El reconocimiento a la institución y científicos cubanos fue entregado en el ámbito de la XIII edición del Congreso Internacional Universidad 2022
10 de febrero de 2022. La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (Udual) confirió a la Universidad de La Habana el Premio al aporte científico institucional en el proceso de creación de vacunas en la región latinoamericana y caribeña, distinción que recibió la doctora Miriam Nicado García, rectora de la casi tricentenaria casa de altos estudios, en el Palacio de Convenciones en esta capital.
También fueron galardonados de forma individual los doctores Dagmar García Rivera, Daniel García Rivera y Yuri Valdés Balbín. El reconocimiento a la institución y a los científicos cubanos fue entregado en Universidad 2022.
«Muy merecido», señaló el doctor Roberto Escalante, secretario general de la Udual, durante la entrega del certificado acreditativo. Solo Cuba puso por delante tres vacunas y dos candidatos. «Eso es extraordinario y ustedes, los cubanos, deben estar orgullosos», afirmó.
La Universidad de La Habana se distingue en la región por sus logros científicos. Foto: Ismael Batista Ramírez
UN CONGRESO QUE HA SIDO EXITOSO
Fue un honor que el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, haya dictado la conferencia inaugural sobre el Sistema de Gobierno basado en ciencia, tecnología e innovación, declaró este jueves el doctor José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior.
Saborido Loidi valoró de «exitoso» el congreso, en el que han participado unos 430 delegados extranjeros, de ellos, 320 de manera presencial, de más de 35 países, e informó que del total de ponencias recibidas, 1 786 resultaron seleccionadas, de las cuales más de 200 fueron de participantes extranjeros.
Las delegaciones con mayor número de representantes son las de México, Panamá y Rusia. Saborido Loidi destacó la participación de Bulgaria, Rumanía y Hungría, y calificó de «muy productivo» que se retome la colaboración con esos países con los cuales, durante las décadas de los años 60, 70 y 80 del pasado siglo, existió un nivel de colaboración muy alto.
Hasta la penúltima jornada del evento se han firmado decenas de convenios bilaterales para el trabajo a corto, mediano y largo plazos con tareas concretas.
Comentó que se han discutido todos los ejes temáticos vinculados con la Educación Superior, y en las comisiones se ha buscado la correspondencia con las políticas públicas del país.
La Vicedirectora del Departamento de Ciencias Sociales UNQ participó de las jornadas. ARGENTINA, 11 de agosto 2022, Universidad Nacional de Quilmes Durante los días 8
En la primera sesión ordinaria tras el recambio de las máximas autoridades universitarias, el cuerpo de consiliarios avaló dos proyectos que redefinen el organigrama rectoral
Congreso | COVID19 | Cuba | Pandemia | Premio | UH | Vacunas
Premian a la Universidad de La Habana por su aporte en la creación de vacunas
El reconocimiento a la institución y científicos cubanos fue entregado en el ámbito de la XIII edición del Congreso Internacional Universidad 2022
10 de febrero de 2022. La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (Udual) confirió a la Universidad de La Habana el Premio al aporte científico institucional en el proceso de creación de vacunas en la región latinoamericana y caribeña, distinción que recibió la doctora Miriam Nicado García, rectora de la casi tricentenaria casa de altos estudios, en el Palacio de Convenciones en esta capital.
También fueron galardonados de forma individual los doctores Dagmar García Rivera, Daniel García Rivera y Yuri Valdés Balbín. El reconocimiento a la institución y a los científicos cubanos fue entregado en Universidad 2022.
«Muy merecido», señaló el doctor Roberto Escalante, secretario general de la Udual, durante la entrega del certificado acreditativo. Solo Cuba puso por delante tres vacunas y dos candidatos. «Eso es extraordinario y ustedes, los cubanos, deben estar orgullosos», afirmó.
UN CONGRESO QUE HA SIDO EXITOSO
Fue un honor que el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, haya dictado la conferencia inaugural sobre el Sistema de Gobierno basado en ciencia, tecnología e innovación, declaró este jueves el doctor José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior.
Saborido Loidi valoró de «exitoso» el congreso, en el que han participado unos 430 delegados extranjeros, de ellos, 320 de manera presencial, de más de 35 países, e informó que del total de ponencias recibidas, 1 786 resultaron seleccionadas, de las cuales más de 200 fueron de participantes extranjeros.
Las delegaciones con mayor número de representantes son las de México, Panamá y Rusia. Saborido Loidi destacó la participación de Bulgaria, Rumanía y Hungría, y calificó de «muy productivo» que se retome la colaboración con esos países con los cuales, durante las décadas de los años 60, 70 y 80 del pasado siglo, existió un nivel de colaboración muy alto.
Hasta la penúltima jornada del evento se han firmado decenas de convenios bilaterales para el trabajo a corto, mediano y largo plazos con tareas concretas.
Comentó que se han discutido todos los ejes temáticos vinculados con la Educación Superior, y en las comisiones se ha buscado la correspondencia con las políticas públicas del país.
Fuente: Granma
Noticias relacionadas
(UNQ) Reunión anual de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación
La Vicedirectora del Departamento de Ciencias Sociales UNQ participó de las jornadas. ARGENTINA, 11 de agosto 2022, Universidad Nacional de Quilmes Durante los días 8
(UNC) El Consejo Superior aprobó la nueva estructura orgánica del Rectorado
En la primera sesión ordinaria tras el recambio de las máximas autoridades universitarias, el cuerpo de consiliarios avaló dos proyectos que redefinen el organigrama rectoral
(Cinvestav) Obtienen el más detallado panorama genético del ajolote mexicano
MÉXICO, 15 de agosto 2022, Cinvestav La extensión territorial de China, con sus nueve y medio millones de kilómetros cuadrados, lo hace el tercer país
(Udelar) Reflexión y presentación de la primera Encuesta de prevalencia sobre violencias, acoso y discriminación
El 10 de agosto se llevó a cabo en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) la actividad «Por una Udelar reflexiva y
Creador de contenido
(UMSA) Homenaje a la Autonomía Universitaria, 92 años de una conquista del pueblo boliviano
Leer másRector UASD juramenta nuevas autoridades académicas
Leer másLas políticas neoliberales intentan barrer los derechos conquistados: Conferencia de CLACSO 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram