Ciudad de Panama, 31 de marzo de 2022. Publicar un documento que presenta el sentir de las universidades latinoamericanas y caribeñas afiliadas a la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), en torno a los temas que serán abordados en la Conferencia Mundial de Educación Superior, fue el objetivo de la conferencia dictada en el marco de la Séptima reunión de la UDUAL 2022.
Roberto Escalante, secretario general de la UDUAL, manifestó que el propósito de la conferencia es dar a conocer los aspectos centrales de un documento que recoge los puntos de vista de comunidades.
“Hablamos con los profesores con los estudiantes, tuvimos reuniones con una variedad muy amplia de persona encargadas en las universidades, no es un documento hecho por autoridades, sino que al final estas consultas que se hicieron se le presentó el documento al consejo de la UDUAL para que lo examinaran, discutieran y eventualmente se lo propusiera a toda la membresía de la UDUAL”.
Por su parte Miriam Nicado García, rectora de la Universidad de La Habana (UH), señaló que la reunión tuvo que haberse realizado hace dos años, pero por la pandemia se pospuso, también mencionó que el documento presenta cómo ha aumentado las brechas dentro de las comunidades universitarias de nuestros países, siendo más constante la brecha digital.
Ramona Rodríguez, rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN- Managua), dirigió su intervención de forma virtual, en donde dijo que otros puntos incluidos dentro del documento son los ODS, la inclusión universitaria, fortalecer y fomentar la cooperación gubernamental e interuniversitaria.
El Vicerrector de Extensión de la Universidad de Panamá, Ricardo Him Chi, culminó la conferencia señalando que “en tiempos de grandes retos son tiempos de grandes oportunidades, a veces pensamos en las partes malas de la pandemia, pero hay que ver que nos ha dado la oportunidad de repensar de hacer una reingeniería y de ver cómo podemos mejorar”.
Es importante mencionar que el documento, consta de cuatro partes disponibles en la página de la UDUAL www.udual.org
La conferencia se realizó en el Paraninfo Universitario de la Universidad de Panamá, participó como moderador el Licdo. Cutberto Cruz, director de Relaciones Públicas de la Universidad de Panamá.
Por: Ingrid Amaya V.
Foto: Félix Villarreal V.
Fuente: Hacia la Luz, medio informativo de la Universidad de Panamá
Conferencia | Panamá | Posicionamiento | UH | UNAN-Managua | Universidad de Panamá | WHEC 2022
UDUAL da a conocer su posición frente a la Conferencia Mundial de Educación Superior
Ciudad de Panama, 31 de marzo de 2022. Publicar un documento que presenta el sentir de las universidades latinoamericanas y caribeñas afiliadas a la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), en torno a los temas que serán abordados en la Conferencia Mundial de Educación Superior, fue el objetivo de la conferencia dictada en el marco de la Séptima reunión de la UDUAL 2022.
Roberto Escalante, secretario general de la UDUAL, manifestó que el propósito de la conferencia es dar a conocer los aspectos centrales de un documento que recoge los puntos de vista de comunidades.
“Hablamos con los profesores con los estudiantes, tuvimos reuniones con una variedad muy amplia de persona encargadas en las universidades, no es un documento hecho por autoridades, sino que al final estas consultas que se hicieron se le presentó el documento al consejo de la UDUAL para que lo examinaran, discutieran y eventualmente se lo propusiera a toda la membresía de la UDUAL”.
Por su parte Miriam Nicado García, rectora de la Universidad de La Habana (UH), señaló que la reunión tuvo que haberse realizado hace dos años, pero por la pandemia se pospuso, también mencionó que el documento presenta cómo ha aumentado las brechas dentro de las comunidades universitarias de nuestros países, siendo más constante la brecha digital.
Ramona Rodríguez, rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN- Managua), dirigió su intervención de forma virtual, en donde dijo que otros puntos incluidos dentro del documento son los ODS, la inclusión universitaria, fortalecer y fomentar la cooperación gubernamental e interuniversitaria.
El Vicerrector de Extensión de la Universidad de Panamá, Ricardo Him Chi, culminó la conferencia señalando que “en tiempos de grandes retos son tiempos de grandes oportunidades, a veces pensamos en las partes malas de la pandemia, pero hay que ver que nos ha dado la oportunidad de repensar de hacer una reingeniería y de ver cómo podemos mejorar”.
Es importante mencionar que el documento, consta de cuatro partes disponibles en la página de la UDUAL www.udual.org
La conferencia se realizó en el Paraninfo Universitario de la Universidad de Panamá, participó como moderador el Licdo. Cutberto Cruz, director de Relaciones Públicas de la Universidad de Panamá.
Por: Ingrid Amaya V.
Foto: Félix Villarreal V.
Fuente: Hacia la Luz, medio informativo de la Universidad de Panamá
Noticias relacionadas
(UCR) El reto y los desafíos para que Costa Rica y sus ciudades sean accesibles
Movilidad activa y apropiación de los espacios públicos fueron parte de la discusión COSTA RICA, 22 de marzo 2023, UCR Con el fin de analizar
Proyectan IPN y gobierno de Oaxaca centro de innovación para Corredor Interoceánico
MÉXICO, 26 de marzo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional y el gobierno del estado de Oaxaca acordaron crear un centro de innovación para detonar
Signan convenio interinstitucional SOMEE-El Colef-UABC-IEEBC
MÉXICO, 21 de marzo 2023, El Colef En el marco del 25 aniversario de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A. C. (SOMEE), este día se
(Cinvestav) Generan soya que mitiga infestación por mosquita blanca y tolerante a sequía
MÉXICO, 27 de marzo 2023, Cinvestav La soya es un grano procedente de Asia y es una leguminosa como el frijol y las habas; por su alto contenido de aceite, es una de las principales
Creador de contenido
Se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la UNRN
Leer másPresupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram