Con el objetivo de propiciar la reflexión en cuanto a la inclusión y generar un ejercicio de empatía en la Universidad, se realiza la primera versión del curso “Inclusión laboral de personas en situación de discapacidad”, el cual permitirá a sus asistentes transformarse en factores de cambio en nuestra comunidad.
CHILE, 14 de enero 2022, UTEM
Desde hace un tiempo, la Universidad Tecnológica Metropolitana ha impulsado el desarrollo de la inclusión a través de diferentes acciones. Una de éstas es la realización de un curso, diseñado específicamente para las y los funcionarios UTEM, lo cual les permitirá convertirse en factores de cambio en la UTEM y que se dicta hasta fines de enero.
Este curso, denominado “Inclusión de personas en Situación de Discapacidad”, es organizado por la Dirección de Desarrollo y Gestión de Personas, teniendo una duración de cuatro semanas organizadas en sesiones de 90 minutos de manera telemática, y es dictado por la educadora diferencial y funcionaria UTEM, María Loreto Jorquera Ahumada.
“El curso busca desarrollar la cultura inclusiva dentro de la Universidad…Nosotros tenemos diferentes normativas a nivel nacional que promueven la inclusión, pero estas normativas se quedan cortas, si las instituciones no trabajan para cambiar su cultura organizacional. Entonces, este curso busca allanar el camino para la inclusión, visibilizando a las personas que se encuentran en una situación de discapacidad y empatizando con sus necesidades”, comentó Jorquera.
A través de la discusión y la reflexión colectiva, se busca comenzar un proceso de resignificación de situaciones, que a través de la empatía pueda cambiar la visión de los más de 30 participantes en el curso y transformarlos en agentes de cambio.
En ese sentido, la encargada de impartir el curso señaló que “nos preocupamos de implementar una metodología que demande la reflexión. En las sesiones que llevamos, hemos propiciado la problematización y el cuestionamiento de la realidad y el contexto de la inclusión. En el fondo, el curso hace un llamado a ser agentes de cambio en el tema de la inclusión, porque siempre hay un algo que puedo hacer yo como individuo particular”.
Puntos importantes y visiones futuras
A pesar de que últimamente existe una vasta cantidad de información sobre la discapacidad y la inclusión, es necesario organizar este conocimiento y ponerlo en una perspectiva empática y reflexiva, lo que corresponde a una de las principales características del curso impartido por la UTEM.
Asimismo, se destaca el repaso de los principales conceptos referentes al tema, los diferentes niveles y grados de la discapacidad, así como las normativas y legislaciones que intervienen en la inclusión, y diferentes estrategias para crear una cultura inclusiva.
Otro punto importante es la heterogeneidad de las y los participantes de esta primera versión del curso, y que va desde directivos y académicos a funcionarios administrativos y técnicos, lo que enriquece las discusiones y amplia el alcance de los potenciales cambios que pueden generar éstos en sus espacios de trabajo.
En cuanto al futuro, María Loreto Jorquera comenta que el objetivo es realizar más versiones de este curso, con el fin de allanar el camino de la inclusión.
“Invito a toda la comunidad de la Universidad a participar en las próximas versiones del curso “Inclusión de personas en situación de discapacidad”, porque necesitamos que la Universidad siga avanzando hacia una cultura inclusiva, por esto necesitamos un cambio que venga desde nuestra propia comunidad”, finaliza.
Fuente: UTEM
Chile | Cono Sur | Discapacidad | Inclusión | UTEM
La UTEM avanza hacia la inclusión a través de curso para su comunidad universitaria
Con el objetivo de propiciar la reflexión en cuanto a la inclusión y generar un ejercicio de empatía en la Universidad, se realiza la primera versión del curso “Inclusión laboral de personas en situación de discapacidad”, el cual permitirá a sus asistentes transformarse en factores de cambio en nuestra comunidad.
CHILE, 14 de enero 2022, UTEM
Desde hace un tiempo, la Universidad Tecnológica Metropolitana ha impulsado el desarrollo de la inclusión a través de diferentes acciones. Una de éstas es la realización de un curso, diseñado específicamente para las y los funcionarios UTEM, lo cual les permitirá convertirse en factores de cambio en la UTEM y que se dicta hasta fines de enero.
Este curso, denominado “Inclusión de personas en Situación de Discapacidad”, es organizado por la Dirección de Desarrollo y Gestión de Personas, teniendo una duración de cuatro semanas organizadas en sesiones de 90 minutos de manera telemática, y es dictado por la educadora diferencial y funcionaria UTEM, María Loreto Jorquera Ahumada.
“El curso busca desarrollar la cultura inclusiva dentro de la Universidad…Nosotros tenemos diferentes normativas a nivel nacional que promueven la inclusión, pero estas normativas se quedan cortas, si las instituciones no trabajan para cambiar su cultura organizacional. Entonces, este curso busca allanar el camino para la inclusión, visibilizando a las personas que se encuentran en una situación de discapacidad y empatizando con sus necesidades”, comentó Jorquera.
A través de la discusión y la reflexión colectiva, se busca comenzar un proceso de resignificación de situaciones, que a través de la empatía pueda cambiar la visión de los más de 30 participantes en el curso y transformarlos en agentes de cambio.
En ese sentido, la encargada de impartir el curso señaló que “nos preocupamos de implementar una metodología que demande la reflexión. En las sesiones que llevamos, hemos propiciado la problematización y el cuestionamiento de la realidad y el contexto de la inclusión. En el fondo, el curso hace un llamado a ser agentes de cambio en el tema de la inclusión, porque siempre hay un algo que puedo hacer yo como individuo particular”.
Puntos importantes y visiones futuras
A pesar de que últimamente existe una vasta cantidad de información sobre la discapacidad y la inclusión, es necesario organizar este conocimiento y ponerlo en una perspectiva empática y reflexiva, lo que corresponde a una de las principales características del curso impartido por la UTEM.
Asimismo, se destaca el repaso de los principales conceptos referentes al tema, los diferentes niveles y grados de la discapacidad, así como las normativas y legislaciones que intervienen en la inclusión, y diferentes estrategias para crear una cultura inclusiva.
Otro punto importante es la heterogeneidad de las y los participantes de esta primera versión del curso, y que va desde directivos y académicos a funcionarios administrativos y técnicos, lo que enriquece las discusiones y amplia el alcance de los potenciales cambios que pueden generar éstos en sus espacios de trabajo.
En cuanto al futuro, María Loreto Jorquera comenta que el objetivo es realizar más versiones de este curso, con el fin de allanar el camino de la inclusión.
“Invito a toda la comunidad de la Universidad a participar en las próximas versiones del curso “Inclusión de personas en situación de discapacidad”, porque necesitamos que la Universidad siga avanzando hacia una cultura inclusiva, por esto necesitamos un cambio que venga desde nuestra propia comunidad”, finaliza.
Fuente: UTEM
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram