PERÚ, 2 de marzo 2022, Universidad Continental
Tres estudiantes de la Universidad Continental de la carrera de Medicina Humana ocuparon el primer lugar en la XXV Jornada Científica Regional Centro, evento de la Sociedad Científica Médico Estudiantil Peruana (Socimep), en la cual participaron estudiantes de más de 20 facultades de medicina del Perú.
El estudio ganador en la categoría Trabajo de Investigación se denominó “Salud autoevaluada asociada a estilos de vida en adultos jóvenes: Young Lives – Perú” y fue realizada por Lizet Huayllani Flores, Roy Arís Cabrera Osorio y Kiara Ríos Villegas. Asimismo, tuvo el asesoramiento del director de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Continental y docente investigador, Dr. Roberto Carrasco Navarro.
El objetivo de la propuesta fue determinar la relación entre los estilos de vida y la autoevaluación en la salud de jóvenes adultos entre los 18 y 23 años de edad en Perú. Para ello, se analizó la información de 595 personas de la base de datos del estudio internacional “Young Lives”, obteniendo como resultado un alto porcentaje de buena autopercepción en la salud. Además, se determinó una asociación positiva con la actividad física, el dormir entre 7 a 8 horas y fumar raramente.
“Es importante evaluar y diseñar intervenciones que promuevan la concientización de la persona hacia los estilos de vida saludables y motivarlos para el cambio. En ese sentido, reconocemos y felicitamos este importante logro de los estudiantes de Medicina de la Universidad Continental, asesorados por el Dr. Roberto Carrasco y su ímpetu de construir una mejor versión del país”, sostuvo el vicerrector de Investigación de la UC, Dr. Walter Curioso Vílchez.
Por su parte, el Dr. Roberto Carrasco mencionó que “desde la Universidad Continental apoyamos la investigación de calidad, así como la formación óptima de nuestros estudiantes, por eso la carrera se preocupa por contar con docentes incorporados al Renacyt que guíen adecuadamente los procesos científicos. Estamos orgullosos del resultado y deseamos que los éxitos continúen”.
“Tener el apoyo constante y el compromiso de nuestro asesor nos dio seguridad en nuestra participación, estamos muy agradecidos con el Dr. Carrasco, quién hasta el momento nos alienta a indizar nuestra investigación en una revista científica”, refiere Lizet Huayllani, estudiante de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Continental.
Los estudiantes UC recibirán S/.300 soles en efectivo y diplomas de reconocimiento, que según comenta Huayllani Flores “serán invertidos para próximos proyectos de investigación que generen impacto positivo en la comunidad”.
Cabe precisar que el concurso se desarrolló en tres fases, la primera incluía la documentación y la revisión interna del In Extenso (versión completa), la segunda comprendía la exposición del trabajo por parte de uno de los autores y finalmente la última etapa conllevaba una disertación entre el Top Five.
La Universidad Continental felicita el mérito obtenido por sus estudiantes y docente, quienes practican el Pensamiento Continental, convirtiendo sus ideas en acciones con propósito.
Fuente: Universidad Continental
Estudiantes | Perú | Premio | Reconocimiento | Región Andina
Estudiantes UC de Medicina Humana logran primer lugar en XXV Jornada Científica Regional
PERÚ, 2 de marzo 2022, Universidad Continental
Tres estudiantes de la Universidad Continental de la carrera de Medicina Humana ocuparon el primer lugar en la XXV Jornada Científica Regional Centro, evento de la Sociedad Científica Médico Estudiantil Peruana (Socimep), en la cual participaron estudiantes de más de 20 facultades de medicina del Perú.
El estudio ganador en la categoría Trabajo de Investigación se denominó “Salud autoevaluada asociada a estilos de vida en adultos jóvenes: Young Lives – Perú” y fue realizada por Lizet Huayllani Flores, Roy Arís Cabrera Osorio y Kiara Ríos Villegas. Asimismo, tuvo el asesoramiento del director de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Continental y docente investigador, Dr. Roberto Carrasco Navarro.
El objetivo de la propuesta fue determinar la relación entre los estilos de vida y la autoevaluación en la salud de jóvenes adultos entre los 18 y 23 años de edad en Perú. Para ello, se analizó la información de 595 personas de la base de datos del estudio internacional “Young Lives”, obteniendo como resultado un alto porcentaje de buena autopercepción en la salud. Además, se determinó una asociación positiva con la actividad física, el dormir entre 7 a 8 horas y fumar raramente.
“Es importante evaluar y diseñar intervenciones que promuevan la concientización de la persona hacia los estilos de vida saludables y motivarlos para el cambio. En ese sentido, reconocemos y felicitamos este importante logro de los estudiantes de Medicina de la Universidad Continental, asesorados por el Dr. Roberto Carrasco y su ímpetu de construir una mejor versión del país”, sostuvo el vicerrector de Investigación de la UC, Dr. Walter Curioso Vílchez.
Por su parte, el Dr. Roberto Carrasco mencionó que “desde la Universidad Continental apoyamos la investigación de calidad, así como la formación óptima de nuestros estudiantes, por eso la carrera se preocupa por contar con docentes incorporados al Renacyt que guíen adecuadamente los procesos científicos. Estamos orgullosos del resultado y deseamos que los éxitos continúen”.
“Tener el apoyo constante y el compromiso de nuestro asesor nos dio seguridad en nuestra participación, estamos muy agradecidos con el Dr. Carrasco, quién hasta el momento nos alienta a indizar nuestra investigación en una revista científica”, refiere Lizet Huayllani, estudiante de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Continental.
Los estudiantes UC recibirán S/.300 soles en efectivo y diplomas de reconocimiento, que según comenta Huayllani Flores “serán invertidos para próximos proyectos de investigación que generen impacto positivo en la comunidad”.
Cabe precisar que el concurso se desarrolló en tres fases, la primera incluía la documentación y la revisión interna del In Extenso (versión completa), la segunda comprendía la exposición del trabajo por parte de uno de los autores y finalmente la última etapa conllevaba una disertación entre el Top Five.
La Universidad Continental felicita el mérito obtenido por sus estudiantes y docente, quienes practican el Pensamiento Continental, convirtiendo sus ideas en acciones con propósito.
Fuente: Universidad Continental
Noticias relacionadas
(UNQ) Reunión anual de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación
La Vicedirectora del Departamento de Ciencias Sociales UNQ participó de las jornadas. ARGENTINA, 11 de agosto 2022, Universidad Nacional de Quilmes Durante los días 8
(UNC) El Consejo Superior aprobó la nueva estructura orgánica del Rectorado
En la primera sesión ordinaria tras el recambio de las máximas autoridades universitarias, el cuerpo de consiliarios avaló dos proyectos que redefinen el organigrama rectoral
(Cinvestav) Obtienen el más detallado panorama genético del ajolote mexicano
MÉXICO, 15 de agosto 2022, Cinvestav La extensión territorial de China, con sus nueve y medio millones de kilómetros cuadrados, lo hace el tercer país
(Udelar) Reflexión y presentación de la primera Encuesta de prevalencia sobre violencias, acoso y discriminación
El 10 de agosto se llevó a cabo en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) la actividad «Por una Udelar reflexiva y
Creador de contenido
(UMSA) Homenaje a la Autonomía Universitaria, 92 años de una conquista del pueblo boliviano
Leer másRector UASD juramenta nuevas autoridades académicas
Leer másLas políticas neoliberales intentan barrer los derechos conquistados: Conferencia de CLACSO 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram