CUBA, febrero 2022, Universidad de La Habana
El Salón de los Mártires de la Universidad de La Habana fue la sede de un encuentro entre juventudes. Crispiniano Dos Santos, primer secretario de la Juventud del Movimiento Popular para la Liberación de Angola compartió sus experiencias con jóvenes de la FEU y la UJC en esta Casa de Altos Estudios y agradeció la oportunidad de conocer cómo la juventud cubana sigue adelante siempre unida y bajo la guía de sus eternos pensadores.
El líder de la juventud angolana se interesó por las carreras que se estudian en la UH y su perfil profesional. En este sentido, los estudiantes de la institución hicieron referencia a proyectos de investigación científica dentro de las Facultades y fundamentalmente al conocimiento de la historia de la Patria, un vínculo que perdurará en cada generación de cubanos.
Alejandro Sánchez Fernández, estudiante de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología comentó sobre los planes de estudio de la carrera de Historia en la universidad donde se hace énfasis también en los valores que ella defiende y que deben prevalecer en cada cubano.
Por su parte, Ana Paula Coroas Cintra, estudiante de Comunicación Social compartió su experiencia como voluntaria en los centros de aislamiento en varias ocasiones a lo que Crispiniano Dos Santos reflexionó sobre el valor de la juventud cubana al organizarse para ayudar durante una pandemia tan terrible como la COVID 19.
“Es un gran honor estar en esta universidad de renombre internacional como la Universidad de La Habana, una estructura por la que han pasado figuras de renombre como Fidel Castro, para nosotros es siempre un privilegio y una honra mayor todavía estar con una juventud tan valiente y comprometida con su país, con su futuro y con la ciencia. Para nosotros es una satisfacción saber que esta Universidad continúa ocupando un lugar importante en el ranking de las universidades a nivel mundial”, manifestó Dos Santos.
Durante el encuentro fueron explicadas las estructuras de la FEU y las organizaciones juveniles en Angola y se estrecharon los lazos de amistad.
Estuvieron presentes el vicerrector primero de la Universidad de La Habana, Dionisio Zaldívar Silva; Nislay Molina Nápoles, miembro del buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas; Ayubán Quintanilla Gutiérrez, Secretario del Comité del Partido Comunista de Cuba en la UH; José Julián Díaz Pérez, presidente de la FEU de la Universidad de La Habana, Jorge Bencomo Cuesta, Secretario del Comité de la UJC-UH; así como miembros de la UH, estudiantes y funcionarios de la UJC Nacional.
Crispiniano Dos Santos, primer secretario de la JMPLA transmitió a todos su apoyo a la Revolución Cubana y señaló: “Mostramos nuestra disponibilidad en trabajar con la FEU en todos los asuntos relacionados con la juventud, teniendo en cuenta que nuestros deseos, aspiraciones y problemas son coyunturales y debemos estar unidos para transformar y ser agentes de cambios en nuestros países. Debo alentarlos a proseguir con la Revolución por el bien de la población cubana y nosotros como angolanos seguimos con los lazos de amistad que tienen una larga historia. Vamos a continuar solidificando esos lazos a través de acciones concretas y prácticas como característica de nuestras juventudes”.
Fuente: Universidad de La Habana
Caribe | Interculturalidad | Universidad de La Habana
(Universidad de La Habana) Encuentro entre juventudes: Angola y Cuba, unidas por lazos de amistad indestructibles
CUBA, febrero 2022, Universidad de La Habana
El Salón de los Mártires de la Universidad de La Habana fue la sede de un encuentro entre juventudes. Crispiniano Dos Santos, primer secretario de la Juventud del Movimiento Popular para la Liberación de Angola compartió sus experiencias con jóvenes de la FEU y la UJC en esta Casa de Altos Estudios y agradeció la oportunidad de conocer cómo la juventud cubana sigue adelante siempre unida y bajo la guía de sus eternos pensadores.
El líder de la juventud angolana se interesó por las carreras que se estudian en la UH y su perfil profesional. En este sentido, los estudiantes de la institución hicieron referencia a proyectos de investigación científica dentro de las Facultades y fundamentalmente al conocimiento de la historia de la Patria, un vínculo que perdurará en cada generación de cubanos.
Alejandro Sánchez Fernández, estudiante de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología comentó sobre los planes de estudio de la carrera de Historia en la universidad donde se hace énfasis también en los valores que ella defiende y que deben prevalecer en cada cubano.
Por su parte, Ana Paula Coroas Cintra, estudiante de Comunicación Social compartió su experiencia como voluntaria en los centros de aislamiento en varias ocasiones a lo que Crispiniano Dos Santos reflexionó sobre el valor de la juventud cubana al organizarse para ayudar durante una pandemia tan terrible como la COVID 19.
“Es un gran honor estar en esta universidad de renombre internacional como la Universidad de La Habana, una estructura por la que han pasado figuras de renombre como Fidel Castro, para nosotros es siempre un privilegio y una honra mayor todavía estar con una juventud tan valiente y comprometida con su país, con su futuro y con la ciencia. Para nosotros es una satisfacción saber que esta Universidad continúa ocupando un lugar importante en el ranking de las universidades a nivel mundial”, manifestó Dos Santos.
Durante el encuentro fueron explicadas las estructuras de la FEU y las organizaciones juveniles en Angola y se estrecharon los lazos de amistad.
Estuvieron presentes el vicerrector primero de la Universidad de La Habana, Dionisio Zaldívar Silva; Nislay Molina Nápoles, miembro del buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas; Ayubán Quintanilla Gutiérrez, Secretario del Comité del Partido Comunista de Cuba en la UH; José Julián Díaz Pérez, presidente de la FEU de la Universidad de La Habana, Jorge Bencomo Cuesta, Secretario del Comité de la UJC-UH; así como miembros de la UH, estudiantes y funcionarios de la UJC Nacional.
Crispiniano Dos Santos, primer secretario de la JMPLA transmitió a todos su apoyo a la Revolución Cubana y señaló: “Mostramos nuestra disponibilidad en trabajar con la FEU en todos los asuntos relacionados con la juventud, teniendo en cuenta que nuestros deseos, aspiraciones y problemas son coyunturales y debemos estar unidos para transformar y ser agentes de cambios en nuestros países. Debo alentarlos a proseguir con la Revolución por el bien de la población cubana y nosotros como angolanos seguimos con los lazos de amistad que tienen una larga historia. Vamos a continuar solidificando esos lazos a través de acciones concretas y prácticas como característica de nuestras juventudes”.
Fuente: Universidad de La Habana
Noticias relacionadas
(Udelar) Diálogo sobre el lugar del Espacio Interdisciplinario y de la interdisciplina
El 25 y 26 de mayo se realizó un Encuentro de Responsables de Grupos del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (EI-Udelar), con
(U. Valparaíso) Especialistas analizaron la reducción de la jornada laboral en seminario conjunto
CHILE, 30 de mayo 2023, Universidad de Valparaíso Con un amplio marco de público se llevó a cabo el seminario “Luces y sombras de la
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Las mesas de votación estarán el 31 de mayo y el 1 de junio en todas las sedes de la Universidad Nacional del Litoral. La
BUAP, universidad pública pionera en certificación anti-soborno
Rectora María Lilia Cedillo Ramírez entrega certificaciones ISO 9001 y 37001 a 38 dependencias administrativas MÉXICO, 28 de mayo 2023, BUAP Tras lamentar que México
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram