La Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), con el fin de afianzar relaciones estratégicas, firmó la renovación del convenio marco por cuatro años más con la Universidad de Nariño (UDENAR), gracias a las buenas relaciones entre las comunidades académicas de las dos instituciones.
ECUADOR, 8 de febrero 2022, UPEC
El convenio prevé cumplir con los objetivos de desarrollo, la investigación binacional, acciones de vinculación, acciones de movilidad estudiantil y docente y diseñar proyectos de investigación conjunta.
Entre los temas enmarcados en el convenio están la socialización de los sílabos de las carreras de las dos universidades para facilitar acciones de homologación, generación de clases espejo; publicaciones conjuntas para ser presentadas en revistas de alto impacto y colaboración mutua en lo que refiere a cursos, seminarios, eventos internacionales y pasantías.
Así mismo, se habló acerca de la participación de la UPEC en los programas doctorales de la UDENAR; y de la UDENAR en los programas de maestría de la UPEC. Finalmente, la Politécnica del Carchi realizó la invitación a la Universidad de Nariño para su intervención en la OZIFEC y Cátedra Internacional en América Latina frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Luis Sanipatín, Director de Relaciones Internacionales de la UPEC, comentó que la Politécnica del Carchi y la Universidad de Nariño se convierten en ejes transversales de desarrollo de la zona de integración fronteriza y añadió que las facultades principales dentro del convenio son las ingenierías en Agropecuaria, Sistemas y Ciencias Sociales.
Además, la delegación de la UPEC mantuvo una reunión de trabajo con la Universidad de Salamanca para la posible firma de un convenio marco de cooperación para desarrollar programas de movilidad académica.
ECUADOR, 29 de mayo 2023, UCuenca En representación de la Universidad de Cuenca y de la Organización Universitaria Interamericana, OUI-IOHE, la rectora María Augusta Hermida
El proyecto permitirá incluir a jóvenes creadores y experimentados investigadores: Claudia Sheinbaum Pardo MÉXICO, 29 de mayo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se
“La Universidad Veracruzana asume la interculturalidad con un enfoque transversal en sus programas educativos”: Liliana Cuervo López, vicerrectora MÉXICO, 30 de mayo 2023, UV La Facultad
Convenio | Ecuador | Región Andina | UPEC
UPEC afianza relaciones académicas binacionales
La Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), con el fin de afianzar relaciones estratégicas, firmó la renovación del convenio marco por cuatro años más con la Universidad de Nariño (UDENAR), gracias a las buenas relaciones entre las comunidades académicas de las dos instituciones.
ECUADOR, 8 de febrero 2022, UPEC
El convenio prevé cumplir con los objetivos de desarrollo, la investigación binacional, acciones de vinculación, acciones de movilidad estudiantil y docente y diseñar proyectos de investigación conjunta.
Entre los temas enmarcados en el convenio están la socialización de los sílabos de las carreras de las dos universidades para facilitar acciones de homologación, generación de clases espejo; publicaciones conjuntas para ser presentadas en revistas de alto impacto y colaboración mutua en lo que refiere a cursos, seminarios, eventos internacionales y pasantías.
Así mismo, se habló acerca de la participación de la UPEC en los programas doctorales de la UDENAR; y de la UDENAR en los programas de maestría de la UPEC. Finalmente, la Politécnica del Carchi realizó la invitación a la Universidad de Nariño para su intervención en la OZIFEC y Cátedra Internacional en América Latina frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Luis Sanipatín, Director de Relaciones Internacionales de la UPEC, comentó que la Politécnica del Carchi y la Universidad de Nariño se convierten en ejes transversales de desarrollo de la zona de integración fronteriza y añadió que las facultades principales dentro del convenio son las ingenierías en Agropecuaria, Sistemas y Ciencias Sociales.
Además, la delegación de la UPEC mantuvo una reunión de trabajo con la Universidad de Salamanca para la posible firma de un convenio marco de cooperación para desarrollar programas de movilidad académica.
Fuente: UPEC
Noticias relacionadas
Universidad de Cuenca fortalece vínculos internacionales en el X Foro Mundial de Mujeres Rectoras de Universidades
ECUADOR, 29 de mayo 2023, UCuenca En representación de la Universidad de Cuenca y de la Organización Universitaria Interamericana, OUI-IOHE, la rectora María Augusta Hermida
Se suma IPN a Ideathon para transitar a un futuro de energías limpias
El proyecto permitirá incluir a jóvenes creadores y experimentados investigadores: Claudia Sheinbaum Pardo MÉXICO, 29 de mayo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se
UV celebró el 1er Festival Internacional de la Interculturalidad
“La Universidad Veracruzana asume la interculturalidad con un enfoque transversal en sus programas educativos”: Liliana Cuervo López, vicerrectora MÉXICO, 30 de mayo 2023, UV La Facultad
(Udelar) Diálogo sobre el lugar del Espacio Interdisciplinario y de la interdisciplina
El 25 y 26 de mayo se realizó un Encuentro de Responsables de Grupos del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (EI-Udelar), con
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram