CARACTERÍSTICAS BÁSICAS |
1. Responsables editoriales |
2. Generación continua de contenidos |
3. Identificación de la autoría |
4. Entidad editora de la revista |
5. Instrucciones para publicar |
6. Sistema de arbitraje |
7. ISSN |
CARACTERÍSTICAS DE PRESENTACIÓN |
8. Navegación y funcionalidad en el acceso a contenidos |
9. Acceso histórico al contenido |
10. Mención de periodicidad |
11. Membrete bibliográfico al inicio del artículo |
12. Afiliación institucional de los miembros de los cuerpos editoriales |
13. Afiliación de las personas autoras |
14. Fechas de recepción y aceptación de originales |
CARACTERÍSTICAS DE GESTIÓN Y POLÍTICA EDITORIAL |
15. Definición de la revista |
16. Documentos con autoría externa |
17. Apertura editorial |
18. Servicios de información |
19. Cumplimiento de periodicidad |
20. Políticas de acceso y reuso |
21. Código de ética |
22. Detección de plagio |
CARACTERÍSTICAS DE CONTENIDO |
23. Contenido original |
24. Referencias bibliográficas adoptando una norma |
25. Exigencia de originalidad |
26. Resumen |
27. Resumen en dos idiomas |
28. Palabras clave |
29. Palabras clave en dos idiomas |
30. Cantidad de artículos publicados por año |
CARACTERÍSTICAS DE REVISTAS EN LÍNEA |
31. Uso de protocolos de interoperabilidad |
32. Uso de diferentes formatos de edición |
33. Servicios de valor agregado |
34. Servicios de interactividad con la persona lectora |
35. Buscadores |
36. Uso de identificadores uniformes de recursos |
37. Uso de estadísticas |
38. Políticas de preservación digital |
Centroamérica | Costa Rica | Editorial | Revista | UTN
(UTN) Revista de Innovación Académica Yulök logró por segunda ocasión el sello de calidad académica de LATINDEX
COSTA RICA, 17 de enero 2022, UTN
La Revista de Innovación Académica Yulök de la Universidad Técnica Nacional (UTN), logró por segunda ocasión, el sello de calidad académica de LATINDEX, como evidencia de sus buenas prácticas editoriales. De esta manera, se posiciona nuevamente como la primera y única Revista científica de la UTN indexada.
El Catálogo 2.0 de LATINDEX, incluye 38 criterios a evaluar dentro de los sitios web oficiales de la instancia editora, tomando en consideración las características básicas, de presentación, de gestión y política editorial, de contenido y de los componentes en línea.
A continuación se describen los criterios que contempla cada una de estas características:
Así, luego de un riguroso proceso de evaluación por parte de LATINDEX, se alcanzan 37 de los 38 criterios analizados, quedando únicamente pendiente el de periodicidad (enero-junio) que se espera cumplir a partir de este año 2022.
María del Pilar Zeledón, directora de la Revista Yulök, indicó que este logro institucional ha sido el fruto de un trabajo incansable, impregnado de mística, compromiso y profesionalismo por parte del Comité Editorial y el respaldo de la Rectoría, la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social y la Red de Innovación Académica”.
“Esperamos seguir adelante con la humildad y la determinación de que este camino de mejora continua abrirá nuevos espacios para autores, investigadores, estudiantes, editores y personas colaboradoras a nivel nacional e internacional, que con tanto entusiasmo, interés y generosidad han apoyado y continuarán haciéndolo para que este proyecto estratégico institucional pueda seguir evolucionando y cosechando importantes logros que aportan a la democratización del conocimiento científico y a la búsqueda de mejores escenarios y prácticas de innovación y emprendimiento”, mencionó Zeledón.
Fuente: UTN
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram