doctora Carla Taramasco, investigadora de la Escuela de Ingeniería Informática, en conjunto con los académicos Marcelo Raffo, de la Escuela de Cine, y Alan Muñoz, de la carrera de Gestión en Turismo y Cultura, todos de la Universidad de Valparaíso.
Entre las áreas temáticas del MidDA se cuentan las de minería, con un recorrido histórico de esta actividad desarrollada desde los primeros indígenas hasta el día de hoy; turismo, que muestra desde los atractivos naturales y culturales de esa localidad hasta los rincones de las montañas y llanuras del desierto; cultura y patrimonio, que pone en valor los sucesos, espacios físicos, lugares y símbolos testigos del paso del tiempo, y de sus habitantes, que da cuenta de las personas que desde tiempos inmemoriales han participado de la construcción de Diego de Almagro.
Iniciativa pionera
¿Por qué se considera al MidDA como el primero en su tipo a nivel nacional? La doctora Carla Taramasco lo explica: “Esta experiencia museográfica contiene piezas digitales que permiten hacer un viaje a partir de distintas herramientas tecnológicas, como lentes de realidad virtual y pantallas verdes, para tener distintas interacciones que nos sitúan en un lugar determinado”.
“Los lentes óculus, por ejemplo, ofrecen la posibilidad de recorrer el territorio a través de una tecnología semejante a la realidad virtual, pero que además de interactuar, permiten jugar, seleccionar productos o catalogar piedras en la minería, donde entramos a un espacio virtual y a partir de un juego o experiencia aprendemos y conocemos esa pieza o lo que queremos comunicar como obra”, agrega la investigadora de la UV y desarrolladora principal de la iniciativa.
Otra de las atracciones del MidDA es su microcine, donde por medio de una pantalla verde y un proyector los visitantes ingresan a un juego, a una película o a una foto para ser parte del paisaje, pudiendo recorrer, disfrutar y aprender acerca del patrimonio material e inmaterial, como parte de un conjunto de experiencias tecnológicas, audiovisuales y lúdicas entretenidas.
Rescate patrimonial
La inauguración del museo se realizó en el centro cultural de la municipalidad de Diego de Almagro, hasta donde llegaron autoridades regionales, universitarias, estudiantes de enseñanza básica y media y habitantes de la comuna.
En la ocasión el prorrector de la Universidad de Valparaíso, Christian Corvalán, valoró de gran manera la creación del MidDA, destacando el hecho de que su creación fue fruto de un trabajo interdisciplinario cuyo propósito fue rescatar el legado cultural, histórico y patrimonial de esa comuna. “Otro aspecto muy relevante es que una de nuestras exalumnas de la carrera de Gestión en Turismo y Cultura se va a quedar trabajando en este museo. Ella salió hace años de aquí mismo para estudiar en la UV y hoy vuelve como una profesional, con ganas de contribuir al desarrollo de su comuna y eso es importantísimo para nuestra Universidad, que logra dar cuenta de su misión a través de proyectos como éste”, agregó.
En tanto el gobernador regional de Atacama, Miguel Varas, destacó el rol de la UV señalando que “ésta es una gran iniciativa de una universidad que ya ha estado ejecutando distintos proyectos en Atacama y tiene que ver con el rol de las instituciones de educación superior fuertemente vinculadas con el entorno; porque no es solo academia, sino un conjunto de interacciones con el entorno social, cultural, económico y político, lo que necesitamos fortalecer y seguir cultivando”.
Las expresiones formuladas por el gobernador regional fueron compartidas por Alejandro Martin, director del Sernatur de Atacama: “El museo permite poner en valor mediante la tecnología todo lo que somos, todo el patrimonio que tenemos desde el punto de vista cultural y turístico, pero también del punto de vista de las personas, de la riqueza de lo que podemos conocer de la idiosincrasia de la comuna de Diego de Almagro y es lo que nos permite crecer en la región”, sentenció la autoridad turística.
Fuente: Universidad de Valparaíso
Chile | Cono Sur | Cultura | Universidad de Valparaíso
(UV) En la comuna de Diego de Almagro inauguran el primer Museo Interactivo Digital de Chile
Proyecto desarrollado por la UV permite conocer el patrimonio natural y cultural local a través de experiencias tecnológicas.
CHILE, 25 de marzo 2022, Universidad de Valparaíso
Dispositivos táctiles, lentes óculus para realidad virtual y aumentada, pantallas verdes y hasta un microcine que a través de una experiencia tecnológica y lúdica permiten conocer el patrimonio histórico, natural y cultural local, forman parte del Museo Interactivo Digital de Diego de Almagro (MidDA), considerado el primero en su tipo en Chile y que fue inaugurado en el centro cultural municipal de esa comuna ubicada en la provincia de Chañaral.
El proyecto financiado por el Gobierno Regional de Atacama, y que contó con el apoyo de la minera Gold Fields, fue desarrollado por la doctora Carla Taramasco, investigadora de la Escuela de Ingeniería Informática, en conjunto con los académicos Marcelo Raffo, de la Escuela de Cine, y Alan Muñoz, de la carrera de Gestión en Turismo y Cultura, todos de la Universidad de Valparaíso.
Entre las áreas temáticas del MidDA se cuentan las de minería, con un recorrido histórico de esta actividad desarrollada desde los primeros indígenas hasta el día de hoy; turismo, que muestra desde los atractivos naturales y culturales de esa localidad hasta los rincones de las montañas y llanuras del desierto; cultura y patrimonio, que pone en valor los sucesos, espacios físicos, lugares y símbolos testigos del paso del tiempo, y de sus habitantes, que da cuenta de las personas que desde tiempos inmemoriales han participado de la construcción de Diego de Almagro.
Iniciativa pionera
¿Por qué se considera al MidDA como el primero en su tipo a nivel nacional? La doctora Carla Taramasco lo explica: “Esta experiencia museográfica contiene piezas digitales que permiten hacer un viaje a partir de distintas herramientas tecnológicas, como lentes de realidad virtual y pantallas verdes, para tener distintas interacciones que nos sitúan en un lugar determinado”.
“Los lentes óculus, por ejemplo, ofrecen la posibilidad de recorrer el territorio a través de una tecnología semejante a la realidad virtual, pero que además de interactuar, permiten jugar, seleccionar productos o catalogar piedras en la minería, donde entramos a un espacio virtual y a partir de un juego o experiencia aprendemos y conocemos esa pieza o lo que queremos comunicar como obra”, agrega la investigadora de la UV y desarrolladora principal de la iniciativa.
Otra de las atracciones del MidDA es su microcine, donde por medio de una pantalla verde y un proyector los visitantes ingresan a un juego, a una película o a una foto para ser parte del paisaje, pudiendo recorrer, disfrutar y aprender acerca del patrimonio material e inmaterial, como parte de un conjunto de experiencias tecnológicas, audiovisuales y lúdicas entretenidas.
Rescate patrimonial
La inauguración del museo se realizó en el centro cultural de la municipalidad de Diego de Almagro, hasta donde llegaron autoridades regionales, universitarias, estudiantes de enseñanza básica y media y habitantes de la comuna.
En la ocasión el prorrector de la Universidad de Valparaíso, Christian Corvalán, valoró de gran manera la creación del MidDA, destacando el hecho de que su creación fue fruto de un trabajo interdisciplinario cuyo propósito fue rescatar el legado cultural, histórico y patrimonial de esa comuna. “Otro aspecto muy relevante es que una de nuestras exalumnas de la carrera de Gestión en Turismo y Cultura se va a quedar trabajando en este museo. Ella salió hace años de aquí mismo para estudiar en la UV y hoy vuelve como una profesional, con ganas de contribuir al desarrollo de su comuna y eso es importantísimo para nuestra Universidad, que logra dar cuenta de su misión a través de proyectos como éste”, agregó.
En tanto el gobernador regional de Atacama, Miguel Varas, destacó el rol de la UV señalando que “ésta es una gran iniciativa de una universidad que ya ha estado ejecutando distintos proyectos en Atacama y tiene que ver con el rol de las instituciones de educación superior fuertemente vinculadas con el entorno; porque no es solo academia, sino un conjunto de interacciones con el entorno social, cultural, económico y político, lo que necesitamos fortalecer y seguir cultivando”.
Las expresiones formuladas por el gobernador regional fueron compartidas por Alejandro Martin, director del Sernatur de Atacama: “El museo permite poner en valor mediante la tecnología todo lo que somos, todo el patrimonio que tenemos desde el punto de vista cultural y turístico, pero también del punto de vista de las personas, de la riqueza de lo que podemos conocer de la idiosincrasia de la comuna de Diego de Almagro y es lo que nos permite crecer en la región”, sentenció la autoridad turística.
Fuente: Universidad de Valparaíso
Noticias relacionadas
(Ulima) Por un acceso libre al conocimiento y a la ciencia
PERÚ, 1 de junio 2023, Ulima Con el fin de dialogar y reflexionar sobre el fomento del acceso abierto, un nuevo enfoque que promueve la
Universidad de Cuenca fortalece vínculos internacionales en el X Foro Mundial de Mujeres Rectoras de Universidades
ECUADOR, 29 de mayo 2023, UCuenca En representación de la Universidad de Cuenca y de la Organización Universitaria Interamericana, OUI-IOHE, la rectora María Augusta Hermida
Se suma IPN a Ideathon para transitar a un futuro de energías limpias
El proyecto permitirá incluir a jóvenes creadores y experimentados investigadores: Claudia Sheinbaum Pardo MÉXICO, 29 de mayo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se
UV celebró el 1er Festival Internacional de la Interculturalidad
“La Universidad Veracruzana asume la interculturalidad con un enfoque transversal en sus programas educativos”: Liliana Cuervo López, vicerrectora MÉXICO, 30 de mayo 2023, UV La Facultad
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram