Inauguró el Primer Foro “Las niñas y las jóvenes en la Ciencia 2022”, organizado por la Facultad de Estomatología
MÉXICO, 13 de febrero 2022, Boletines BUAP
Como parte de las actividades que se realizaron por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró el pasado viernes el Primer Foro “Las niñas y las jóvenes en la Ciencia 2022”, organizado por la Facultad de Estomatología y la Asociación Sindical de Personal Académico de la BUAP (ASPABUAP).
Allí hizo un llamado a las estudiantes y niñas para que encuentren en la investigación y la ciencia una forma de crecimiento, que servirá para impulsar a otras mujeres. En este sentido, celebró los esfuerzos que se realizan en las diferentes unidades académicas, como la Facultad de Estomatología.
En este evento virtual participaron docentes y alumnas de esa facultad, quienes dieron cuenta de sus experiencias en el ámbito científico. Por su parte, la maestra Esperanza Morales Pérez, directora de Planeación y Gestión Académica, expuso las acciones que la universidad realiza para reducir las brechas existentes entre mujeres y hombres en el quehacer científico.
Desde la gestión institucional -dijo- hay una fuerte responsabilidad para brindar las condiciones que favorezcan la participación plena de las mujeres en la ciencia y como comunidad existe el compromiso de impulsar y motivar a las niñas para que tengan una orientación en esa dirección. Recordó que entre las estudiantes de las preparatorias y de los complejos regionales de la Máxima Casa de Estudios en Puebla existe un semillero de talentos que se deben apoyar para que se interesen en estos ámbitos.
En ese sentido, refirió que desde hace muchos años la BUAP ha implementado diversas acciones para fomentar la perspectiva de género, dentro y fuera de la universidad. Recordó que en 2017 se llevó a cabo el primer foro de mujeres científicas en la BUAP y desde entonces se han organizado diversos eventos que han logrado concientizar sobre la participación de las mujeres en la academia.
Otras de las iniciativas impulsadas que destacó la maestra Morales Pérez fue la creación del Protocolo para la Atención y la Prevención de la Discriminación y la Violencia de Género, con lo cual la BUAP fue una de las primeras instituciones del país en contar con un mecanismo de acción de esta índole.
Coincidió en que hay mucho que hacer y que se tiene que seguir impulsando la participación femenina en la ciencia, pues la universidad tiene la responsabilidad de llevar esta encomienda a todos los ámbitos donde tiene injerencia.
Este primer foro también contó con la presencia del director de la Facultad de Estomatología, Alejandro Dib Kanán, y de la maestra Lucero Rebeca Rodríguez, responsable de la Comisión de Equidad de Género de la ASPABUAP y de esa unidad académica, quienes agradecieron el apoyo de la Rectora Lilia Cedillo.
Fuente: Boletines BUAP
BUAP | Ciencia y Tecnología | México | Mujeres | Rectores
(BUAP) La Rectora Lilia Cedillo hace un llamado a estudiantes y niñas para que encuentren en la ciencia una forma de crecimiento
Inauguró el Primer Foro “Las niñas y las jóvenes en la Ciencia 2022”, organizado por la Facultad de Estomatología
MÉXICO, 13 de febrero 2022, Boletines BUAP
Como parte de las actividades que se realizaron por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró el pasado viernes el Primer Foro “Las niñas y las jóvenes en la Ciencia 2022”, organizado por la Facultad de Estomatología y la Asociación Sindical de Personal Académico de la BUAP (ASPABUAP).
Allí hizo un llamado a las estudiantes y niñas para que encuentren en la investigación y la ciencia una forma de crecimiento, que servirá para impulsar a otras mujeres. En este sentido, celebró los esfuerzos que se realizan en las diferentes unidades académicas, como la Facultad de Estomatología.
En este evento virtual participaron docentes y alumnas de esa facultad, quienes dieron cuenta de sus experiencias en el ámbito científico. Por su parte, la maestra Esperanza Morales Pérez, directora de Planeación y Gestión Académica, expuso las acciones que la universidad realiza para reducir las brechas existentes entre mujeres y hombres en el quehacer científico.
Desde la gestión institucional -dijo- hay una fuerte responsabilidad para brindar las condiciones que favorezcan la participación plena de las mujeres en la ciencia y como comunidad existe el compromiso de impulsar y motivar a las niñas para que tengan una orientación en esa dirección. Recordó que entre las estudiantes de las preparatorias y de los complejos regionales de la Máxima Casa de Estudios en Puebla existe un semillero de talentos que se deben apoyar para que se interesen en estos ámbitos.
En ese sentido, refirió que desde hace muchos años la BUAP ha implementado diversas acciones para fomentar la perspectiva de género, dentro y fuera de la universidad. Recordó que en 2017 se llevó a cabo el primer foro de mujeres científicas en la BUAP y desde entonces se han organizado diversos eventos que han logrado concientizar sobre la participación de las mujeres en la academia.
Otras de las iniciativas impulsadas que destacó la maestra Morales Pérez fue la creación del Protocolo para la Atención y la Prevención de la Discriminación y la Violencia de Género, con lo cual la BUAP fue una de las primeras instituciones del país en contar con un mecanismo de acción de esta índole.
Coincidió en que hay mucho que hacer y que se tiene que seguir impulsando la participación femenina en la ciencia, pues la universidad tiene la responsabilidad de llevar esta encomienda a todos los ámbitos donde tiene injerencia.
Este primer foro también contó con la presencia del director de la Facultad de Estomatología, Alejandro Dib Kanán, y de la maestra Lucero Rebeca Rodríguez, responsable de la Comisión de Equidad de Género de la ASPABUAP y de esa unidad académica, quienes agradecieron el apoyo de la Rectora Lilia Cedillo.
Fuente: Boletines BUAP
Noticias relacionadas
(Ulima) Por un acceso libre al conocimiento y a la ciencia
PERÚ, 1 de junio 2023, Ulima Con el fin de dialogar y reflexionar sobre el fomento del acceso abierto, un nuevo enfoque que promueve la
Universidad de Cuenca fortalece vínculos internacionales en el X Foro Mundial de Mujeres Rectoras de Universidades
ECUADOR, 29 de mayo 2023, UCuenca En representación de la Universidad de Cuenca y de la Organización Universitaria Interamericana, OUI-IOHE, la rectora María Augusta Hermida
Se suma IPN a Ideathon para transitar a un futuro de energías limpias
El proyecto permitirá incluir a jóvenes creadores y experimentados investigadores: Claudia Sheinbaum Pardo MÉXICO, 29 de mayo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se
UV celebró el 1er Festival Internacional de la Interculturalidad
“La Universidad Veracruzana asume la interculturalidad con un enfoque transversal en sus programas educativos”: Liliana Cuervo López, vicerrectora MÉXICO, 30 de mayo 2023, UV La Facultad
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram