La Universidad solicitó el respaldo del organismo de ciencia y tecnología para avanzar con la construcción de la Planta de Producción Pública de Vacunas
ARGENTINA, 15 de febrero 2022, UNLP
El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, recibió este mediodía en su despacho del Rectorado, al titular de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Fernando Peirano. El encuentro sirvió de marco para avanzar en una agenda conjunta que incluya apoyos para el fortalecimiento y desarrollo de proyectos científico productivos que lleva adelante la casa de estudios.
En la reunión, estuvieron presentes además los vicepresidentes del Área Académica y del Área Institucional de la UNLP, Martín López Armengol y Marcos Actis, respectivamente, y el secretario de Ciencia y Técnica, Marcelo Caballé.
Durante el encuentro, Tauber recordó que “esta es una universidad con un histórico perfil científico, y hoy estamos enfocados es direccionar nuestra agenda de investigación y desarrollo tecnológico para que converja con la agenda social. La UNLP tiene un sistema científico muy poderoso y con un enorme potencial para intervenir en la definición y ejecución de políticas públicas”.
Por su parte, Peirano señaló “el crecimiento que ha tenido la Agencia en estos dos años” y destacó en este sentido que actualmente la UNLP tiene en marcha más de 500 Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología (PICT), que cuentan con financiamiento de ese organismo”.
En el marco de la reunión, el presidente de la UNLP solicitó el respaldo de la Agencia para avanzar en la construcción, equipamiento y posterior puesta en marcha del denominado Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), un complejo de investigación de zoonosis y desarrollo, producción pública y certificación de vacunas que se está construyendo en el polo científico tecnológico que la universidad posee en la zona del Bosque Este de la ciudad, en diagonal 113 entre 64 y 66.
Concretamente, el pedido incluyó el apoyo para la construcción de una “Planta de Producción de Agua Ultrapura”, que formará parte del CIB.
Tauber destacó que “nuestra planta de vacunas es un hecho concreto, es una obra que estamos haciendo con la convicción de que es necesario fortalecer la producción pública de insumos de salud desde una mirada estratégica, con el fin de propiciar un robustecimiento de la soberanía nacional a través del aporte de la Universidad Pública”.
Al respecto, Peirano destacó la relevancia del proyecto que lleva adelante la UNLP, y valoró especialmente la utilidad social de contar con una planta nacional, con miras a fortalecer el acceso al calendario nacional de vacunación.
Fuente: UNLP
Argentina | Ciencia y Tecnología | Cono Sur | UNLP
(UNLP) Avanzan acuerdos de cooperación con la Agencia Nacional de Promoción Científica
La Universidad solicitó el respaldo del organismo de ciencia y tecnología para avanzar con la construcción de la Planta de Producción Pública de Vacunas
ARGENTINA, 15 de febrero 2022, UNLP
El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, recibió este mediodía en su despacho del Rectorado, al titular de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Fernando Peirano. El encuentro sirvió de marco para avanzar en una agenda conjunta que incluya apoyos para el fortalecimiento y desarrollo de proyectos científico productivos que lleva adelante la casa de estudios.
En la reunión, estuvieron presentes además los vicepresidentes del Área Académica y del Área Institucional de la UNLP, Martín López Armengol y Marcos Actis, respectivamente, y el secretario de Ciencia y Técnica, Marcelo Caballé.
Durante el encuentro, Tauber recordó que “esta es una universidad con un histórico perfil científico, y hoy estamos enfocados es direccionar nuestra agenda de investigación y desarrollo tecnológico para que converja con la agenda social. La UNLP tiene un sistema científico muy poderoso y con un enorme potencial para intervenir en la definición y ejecución de políticas públicas”.
Por su parte, Peirano señaló “el crecimiento que ha tenido la Agencia en estos dos años” y destacó en este sentido que actualmente la UNLP tiene en marcha más de 500 Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología (PICT), que cuentan con financiamiento de ese organismo”.
En el marco de la reunión, el presidente de la UNLP solicitó el respaldo de la Agencia para avanzar en la construcción, equipamiento y posterior puesta en marcha del denominado Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), un complejo de investigación de zoonosis y desarrollo, producción pública y certificación de vacunas que se está construyendo en el polo científico tecnológico que la universidad posee en la zona del Bosque Este de la ciudad, en diagonal 113 entre 64 y 66.
Concretamente, el pedido incluyó el apoyo para la construcción de una “Planta de Producción de Agua Ultrapura”, que formará parte del CIB.
Tauber destacó que “nuestra planta de vacunas es un hecho concreto, es una obra que estamos haciendo con la convicción de que es necesario fortalecer la producción pública de insumos de salud desde una mirada estratégica, con el fin de propiciar un robustecimiento de la soberanía nacional a través del aporte de la Universidad Pública”.
Al respecto, Peirano destacó la relevancia del proyecto que lleva adelante la UNLP, y valoró especialmente la utilidad social de contar con una planta nacional, con miras a fortalecer el acceso al calendario nacional de vacunación.
Fuente: UNLP
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram