La Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros invita al Simposio Internacional “EFL Teaching and Research Experiences from Latin America” que tendrá lugar de manera virtual los días 26 y 27 de enero de 2022, con el objetivode compartir investigaciones y buenas prácticas de enseñanza del inglés en el contexto latinoamericano.
Está dirigido a estudiantes, docentes de inglés de escuelas y colegios, y docentes e investigadores universitarios.
Los ponentes son profesores e investigadores de universidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay.
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
MÉXICO, 12 de enero 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) alcanzó una proporción de 60 y 40 por ciento de hombres y mujeres, respectivamente,
MÉXICO, 19 de enero 2023, Conexión Cinvestav Con el fin de reforzar la cooperación multidisciplinaria, compartir información acerca de las agendas de investigación y las
En el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Las Brujas, la investigadora Andrea Branda obtuvo el máximo grado formativo universitario consagrándose como doctora en Ciencias
Ecuador | Estudios Pedagógicos | Evento Virtual | Internacional | Simposio | Universidad de Cuenca
Simposio Experiencias de docencia e investigación de América Latina
ECUADOR, 14 de enero 2022, Universidad de Cuenca
La Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros invita al Simposio Internacional “EFL Teaching and Research Experiences from Latin America” que tendrá lugar de manera virtual los días 26 y 27 de enero de 2022, con el objetivo de compartir investigaciones y buenas prácticas de enseñanza del inglés en el contexto latinoamericano.
Está dirigido a estudiantes, docentes de inglés de escuelas y colegios, y docentes e investigadores universitarios.
Los ponentes son profesores e investigadores de universidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay.
Fecha: 26 y 27 de enero de 2022
Horario: de 9:00 a 13:00
Inscripciones: https://forms.gle/uos2KEKKyQHoYtB67
Transmisión a través de Zoom: https://cedia.zoom.us/j/81263632260
Evento gratuito
Información: tammy.fajardo@ucuenca.edu.ec
Fuente: Universidad de Cuenca
Noticias relacionadas
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Trabaja IPN para superar brecha de género en carreras científicas e ingenierías: Arturo Reyes
MÉXICO, 12 de enero 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) alcanzó una proporción de 60 y 40 por ciento de hombres y mujeres, respectivamente,
Cinvestav y Universidad de California financiarán proyectos binacionales con impacto social
MÉXICO, 19 de enero 2023, Conexión Cinvestav Con el fin de reforzar la cooperación multidisciplinaria, compartir información acerca de las agendas de investigación y las
Investigadora sorda obtuvo su doctorado con mención en la Udelar
En el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Las Brujas, la investigadora Andrea Branda obtuvo el máximo grado formativo universitario consagrándose como doctora en Ciencias
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram