En reconocimiento al cumplimiento de criterios y parámetros que ratifican la calidad del modelo pedagógico de la Universidad de Lima, el Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC), una división del Centro Interuniversitario de Desarrollo (Cinda), otorgó un nuevo certificado de acreditación para nuestra Carrera de Arquitectura, que estará vigente hasta 2025.
Esta reacreditación del IAC-Cinda, una organización de gran prestigio académico que asegura la transparencia y la imparcialidad de las evaluaciones, es un aliciente para mantener la excelencia educativa que beneficia la formación de nuestros estudiantes y su desempeño en el mercado laboral, a la vez que promueve la mejora continua de la Carrera.
Sobre este reconocimiento, Elsie Bonilla, directora de Planificación y Acreditación de la Ulima, señaló: “Este importante logro confirma que la Carrera de Arquitectura cuenta con estándares definidos de gestión de la calidad, lo que la posiciona como una referente del rubro y asegura un desempeño académico que actúa de acuerdo a las necesidades del mercado y garantiza que nuestros egresados desarrollen satisfactoriamente las competencias profesionales diseñadas por nuestra Casa de Estudios”.
Asimismo, Enrique Bonilla Di Tolla, director de nuestra Carrera de Arquitectura, afirmó: “Los procesos de acreditación y reacreditación son parte de la ‘gimnasia académica’, es decir, una labor permanente que nos permite someter nuestro plan de estudios, procesos formativos y desarrollo académico a la evaluación y la valoración de expertos internacionales, además de realizar acciones de mejora con miras a mantener nuestra calidad educativa en el nivel de los más altos estándares mundiales”.
Entre las cualidades de la Carrera de Arquitectura, IAC-Cinda destaca el seguimiento sistemático de los procesos formativos; la gestión de la calidad de estándares claros, que facilita la reflexión sobre estos criterios de manera periódica; el trabajo de suficiencia profesional o proyecto de fin de carrera, que evidencia la calidad de la formación del egresado y su capacidad para desarrollar proyectos; una matriz de gestión de propuestas que tiene como referente al RIBA (Royal Institute of British Architects), con la que se fijan los objetivos e indicadores, lo que favorece la autorregulación; el conocimiento por parte de los directivos del contexto tanto local como internacional en el que discurre la especialidad, lo que beneficia su internacionalización, entre otros aspectos y elementos.
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Acreditación | Perú | Región Andina | Ulima
IAC-Cinda renueva acreditación internacional de arquitectura ULIMA
PERÚ, 25 de marzo 2022, Universidad de Lima
En reconocimiento al cumplimiento de criterios y parámetros que ratifican la calidad del modelo pedagógico de la Universidad de Lima, el Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC), una división del Centro Interuniversitario de Desarrollo (Cinda), otorgó un nuevo certificado de acreditación para nuestra Carrera de Arquitectura, que estará vigente hasta 2025.
Esta reacreditación del IAC-Cinda, una organización de gran prestigio académico que asegura la transparencia y la imparcialidad de las evaluaciones, es un aliciente para mantener la excelencia educativa que beneficia la formación de nuestros estudiantes y su desempeño en el mercado laboral, a la vez que promueve la mejora continua de la Carrera.
Sobre este reconocimiento, Elsie Bonilla, directora de Planificación y Acreditación de la Ulima, señaló: “Este importante logro confirma que la Carrera de Arquitectura cuenta con estándares definidos de gestión de la calidad, lo que la posiciona como una referente del rubro y asegura un desempeño académico que actúa de acuerdo a las necesidades del mercado y garantiza que nuestros egresados desarrollen satisfactoriamente las competencias profesionales diseñadas por nuestra Casa de Estudios”.
Asimismo, Enrique Bonilla Di Tolla, director de nuestra Carrera de Arquitectura, afirmó: “Los procesos de acreditación y reacreditación son parte de la ‘gimnasia académica’, es decir, una labor permanente que nos permite someter nuestro plan de estudios, procesos formativos y desarrollo académico a la evaluación y la valoración de expertos internacionales, además de realizar acciones de mejora con miras a mantener nuestra calidad educativa en el nivel de los más altos estándares mundiales”.
Entre las cualidades de la Carrera de Arquitectura, IAC-Cinda destaca el seguimiento sistemático de los procesos formativos; la gestión de la calidad de estándares claros, que facilita la reflexión sobre estos criterios de manera periódica; el trabajo de suficiencia profesional o proyecto de fin de carrera, que evidencia la calidad de la formación del egresado y su capacidad para desarrollar proyectos; una matriz de gestión de propuestas que tiene como referente al RIBA (Royal Institute of British Architects), con la que se fijan los objetivos e indicadores, lo que favorece la autorregulación; el conocimiento por parte de los directivos del contexto tanto local como internacional en el que discurre la especialidad, lo que beneficia su internacionalización, entre otros aspectos y elementos.
Fuente: Universidad de Lima
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram