En el Salón Amarillo de la UNCA, se llevó a cabo la entrega de certificados por la culminación de la capacitación sobre la Ley Micaela, impartida por la Fundación Centro de Estudios de Género, con el aval de la Facultad de Derecho de la UNCA, que declaró a la actividad de interés académico.
ARGENTINA, 22 de diciembre 2022, UNCA
La misma estuvo dirigida a profesionales y empleados administrativos de los tres poderes, ya que, de acuerdo a lo que explicó Patricia Valdez, secretaria de la Fundación, “se está pidiendo esta certificación para trámites como algo obligatorio en los tres niveles, por lo que les dimos becas a municipios del interior de la provincia y hubo participantes de Córdoba y Tucumán que también la hicieron”.
Valdez indicó que la Fundación, que tiene como presidenta a María Eugenia Del Campo, no es gubernamental, por lo que la capacitación “estaba abierta a los profesionales, administrativos del Poder Ejecutivo y personal de las áreas Mujer de los municipios del interior”.
Con respecto a la modalidad del dictado, la profesional explicó que “se llevó a cabo mediante módulos para abarcar y desarrollar cada una de las temáticas y de cada eje se realizó un examen para determinar que los conceptos haya sido comprendidos. Venimos perfeccionando el dictado en medida de cómo vemos la demanda, para que resulte más amena, ya que el hecho de que sea obligatoria, quizás hace que la gente sea más reticente a tomarla, sin embargo, el resultado es que cuando se finaliza con el curso, los participantes nos muestran su satisfacción”, destacó.
Cabe mencionar que la Ley Micaela es una Ley Nacional que establece la capacitación obligatoria en temas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en la función pública, tanto en el Poder Ejecutivo, como en el Legislativo y Judicial. Deben recibir la capacitación las personas que trabajan en la función pública, cualquiera sea su nivel o jerarquía.
La ley se llama Micaela por Micaela García, una joven de 21 años que fue asesinada en Gualeguay (Entre Ríos) por un hombre que tenía antecedentes penales por violación. Tras el femicidio, los padres de la joven llevaron a cabo una fuerte lucha para que la ley se sancione y establezca en todo el territorio nacional.
Fuente: UNCA
Argentina | Cono Sur | Violencia de género
(UNCA) Se entregaron certificados de capacitación sobre la Ley Micaela
En el Salón Amarillo de la UNCA, se llevó a cabo la entrega de certificados por la culminación de la capacitación sobre la Ley Micaela, impartida por la Fundación Centro de Estudios de Género, con el aval de la Facultad de Derecho de la UNCA, que declaró a la actividad de interés académico.
ARGENTINA, 22 de diciembre 2022, UNCA
La misma estuvo dirigida a profesionales y empleados administrativos de los tres poderes, ya que, de acuerdo a lo que explicó Patricia Valdez, secretaria de la Fundación, “se está pidiendo esta certificación para trámites como algo obligatorio en los tres niveles, por lo que les dimos becas a municipios del interior de la provincia y hubo participantes de Córdoba y Tucumán que también la hicieron”.
Valdez indicó que la Fundación, que tiene como presidenta a María Eugenia Del Campo, no es gubernamental, por lo que la capacitación “estaba abierta a los profesionales, administrativos del Poder Ejecutivo y personal de las áreas Mujer de los municipios del interior”.
Con respecto a la modalidad del dictado, la profesional explicó que “se llevó a cabo mediante módulos para abarcar y desarrollar cada una de las temáticas y de cada eje se realizó un examen para determinar que los conceptos haya sido comprendidos. Venimos perfeccionando el dictado en medida de cómo vemos la demanda, para que resulte más amena, ya que el hecho de que sea obligatoria, quizás hace que la gente sea más reticente a tomarla, sin embargo, el resultado es que cuando se finaliza con el curso, los participantes nos muestran su satisfacción”, destacó.
Cabe mencionar que la Ley Micaela es una Ley Nacional que establece la capacitación obligatoria en temas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en la función pública, tanto en el Poder Ejecutivo, como en el Legislativo y Judicial. Deben recibir la capacitación las personas que trabajan en la función pública, cualquiera sea su nivel o jerarquía.
La ley se llama Micaela por Micaela García, una joven de 21 años que fue asesinada en Gualeguay (Entre Ríos) por un hombre que tenía antecedentes penales por violación. Tras el femicidio, los padres de la joven llevaron a cabo una fuerte lucha para que la ley se sancione y establezca en todo el territorio nacional.
Fuente: UNCA
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram