Con el objetivo de establecer vínculos entre instituciones que realizan investigación en el campo de la física de suelos, Pablo Quichimbo, docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y director del Centro de Agroforestería y Manejo del Paisaje, perteneciente al Departamento de Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales, realizó una visita a la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile.
Esta visita se dio en el marco del proyecto denominado Redes “An International Network for Studying the Physical Quality of Volcanic Ash Soils”, donde se vinculan instituciones que realizan investigación en suelos de origen volcánico, rama en la que el Departamento de Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales tiene amplia experticia, lo que permitió que la Universidad de Cuenca pueda participar del proyecto, ganar experiencia y realizar un trabajo colaborativo.
Quichimbo explica que esta red internacional a nivel de Sudamérica, busca fomentar lazos de cooperación en distintitos aspectos, entre estos: investigación, docencia y de vinculación con la colectividad. Además, la visita permitirá actualizar un convenio que estuvo en marcha años atrás entre las dos instituciones para formular nuevas instancias de colaboración y movilidad académica.
El experto enfatiza que, durante la visita se capacitaron en los laboratorios de la institución. “La experiencia que hemos ganado a raíz de la visita ha sido muy provechosa, pues a más de identificar nuevas metodologías, conocimos un nuevo equipamiento que a futuro pudiera implementarse también en la Universidad de Cuenca”, recalcó.
Finalmente, manifestó que es una experiencia que la universidad debe aprovechar, sobre todo porque de esta manera se fomenta el intercambio de conocimientos, experiencias y se buscan soluciones reales a las diferentes problemáticas de la sociedad. Agregó que los conocimientos adquiridos serán puestos en práctica en investigación local y en las aulas de clase con los estudiantes.
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Ciencia y Tecnología | Ecuador | Región Andina | Universidad de Cuenca
(Universidad de Cuenca) Estudio de suelos genera vínculo con Universidad Austral de Chile
ECUADOR, 25 de marzo 2022, Universidad de Cuenca
Con el objetivo de establecer vínculos entre instituciones que realizan investigación en el campo de la física de suelos, Pablo Quichimbo, docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y director del Centro de Agroforestería y Manejo del Paisaje, perteneciente al Departamento de Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales, realizó una visita a la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile.
Esta visita se dio en el marco del proyecto denominado Redes “An International Network for Studying the Physical Quality of Volcanic Ash Soils”, donde se vinculan instituciones que realizan investigación en suelos de origen volcánico, rama en la que el Departamento de Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales tiene amplia experticia, lo que permitió que la Universidad de Cuenca pueda participar del proyecto, ganar experiencia y realizar un trabajo colaborativo.
Quichimbo explica que esta red internacional a nivel de Sudamérica, busca fomentar lazos de cooperación en distintitos aspectos, entre estos: investigación, docencia y de vinculación con la colectividad. Además, la visita permitirá actualizar un convenio que estuvo en marcha años atrás entre las dos instituciones para formular nuevas instancias de colaboración y movilidad académica.
El experto enfatiza que, durante la visita se capacitaron en los laboratorios de la institución. “La experiencia que hemos ganado a raíz de la visita ha sido muy provechosa, pues a más de identificar nuevas metodologías, conocimos un nuevo equipamiento que a futuro pudiera implementarse también en la Universidad de Cuenca”, recalcó.
Finalmente, manifestó que es una experiencia que la universidad debe aprovechar, sobre todo porque de esta manera se fomenta el intercambio de conocimientos, experiencias y se buscan soluciones reales a las diferentes problemáticas de la sociedad. Agregó que los conocimientos adquiridos serán puestos en práctica en investigación local y en las aulas de clase con los estudiantes.
Fuente: Universidad de Cuenca
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram