La iniciativa estuvo liderada por Rectoría, la Vicerrectoría Académica y el Programa de Género y Equidad.
CHILE, 21 de enero 2022, UTEM
En el marco del proyecto institucional orientado a fortalecer las capacidades académicas, la consultora Observatorio de Género y Equidad presentó los resultados del «Diagnóstico de relaciones de género a nivel triestamental en la Universidad Tecnológica Metropolitana«, efectuado desde diciembre de 2020 hasta el mismo mes del año pasado.
En este informe se plasmó la percepción de estudiantes, académicos, académicas,
funcionarios y funcionarias sobre la temática de género en la UTEM, aspecto central para comenzar con la redacción de la Política Integral de Género que debe tener la institución, conforme a la Ley 21.369.
«Una convicción profunda que orienta e inspira nuestro gobierno rectoral es construir una universidad de excelencia con un avance sustantivo en inclusión, participación y derechos, transformándose en una condición necesaria que sea consagrada y asegurada la igualdad de
género en todas las dimensiones de nuestra vida académica e institucional», manifestó la rectora de la UTEM, Marisol Durán Santis.
Además, la máxima autoridad universitaria recordó que la UTEM había realizado un aporte previo en esta perspectiva, con el Protocolo de Actuación contra la Violencia de Género, Acoso Sexual y Discriminación Arbitraria.
Entre los aspectos cualitativos y cuantitativos sistematizados en el informe presentado, encontramos estadísticas disgregadas por género en los distintos ámbitos del quehacer universitario, relaciones de género y condiciones de equidad de género, entre otros, que se aplicaron para la institución en general y por Facultad.
Al respecto, la directora del Programa de Género y Equidad UTEM, María Claudia Ormazábal, expresó que «se vienen muchos desafíos en materia de igualdad de género para nuestra institución y para el resto de los planteles universitarios del país. La presentación de resultados fue extraordinaria porque abordaron los distintos propósitos que tuvo este diagnóstico, el cual representa las desigualdades que existen actualmente en launiversidad y cómo nos desafían a tomar decisiones y a actuar«.
Finalmente, la rectora y la directora del Programa de Género y Equidad, invitaron a toda la comunidad universitaria a participar activamente en la elaboración de la política de género, asumiendo el desafío con la convicción de transformar a la UTEM en una institución con igualdad de derechos para todas y todos.
Fuente: UTEM
Chile | Cono Sur | Estudios de Género | Género | UTEM
UTEM presentó diagnóstico de relaciones de género para avanzar en exigencias legislativas
La iniciativa estuvo liderada por Rectoría, la Vicerrectoría Académica y el Programa de Género y Equidad.
CHILE, 21 de enero 2022, UTEM
En el marco del proyecto institucional orientado a fortalecer las capacidades académicas, la consultora Observatorio de Género y Equidad presentó los resultados del «Diagnóstico de relaciones de género a nivel triestamental en la Universidad Tecnológica Metropolitana«, efectuado desde diciembre de 2020 hasta el mismo mes del año pasado.
En este informe se plasmó la percepción de estudiantes, académicos, académicas,
funcionarios y funcionarias sobre la temática de género en la UTEM, aspecto central para comenzar con la redacción de la Política Integral de Género que debe tener la institución, conforme a la Ley 21.369.
«Una convicción profunda que orienta e inspira nuestro gobierno rectoral es construir una universidad de excelencia con un avance sustantivo en inclusión, participación y derechos, transformándose en una condición necesaria que sea consagrada y asegurada la igualdad de
género en todas las dimensiones de nuestra vida académica e institucional», manifestó la rectora de la UTEM, Marisol Durán Santis.
Además, la máxima autoridad universitaria recordó que la UTEM había realizado un aporte previo en esta perspectiva, con el Protocolo de Actuación contra la Violencia de Género, Acoso Sexual y Discriminación Arbitraria.
Entre los aspectos cualitativos y cuantitativos sistematizados en el informe presentado, encontramos estadísticas disgregadas por género en los distintos ámbitos del quehacer universitario, relaciones de género y condiciones de equidad de género, entre otros, que se aplicaron para la institución en general y por Facultad.
Al respecto, la directora del Programa de Género y Equidad UTEM, María Claudia Ormazábal, expresó que «se vienen muchos desafíos en materia de igualdad de género para nuestra institución y para el resto de los planteles universitarios del país. La presentación de resultados fue extraordinaria porque abordaron los distintos propósitos que tuvo este diagnóstico, el cual representa las desigualdades que existen actualmente en launiversidad y cómo nos desafían a tomar decisiones y a actuar«.
Finalmente, la rectora y la directora del Programa de Género y Equidad, invitaron a toda la comunidad universitaria a participar activamente en la elaboración de la política de género, asumiendo el desafío con la convicción de transformar a la UTEM en una institución con igualdad de derechos para todas y todos.
Fuente: UTEM
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram