COLOMBIA, 19 DE ENERO 2022, UPTC
Un balance positivo arroja el cierre del 2021 para los proyectos de modernización de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, gracias a los intercambios internacionales, que ha propiciado el proyecto MIMIR Andino con la Unión Europea en los que participa la UPTC, al lado de otras universidades latinoamericanas. Así lo dio a conocer Enrique Vera López, Vicerrector de Investigación y Extensión, luego de la jornada de trabajo desarrollada en España, junto a la Directora de Relaciones Internacionales, Claudia Milena Díaz Ulloa.
La institución escogida para este intercambio fue la Universidad de Extremadura de España, que “destacada en temas de investigación de innovación e importante referente en este tema en el país ibérico”. Además resulta homóloga a la UPTC por la apuesta de convertir los resultados de investigación en innovación, para beneficio de su territorio; a lo cual se suma que la Universidad de Extremadura se encuentra enclavada en una región que tiene vocaciones económicas similares a las del departamento de Boyacá, por su perfil agrícola y pecuario.
Extremadura y Boyacá con vocaciones económicas compartidas
La visita de la delegación de la UPTC incluyó el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura del que hacen parte el Instituto de Investigación de Agronomía y el Instituto de Investigación de Carnes. El Vicerrector Enrique Vera destacó que “conocer el camino recorrido por esa universidad, se convierte en un importante referente en el proceso de modernización de los sistemas de investigación e innovación, debido a que este tipo de institutos integran varios grupos de investigación que cuentan con resultados de trabajo de muchos años”.
Frente a la visita del Instituto de Investigación en Agronomía, observaron los avances que les permitieron a los agricultores obtener mejores productos, hasta alcanzar la calidad de exportación. Además la región de Extremadura es famosa por su jamón y esa ha sido la contribución del Instituto de Investigación de Carnes. Allí se pudo apreciar toda la cadena de obtención del producto que inicia con la cría de cerdos, levante con alimentación a base de bellotas, dotado con una infraestructura científica de gran nivel, con publicaciones de alto impacto. Gracias a la relevancia de los resultados de investigación, acuden los ganaderos porcicultores de la región logrando la exportación a nivel mundial.
UEX y UPTC, visiones compartidas frente a investigación e innovación
Además de la visita a los institutos, la agenda de la delegación upetecista incluyó reuniones con Antonio Hidalgo García, rector de la Universidad de Extremadura y Pedro M. Fernández Salguero, Vicerrector de Investigación y Transferencia, que permitieron conocer el horizonte de investigación, innovación y emprendimiento; integrando el impacto de los resultados de investigación de esa universidad española, al desarrollo de la región de Extremadura. El Vicerrector Enrique Vera calificó como fundamental el haber conocido esa visión, para continuar orientando los resultados de investigación hacia la innovación en la UPTC.
La UPTC participa junto con 20 socios de 6 países en este proyecto MIMIR ANDINO ‘Modernisation of Institutional Management of Innovation and Research in the Andean Region’ MIMIR ANDINO – Erasmus+ permitiendo para este caso concreto la modernización de los sistemas de investigación e innovación. El proyecto es financiado por Erasmus y la Unión Europea con 899 mil euros. El Mimir Andino, está diseñado principalmente para ayudar, a las universidades asociadas de los países andinos a comprender el estado actual de su mentalidad, rendimiento, eficacia y prácticas de innovación e investigación, y a idear vías para superar impedimentos, obstáculos, fracasos y peligros que les impiden lograr reconocimientos en el área internacional.
Fuente: UPTC
Colombia | Internacional | Internacionalización | Región Andina | UPTC
UPTC avanza en la modernización de sus sistemas de investigación e innovación gracias a proyecto con el MIMIR Andino
COLOMBIA, 19 DE ENERO 2022, UPTC
Un balance positivo arroja el cierre del 2021 para los proyectos de modernización de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, gracias a los intercambios internacionales, que ha propiciado el proyecto MIMIR Andino con la Unión Europea en los que participa la UPTC, al lado de otras universidades latinoamericanas. Así lo dio a conocer Enrique Vera López, Vicerrector de Investigación y Extensión, luego de la jornada de trabajo desarrollada en España, junto a la Directora de Relaciones Internacionales, Claudia Milena Díaz Ulloa.
La institución escogida para este intercambio fue la Universidad de Extremadura de España, que “destacada en temas de investigación de innovación e importante referente en este tema en el país ibérico”. Además resulta homóloga a la UPTC por la apuesta de convertir los resultados de investigación en innovación, para beneficio de su territorio; a lo cual se suma que la Universidad de Extremadura se encuentra enclavada en una región que tiene vocaciones económicas similares a las del departamento de Boyacá, por su perfil agrícola y pecuario.
Extremadura y Boyacá con vocaciones económicas compartidas
La visita de la delegación de la UPTC incluyó el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura del que hacen parte el Instituto de Investigación de Agronomía y el Instituto de Investigación de Carnes. El Vicerrector Enrique Vera destacó que “conocer el camino recorrido por esa universidad, se convierte en un importante referente en el proceso de modernización de los sistemas de investigación e innovación, debido a que este tipo de institutos integran varios grupos de investigación que cuentan con resultados de trabajo de muchos años”.
Frente a la visita del Instituto de Investigación en Agronomía, observaron los avances que les permitieron a los agricultores obtener mejores productos, hasta alcanzar la calidad de exportación. Además la región de Extremadura es famosa por su jamón y esa ha sido la contribución del Instituto de Investigación de Carnes. Allí se pudo apreciar toda la cadena de obtención del producto que inicia con la cría de cerdos, levante con alimentación a base de bellotas, dotado con una infraestructura científica de gran nivel, con publicaciones de alto impacto. Gracias a la relevancia de los resultados de investigación, acuden los ganaderos porcicultores de la región logrando la exportación a nivel mundial.
UEX y UPTC, visiones compartidas frente a investigación e innovación
Además de la visita a los institutos, la agenda de la delegación upetecista incluyó reuniones con Antonio Hidalgo García, rector de la Universidad de Extremadura y Pedro M. Fernández Salguero, Vicerrector de Investigación y Transferencia, que permitieron conocer el horizonte de investigación, innovación y emprendimiento; integrando el impacto de los resultados de investigación de esa universidad española, al desarrollo de la región de Extremadura. El Vicerrector Enrique Vera calificó como fundamental el haber conocido esa visión, para continuar orientando los resultados de investigación hacia la innovación en la UPTC.
La UPTC participa junto con 20 socios de 6 países en este proyecto MIMIR ANDINO ‘Modernisation of Institutional Management of Innovation and Research in the Andean Region’ MIMIR ANDINO – Erasmus+ permitiendo para este caso concreto la modernización de los sistemas de investigación e innovación. El proyecto es financiado por Erasmus y la Unión Europea con 899 mil euros. El Mimir Andino, está diseñado principalmente para ayudar, a las universidades asociadas de los países andinos a comprender el estado actual de su mentalidad, rendimiento, eficacia y prácticas de innovación e investigación, y a idear vías para superar impedimentos, obstáculos, fracasos y peligros que les impiden lograr reconocimientos en el área internacional.
Fuente: UPTC
Noticias relacionadas
UDUAL presente en la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022
Barcelona, España, 21 de mayo de 2022 Del 18 al 20 de mayo, en la ciudad de Barcelona, la UNESCO llevó a cabo la III
(UNAL) Nanotecnología prolonga la vida útil de frutas y verduras ¿cómo?
El diseño de empaques para conservar en fresco aguacate Hass, uchuvas, tomates y alimentos procesados como mora en polvo o snacks de piña, son algunos
(UAM) La Medalla al Mérito Universitario, un paso firme encarado con responsabilidad
Alrededor de 64 egresadas y egresados de la Unidad Cuajimalpa se hicieron acreedores a esta distinción MÉXICO, 17 de mayo 2022, Universidad Autónoma Metropolitana La
(UNAM) El Aleph: posibles soluciones para el equilibrio ecológico
El Festival de Arte y Ciencia va a Las fronteras del medio ambiente con 120 actividades artísticas y 59 académicas MÉXICO, 19 de mayo 2022,
Creador de contenido
(BUAP) Aprueba Consejo Universitario el Plan de Desarrollo Institucional de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez
Leer más(UV) Ley General de Educación Superior apuesta por una formación crítica y solidaria
Leer másMammarella y Carrera asumieron la conducción del Rectorado de la UNL
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram