La propuesta, denominada «Nuevos Desafíos en la Gestión Ambiental Integrada en instituciones públicas», fue presentada al Programa «Semillero de Iniciativas Interdisciplinarias 2022», de la Universidad de la República, por docentes del Prorrectorado de Gestión (PRG), Instituto de Capacitación y Formación, la Facultad de Información y Comunicación, Facultad de Química, Facultad de Ingeniería y Facultad de Veterinaria y comenzará a desarrollarse en enero de 2022.
URUGUAY, 13 de enero 2022, UDELAR
El proyecto propone conformar un equipo integrado por docentes e investigadores que actualmente desarrollan acciones de gestión ambiental en la Universidad de la República (Udelar), así como también incorporar estudiantes de posgrado que se encuentran investigando en la materia y afianzar los vínculos con la administración nacional.
El grupo se encargará de recopilar información y generar un diagnóstico actualizado, promover el aprendizaje desde el intercambio con universidades que tienen vasta experiencia y relacionamiento estatal, propiciar instancias de reflexión pública e intercambio, generar espacios de formación y fomentar la investigación y estudios de posgrado en gestión ambiental. Asimismo impulsará la interacción entre ámbitos políticos, de gestión y planificación estatales con la academia, y desarrollará modelos de gestión ambiental integrada en organismos públicos de Uruguay, basados en en la legislación vigente.
La propuesta responde al desafío que enfrentan las organizaciones a adaptar su gestión y cumplir con nuevos requisitos ambientales cada vez más exigentes. A partir de las experiencias desarrolladas a la interna de Udelar, el proyecto plantea avanzar en la generación de diálogos con instituciones públicas nacionales e internacionales, a fin de garantizar las condiciones para un abordaje conectivo de la gestión ambiental. Para hacerlo, se proponen diversas actividades de intercambio y diálogo, así como el apoyo a la investigación, educación y extensión en materia de gestión ambiental pública.
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Cono Sur | Medio Ambiente | UdelaR | Uruguay
Udelar llevará adelante una iniciativa interdisciplinaria en gestión ambiental
La propuesta, denominada «Nuevos Desafíos en la Gestión Ambiental Integrada en instituciones públicas», fue presentada al Programa «Semillero de Iniciativas Interdisciplinarias 2022», de la Universidad de la República, por docentes del Prorrectorado de Gestión (PRG), Instituto de Capacitación y Formación, la Facultad de Información y Comunicación, Facultad de Química, Facultad de Ingeniería y Facultad de Veterinaria y comenzará a desarrollarse en enero de 2022.
URUGUAY, 13 de enero 2022, UDELAR
El proyecto propone conformar un equipo integrado por docentes e investigadores que actualmente desarrollan acciones de gestión ambiental en la Universidad de la República (Udelar), así como también incorporar estudiantes de posgrado que se encuentran investigando en la materia y afianzar los vínculos con la administración nacional.
El grupo se encargará de recopilar información y generar un diagnóstico actualizado, promover el aprendizaje desde el intercambio con universidades que tienen vasta experiencia y relacionamiento estatal, propiciar instancias de reflexión pública e intercambio, generar espacios de formación y fomentar la investigación y estudios de posgrado en gestión ambiental. Asimismo impulsará la interacción entre ámbitos políticos, de gestión y planificación estatales con la academia, y desarrollará modelos de gestión ambiental integrada en organismos públicos de Uruguay, basados en en la legislación vigente.
La propuesta responde al desafío que enfrentan las organizaciones a adaptar su gestión y cumplir con nuevos requisitos ambientales cada vez más exigentes. A partir de las experiencias desarrolladas a la interna de Udelar, el proyecto plantea avanzar en la generación de diálogos con instituciones públicas nacionales e internacionales, a fin de garantizar las condiciones para un abordaje conectivo de la gestión ambiental. Para hacerlo, se proponen diversas actividades de intercambio y diálogo, así como el apoyo a la investigación, educación y extensión en materia de gestión ambiental pública.
Fuente: Udelar
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram