MÉXICO, 11 de marzo 2022, Universidad Autónoma de Sinaloa
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sigue trabajando para tener los mejores resultados en lo que se refiere al tema de la educación inclusiva, es por ello que de manera permanente está diseñando programas que respalden la formación de los estudiantes matriculados en la institución que presentan necesidades específicas de apoyo educativo, y prueba de ello es la reedición de los Cursos Sabatinos “Formación y Desarrollo Integral” que están enfocados principalmente para este sector estudiantil, manifestó Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga. La responsable del programa de Atención a la Diversidad de la UAS (ADIUAS) destacó que estos cursos son totalmente gratuitos y se ofrecen cada sábado en las instalaciones del Centro de Atención Estudiantil (CAE), ubicado en Ciudad Universitaria, en horario de 9:00 a 13:00 horas. “De nuevo empezamos con estos cursos que se habían perdido por la pandemia y estos cursos eran para propiciar ese acercamiento entre los jóvenes, la convivencia, la formación integral. El objetivo es ese, tratar de volver a formar a estos jóvenes de manera integral para desarrollar habilidades mentales, emocionales, académicas, sociales que todo se había quedado atrás con la pandemia”, detalló. La académica indicó que hoy en día la mayoría de los estudiantes, tras el encierro, han sufrido ansiedad, depresión, desmotivación por los estudios, y esto no ha excluido a los jóvenes con necesidades específicas de apoyo educativo lo que se ha visto que estos problemas se duplican al enfrentarse a la nueva normalidad, por ello la importancia de que asistan a estos cursos. “Se abordan todas las áreas, tenemos diferentes talleres, de karate, de danza, de música; en donde se enseña canto, guitarra, piano, tenemos taller de ajedrez sin barreras; donde cualquier estudiante, independientemente de su condición de discapacidad, puede aprender a ajedrez, tenemos ajedrez para personas ciegas, para sordos, se les enseña toda la metodología y cómo jugarlo”, manifestó. Kitaoka Lizárraga mencionó que otros de los cursos que se ofrecen tienen que ver con tecnologías adaptadas para la vida, nutrición y salud, además del de neuroestimulación para el aprendizaje. Cabe señalar que si existe algún estudiante interesado en formar parte de estos cursos aun pueden incorporarse a ellos, tan solo deben entablar comunicación con el personal de ADIUAS o bien acceder al link https://bit.ly/cursossabatinos y hacer el registro directo.
Discapacidad | Inclusión | México | UAS
Continúa la UAS con la formación de jóvenes con necesidades específicas de apoyo educativo
MÉXICO, 11 de marzo 2022, Universidad Autónoma de Sinaloa
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sigue trabajando para tener los mejores resultados en lo que se refiere al tema de la educación inclusiva, es por ello que de manera permanente está diseñando programas que respalden la formación de los estudiantes matriculados en la institución que presentan necesidades específicas de apoyo educativo, y prueba de ello es la reedición de los Cursos Sabatinos “Formación y Desarrollo Integral” que están enfocados principalmente para este sector estudiantil, manifestó Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga.
La responsable del programa de Atención a la Diversidad de la UAS (ADIUAS) destacó que estos cursos son totalmente gratuitos y se ofrecen cada sábado en las instalaciones del Centro de Atención Estudiantil (CAE), ubicado en Ciudad Universitaria, en horario de 9:00 a 13:00 horas.
“De nuevo empezamos con estos cursos que se habían perdido por la pandemia y estos cursos eran para propiciar ese acercamiento entre los jóvenes, la convivencia, la formación integral. El objetivo es ese, tratar de volver a formar a estos jóvenes de manera integral para desarrollar habilidades mentales, emocionales, académicas, sociales que todo se había quedado atrás con la pandemia”, detalló.
La académica indicó que hoy en día la mayoría de los estudiantes, tras el encierro, han sufrido ansiedad, depresión, desmotivación por los estudios, y esto no ha excluido a los jóvenes con necesidades específicas de apoyo educativo lo que se ha visto que estos problemas se duplican al enfrentarse a la nueva normalidad, por ello la importancia de que asistan a estos cursos.
“Se abordan todas las áreas, tenemos diferentes talleres, de karate, de danza, de música; en donde se enseña canto, guitarra, piano, tenemos taller de ajedrez sin barreras; donde cualquier estudiante, independientemente de su condición de discapacidad, puede aprender a ajedrez, tenemos ajedrez para personas ciegas, para sordos, se les enseña toda la metodología y cómo jugarlo”, manifestó.
Kitaoka Lizárraga mencionó que otros de los cursos que se ofrecen tienen que ver con tecnologías adaptadas para la vida, nutrición y salud, además del de neuroestimulación para el aprendizaje.
Cabe señalar que si existe algún estudiante interesado en formar parte de estos cursos aun pueden incorporarse a ellos, tan solo deben entablar comunicación con el personal de ADIUAS o bien acceder al link https://bit.ly/cursossabatinos y hacer el registro directo.
Fuente: Universidad Autónoma de Sinaloa
Noticias relacionadas
(UAM) Gobernanza del agua requiere participación de gobierno y sociedad
Expertos de la UAM y UG coincidieron en la necesidad de una visión multidisciplinaria en la gestión del recurso MÉXICO, 22 de junio 2022, UAM
(UNAL) Transformación digital en educación superior, herramienta para la innovación pedagógica
Es por ello que la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ha desarrollado las aulas de ideación, las aulas de innovación 360° y las aulas STEAM
(UNAM) Legalizar la eutanasia, asunto de justicia social que evitaría abusos
La práctica sólo se podría llevar a cabo a petición del paciente, plantea Paulina Rivero Weber, del PUB MÉXICO, 23 de junio 2022, Gaceta UNAM
(Udelar) Consejo de rectores y rectoras de AUGM
En la Universidade Federal de Paraná, Brasil el 20 y 21 de junio la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) llevó adelante su Consejo de
Creador de contenido
Las políticas neoliberales intentan barrer los derechos conquistados: Conferencia de CLACSO 2022
Leer másRector de UdeG convoca a marcha por la autonomía universitaria
Leer más(BUAP) Aprueba Consejo Universitario el Plan de Desarrollo Institucional de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram