En pro de la protección del ambiente y los recursos naturales, Unicórdoba logra finiquitar cinco convenios desde la Vicerrectoría de Investigación y Extensión
COLOMBIA, 7 de marzo 2022, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
La Córdoba Transformada que divulga la alma mater y el desarrollo sostenible que promueve en su misión, son el fundamento de cinco convenios que finiquitó la Universidad de Córdoba, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, solo en el mes de enero y que promueven la protección del ambiente y de los recursos naturales.
“El comienzo de 2022 fueron días fructíferos”, apunta Óscar González Herrera, funcionario a la oficina de Extensión en la citada vicerrectoría y quien, desde la orientación del vicerrector, Nicolás Martínez Humánez, se encarga de liderar este proceso, que permite inicialmente sumar acuerdos por el orden de los 6.950 millones de pesos, con entidades como la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), la empresa Urrá y el Ministerio de Ambiente.
Los convenios convergen especialmente en lo relacionado con la gestión integral de los recursos hídricos, la gestión del aire, la cultura ambiental, repoblamiento de peces en jurisdicción de Urrá, especialmente del Bagre Blanco y sensibilización ciudadana para la conservación de los ecosistemas.
“Estamos en la etapa de alistamiento y preparación para empezar a ejecutar estos convenios, que permitirán proyectar aún más nuestra Universidad de Córdoba, no solo a través del componente académico, sino también social, participativo y ambiental. La Vicerrectoría de Investigación y Extensión no es ajena al compromiso social de la alma mater y que ha sido encauzado por nuestro rector, Jairo Torres Oviedo”, sostuvo González Herrera.
Destacó el funcionario que solo el año pasado se ofertaron más de 100 diplomados desde las diferentes áreas del saber de la alma mater y de allí que se haya fortalecido el compromiso de ampliar las labores de extensión, al tiempo de avanzar en alianzas estratégicas con distintas entidades de la región.
Fuente: Universidad de Córdoba
Ciencia y Tecnología | Colombia | Región Andina | UDCA
(UDCA) Laboratorio BSL3, un proyecto que fortalecerá, la ciencia y la academia en pro de la sociedad colombiana
En pro de la protección del ambiente y los recursos naturales, Unicórdoba logra finiquitar cinco convenios desde la Vicerrectoría de Investigación y Extensión
COLOMBIA, 7 de marzo 2022, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
La Córdoba Transformada que divulga la alma mater y el desarrollo sostenible que promueve en su misión, son el fundamento de cinco convenios que finiquitó la Universidad de Córdoba, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, solo en el mes de enero y que promueven la protección del ambiente y de los recursos naturales.
“El comienzo de 2022 fueron días fructíferos”, apunta Óscar González Herrera, funcionario a la oficina de Extensión en la citada vicerrectoría y quien, desde la orientación del vicerrector, Nicolás Martínez Humánez, se encarga de liderar este proceso, que permite inicialmente sumar acuerdos por el orden de los 6.950 millones de pesos, con entidades como la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), la empresa Urrá y el Ministerio de Ambiente.
Los convenios convergen especialmente en lo relacionado con la gestión integral de los recursos hídricos, la gestión del aire, la cultura ambiental, repoblamiento de peces en jurisdicción de Urrá, especialmente del Bagre Blanco y sensibilización ciudadana para la conservación de los ecosistemas.
“Estamos en la etapa de alistamiento y preparación para empezar a ejecutar estos convenios, que permitirán proyectar aún más nuestra Universidad de Córdoba, no solo a través del componente académico, sino también social, participativo y ambiental. La Vicerrectoría de Investigación y Extensión no es ajena al compromiso social de la alma mater y que ha sido encauzado por nuestro rector, Jairo Torres Oviedo”, sostuvo González Herrera.
Destacó el funcionario que solo el año pasado se ofertaron más de 100 diplomados desde las diferentes áreas del saber de la alma mater y de allí que se haya fortalecido el compromiso de ampliar las labores de extensión, al tiempo de avanzar en alianzas estratégicas con distintas entidades de la región.
Fuente: Universidad de Córdoba
Noticias relacionadas
UNAL lidera Ranking ART-Sapiens en artículos científicos
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
UAM busca construir ecosistema de aprendizaje amable con exigencias impuestas por la pandemia
José Antonio De los Reyes Heredia sostuvo una reunión de trabajo con su par de la Universidad de Valencia MÉXICO, 2 de febrero 2023, UAM
(UNAM) Inauguran Tercer Coloquio Internacional Una cita con la Biblioteca Nacional de México: Vivir la lectura
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
UTEM entre las cinco instituciones de Educación Superior más sustentables de Chile
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram