(UNdeC) Docentes de  Economía participan de una destacada  investigación junto a CEPAL

ARGENTINA, 4 de marzo 2022, Universidad Nacional de Chilecito

Se trata de un documento titulado  «La Rioja en el siglo XXI: desafíos y oportunidades para su transformación productiva». Este documento fue preparado de manera conjunta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Argentina y el Ministerio de Trabajo, Empleo e Industria de la provincia de La Rioja (Argentina). El trabajo fue realizado por el Dr. Manuel Gonzalo, Consultor de la CEPAL y docente de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional de Chilecito y contó con la colaboración de la Mg. Gabriela Starobinsky, también docente de la Escuela.

El trabajo se realizó en el marco del proyecto “Desarrollo productivo y heterogeneidad espacial en América Latina: instituciones y desarrollo de capacidades en la programación e implementación de políticas productivas regionales”, financiado por la Unión Europea, llevado a cabo bajo la coordinación general de Marco Dini, Oficial de Asuntos Económicos de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL.

Sobre la investigación

El objetivo del  trabajo fue identificar oportunidades de transformación productiva para la provincia de La Rioja sobre la base de sus capacidades tecnológicas, productivas e institucionales. La Rioja es una provincia que a lo largo de su historia ha logrado consolidar políticas de densificación empresarial a partir de mecanismos de promoción industrial y creación de empresas públicas. La provincia también cuenta con una serie de atributos relacionados con sus recursos naturales, su historia productiva y social en sectores como la vitivinicultura, la olivicultura y el cultivo del nogal, con su carácter pionero a nivel nacional en el desarrollo de las energías renovables y la industria del cannabis con fines medicinales, y con su diversidad empresarial, que incluye cooperativas, empresas nacionales de larga data, laboratorios de primer nivel mundial y un conjunto diverso de empresas públicas provinciales.

Fuente: Universidad Nacional de Chilecito

Noticias relacionadas

Creador de contenido
Observatorio de la Autonomía
Agenda Universitaria
Temas de interés

Your browser doesn't support the HTML5 CANVAS tag.

Insta UDUAL

Síguenos en Instagram