Más de 320 representantes de las comunidades de Administrativos, Directivos y Profesores UCM, participaron de las mesas de conversación para la medición de la apreciación. Próximamente se convocarán las mesas de conversación para avanzar con la ponderación, recolección de la información y emisión de Juicios.
COLOMBIA, 9 de marzo 2022, Universidad Católica de Manizales
Durante los días 2, 3, 4 y 7 de marzo de 2022, más de 320 representantes de las comunidades de Administrativos, Directivos y Profesores UCM, participaron de las mesas de conversación para la medición de la apreciación en torno a la efectividad en la gestión administrativa y el desarrollo de las labores formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y de extensión. En esta ocasión, la comunidad universitaria ha evidenciado una apreciación general de 4.75 (plenamente) reconociendo y valorando el trabajo alrededor de:
IDENTIDAD INSTITUCIONAL, EL BUEN GOBIERNO, EL DESARROLLO, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL, EL MEJORAMIENTO CONTINUO Y LA AUTORREGULACIÓN, LA ESTRUCTURA Y PROCESOS ACADÉMICOS, LOS APORTES DE LA INVESTIGACIÓN, LA INNOVACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA CREACIÓN AL ENTORNO, EL IMPACTO SOCIAL, LA VISIBILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL, EL BIENESTAR INSTITUCIONAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD.
Se ha recorrido las 14 fases de la ruta de autoevaluación a través de las siguientes actividades:
Aprobación de las etapas y fases para la autoevaluación con fines de renovación de la acreditación en alta calidad por parte por Consejo Superior en noviembre de 2020.
Actualización de la Comisión Institucional de Autoevaluación y Acreditación con 72 representantes de la Comunidad Universitaria. Esta Comisión ha desarrollado 6 sesiones ordinarias durante el 2020-21.
Desarrollo de seminario permanente liderado por Angulo & Velandia, con 96 horas de trabajo presencial y certificación de formación en Gestión universitaria a partir de insignias digitales.
Desarrollo de estudios de impacto de la gestión académica y administrativa con la participación de 30 profesores, 30 directivos, 12 administrativos, 14 graduados, 11 empleadores y 890 estudiantes y graduados representantes de la comunidad universitaria.
Consolidación del mapa de competitividad de la UCM detallando variables relacionadas con el tamaño de la institución, la acreditación de programas, la docencia, las tasas de deserción, el resultado del desempeño académico, la gestión de la investigación, los valores de la matrícula, el mercado laboral y el posicionamiento institucional a nivel internacional.
Seguimiento a la implementación del plan de mejoramiento institucional y concreción de planes de gestión de facultades incorporando los óptimos derivados del nuevo modelo de acreditación.
En el contexto de la ruta de autoevaluación, próximamente se convocarán las mesas de conversación para avanzar con la ponderación, recolección de la información y emisión de Juicios.
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
MÉXICO, 12 de enero 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) alcanzó una proporción de 60 y 40 por ciento de hombres y mujeres, respectivamente,
MÉXICO, 19 de enero 2023, Conexión Cinvestav Con el fin de reforzar la cooperación multidisciplinaria, compartir información acerca de las agendas de investigación y las
En el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Las Brujas, la investigadora Andrea Branda obtuvo el máximo grado formativo universitario consagrándose como doctora en Ciencias
Acreditación | Calidad Educativa | Colombia | Región Andina | UCM
UCM avanza en su proceso de reacreditación institucional en alta calidad
Más de 320 representantes de las comunidades de Administrativos, Directivos y Profesores UCM, participaron de las mesas de conversación para la medición de la apreciación. Próximamente se convocarán las mesas de conversación para avanzar con la ponderación, recolección de la información y emisión de Juicios.
COLOMBIA, 9 de marzo 2022, Universidad Católica de Manizales
Durante los días 2, 3, 4 y 7 de marzo de 2022, más de 320 representantes de las comunidades de Administrativos, Directivos y Profesores UCM, participaron de las mesas de conversación para la medición de la apreciación en torno a la efectividad en la gestión administrativa y el desarrollo de las labores formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y de extensión. En esta ocasión, la comunidad universitaria ha evidenciado una apreciación general de 4.75 (plenamente) reconociendo y valorando el trabajo alrededor de:
IDENTIDAD INSTITUCIONAL, EL BUEN GOBIERNO, EL DESARROLLO, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL, EL MEJORAMIENTO CONTINUO Y LA AUTORREGULACIÓN, LA ESTRUCTURA Y PROCESOS ACADÉMICOS, LOS APORTES DE LA INVESTIGACIÓN, LA INNOVACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA CREACIÓN AL ENTORNO, EL IMPACTO SOCIAL, LA VISIBILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL, EL BIENESTAR INSTITUCIONAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD.
Se ha recorrido las 14 fases de la ruta de autoevaluación a través de las siguientes actividades:
En el contexto de la ruta de autoevaluación, próximamente se convocarán las mesas de conversación para avanzar con la ponderación, recolección de la información y emisión de Juicios.
Fuente: Universidad Católica de Manizales
Noticias relacionadas
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Trabaja IPN para superar brecha de género en carreras científicas e ingenierías: Arturo Reyes
MÉXICO, 12 de enero 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) alcanzó una proporción de 60 y 40 por ciento de hombres y mujeres, respectivamente,
Cinvestav y Universidad de California financiarán proyectos binacionales con impacto social
MÉXICO, 19 de enero 2023, Conexión Cinvestav Con el fin de reforzar la cooperación multidisciplinaria, compartir información acerca de las agendas de investigación y las
Investigadora sorda obtuvo su doctorado con mención en la Udelar
En el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Las Brujas, la investigadora Andrea Branda obtuvo el máximo grado formativo universitario consagrándose como doctora en Ciencias
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram