Luego del planteamiento de la Asamblea Nacional (AN) sobre la modificación de la Ley de Universidades, el gremio de profesores, trabajadores e incluso los estudiantes, sienten incertidumbre al respeto. Aunque es válido una actualización, también es cierto que las decisiones deben ser tomadas involucrando a todos los sectores.
La incertidumbre se eleva cada vez más por la falta de información. La violación de la autonomía, secuestro y pulverización de las casas de estudio y hasta la politización son algunos puntos que plantean e inquietan a los estudiantes con respecto a una modificación de la ley.
Muchos cuestionan que se lleva a cabo una decisión sin tomar en cuenta el punto de vista de expertos y académicos.
La presidenta de la Asociación de Profesores de la UPEL (Aproupel), Blanca Terán dejó en claro que hasta los momentos no se ha llamado a participar en un debate sobre las modificaciones.
Por su parte , el presidente de la FCU de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y miembro de la Confederación de Estudiantes de Venezuela, Luis Palacios, cuestionó que se hable de modificaciones y de leyes cuando existe un Estado «que no las tiene» y no las conoce.
«Debemos saber, bajo qué objetivos quieren hacer una reforma», apuntó.
La presidenta de la Asociación de Profesores de la UPEL, subrayó que es importante que cada sector participe y aporte ideas, al tiempo que agregó que la toma de decisiones se debe hacer en conjunto, de lo contrario, se estaría violando la autonomía universitaria.
Alrededor de 64 egresadas y egresados de la Unidad Cuajimalpa se hicieron acreedores a esta distinción MÉXICO, 17 de mayo 2022, Universidad Autónoma Metropolitana La
Autonomía | Defensa de la Autonomía | Venezuela
(Venezuela) Modificación de la Ley de Universidades genera incertidumbre en el gremio
VENEZUELA, 21 de enero 2022, Venezuela al Día
Luego del planteamiento de la Asamblea Nacional (AN) sobre la modificación de la Ley de Universidades, el gremio de profesores, trabajadores e incluso los estudiantes, sienten incertidumbre al respeto. Aunque es válido una actualización, también es cierto que las decisiones deben ser tomadas involucrando a todos los sectores.
La incertidumbre se eleva cada vez más por la falta de información. La violación de la autonomía, secuestro y pulverización de las casas de estudio y hasta la politización son algunos puntos que plantean e inquietan a los estudiantes con respecto a una modificación de la ley.
Muchos cuestionan que se lleva a cabo una decisión sin tomar en cuenta el punto de vista de expertos y académicos.
La presidenta de la Asociación de Profesores de la UPEL (Aproupel), Blanca Terán dejó en claro que hasta los momentos no se ha llamado a participar en un debate sobre las modificaciones.
Por su parte , el presidente de la FCU de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y miembro de la Confederación de Estudiantes de Venezuela, Luis Palacios, cuestionó que se hable de modificaciones y de leyes cuando existe un Estado «que no las tiene» y no las conoce.
«Debemos saber, bajo qué objetivos quieren hacer una reforma», apuntó.
La presidenta de la Asociación de Profesores de la UPEL, subrayó que es importante que cada sector participe y aporte ideas, al tiempo que agregó que la toma de decisiones se debe hacer en conjunto, de lo contrario, se estaría violando la autonomía universitaria.
Fuente: Venezuela al Día
Noticias relacionadas
UDUAL presente en la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022
Barcelona, España, 21 de mayo de 2022 Del 18 al 20 de mayo, en la ciudad de Barcelona, la UNESCO llevó a cabo la III
(UNAL) Nanotecnología prolonga la vida útil de frutas y verduras ¿cómo?
El diseño de empaques para conservar en fresco aguacate Hass, uchuvas, tomates y alimentos procesados como mora en polvo o snacks de piña, son algunos
(UAM) La Medalla al Mérito Universitario, un paso firme encarado con responsabilidad
Alrededor de 64 egresadas y egresados de la Unidad Cuajimalpa se hicieron acreedores a esta distinción MÉXICO, 17 de mayo 2022, Universidad Autónoma Metropolitana La
(UNAM) El Aleph: posibles soluciones para el equilibrio ecológico
El Festival de Arte y Ciencia va a Las fronteras del medio ambiente con 120 actividades artísticas y 59 académicas MÉXICO, 19 de mayo 2022,
Creador de contenido
(BUAP) Aprueba Consejo Universitario el Plan de Desarrollo Institucional de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez
Leer más(UV) Ley General de Educación Superior apuesta por una formación crítica y solidaria
Leer másMammarella y Carrera asumieron la conducción del Rectorado de la UNL
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram