PARAGUAY, diciembre 2021, Universidad Nacional de Asunción
El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) recibió el premio Búho de la Epidemiología, el pasado jueves 2 de diciembre, por su aporte a la salud pública durante la pandemia de COVID-19.
El reconocimiento fue otorgado por la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y la recibieron el Dr. Mario Martínez, director del IICS-UNA y la Dra. Sandra Irala,directora de Epidemiología del instituto universitario.
El IICS-UNA recibió el galardón por ser la primera institución en desarrollar el genoma completo del SAR-COV-2 al contar con la capacidad de detectar variantes circulantes en el país, a través del Comité Técnico de Contingencia COVID-19.
El director del instituto agradeció el reconocimiento y afirmó que el valor del IICS-UNA es el equipo de profesionales con quienes cuenta “este premio es para todos los funcionarios del IICS que realizaron un gran esfuerzo durante la pandemia y que está siempre al servicio del país, sea para la investigación, la docencia o servicios de diagnósticos para la ciudadanía”, sostuvo.
En tanto, la directora de Epidemiología valoró el aporte científico de la academia, en este caso la UNA, que durante una contingencia sanitaria fue la primera en ofrecer las instalaciones tecnológicas y los profesionales especializados para formar un gran equipo nacional y enfrentar la pandemia.
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
Cono Sur | COVID19 | Paraguay | Reconocimiento | UNA
Premio Búho de la Epidemiología: IICS-UNA recibe galardón por sus aportes durante la pandemia
PARAGUAY, diciembre 2021, Universidad Nacional de Asunción
El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) recibió el premio Búho de la Epidemiología, el pasado jueves 2 de diciembre, por su aporte a la salud pública durante la pandemia de COVID-19.
El reconocimiento fue otorgado por la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y la recibieron el Dr. Mario Martínez, director del IICS-UNA y la Dra. Sandra Irala,directora de Epidemiología del instituto universitario.
El IICS-UNA recibió el galardón por ser la primera institución en desarrollar el genoma completo del SAR-COV-2 al contar con la capacidad de detectar variantes circulantes en el país, a través del Comité Técnico de Contingencia COVID-19.
El director del instituto agradeció el reconocimiento y afirmó que el valor del IICS-UNA es el equipo de profesionales con quienes cuenta “este premio es para todos los funcionarios del IICS que realizaron un gran esfuerzo durante la pandemia y que está siempre al servicio del país, sea para la investigación, la docencia o servicios de diagnósticos para la ciudadanía”, sostuvo.
En tanto, la directora de Epidemiología valoró el aporte científico de la academia, en este caso la UNA, que durante una contingencia sanitaria fue la primera en ofrecer las instalaciones tecnológicas y los profesionales especializados para formar un gran equipo nacional y enfrentar la pandemia.
Fuente: UNA
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram