Con el objetivo de presentar el trabajo que se desarrolla y ampliar los ámbitos de acción académica, de investigación e interacción, este miércoles 10 de noviembre, el Rector de la UMSA, M.Sc. Oscar Heredia recibió la visita de una comitiva conformada por autoridades de la Facultad de Agronomía y docentes investigadores de la Universidad de Córdoba (España). Participaron junto con el Rector, la Vicerrectora, Dra. María Eugenia García, los profesores de España, Dr. José Roldán y Dra. Fátima Moreno; el Decano de la Facultad de Agronomía, Ing. Rolando Céspedes, el Director de la Carrera de Ingeniería Agronómica, Ing. Rubén Tallacagua y el Docente Investigador, Dr. René Chipana.
En la reunión se abordaron varios temas referidos a trabajos de investigación conjuntos, publicaciones, intercambio docente estudiantil, nuevos convenios, doble titulación y otros aspectos que contribuyan a mejorar la relación entre ambas Universidades. Sobre el tema, el Rector brindó su apoyo a este tipo de actividades que contribuyen a elevar el nivel académico de la UMSA e internacionalizarla.
Los profesores españoles recordaron que se trabaja con la UMSA desde hace varios años con excelentes resultados y por eso la importancia de renovar los vínculos y ampliar las áreas de trabajo entre ambas instituciones.
En la oportunidad entregaron al Rector un ejemplar del libro “Sistemas ancestrales de riego a ambos lados del Atlántico”, que refleja una investigación conjunta entre ambas Universidades coordinada por los docentes José Roldan Cañas (España) y René Chipana Rivera (Bolivia).
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Bolivia | Ciencia y Tecnología | Internacionalización | Investigación | Región Andina | UMSA
Docentes de España visitan la UMSA: crean actividades conjuntas a la Facultad de Agronomía
BOLIVIA, noviembre 2021, UMSA
Con el objetivo de presentar el trabajo que se desarrolla y ampliar los ámbitos de acción académica, de investigación e interacción, este miércoles 10 de noviembre, el Rector de la UMSA, M.Sc. Oscar Heredia recibió la visita de una comitiva conformada por autoridades de la Facultad de Agronomía y docentes investigadores de la Universidad de Córdoba (España). Participaron junto con el Rector, la Vicerrectora, Dra. María Eugenia García, los profesores de España, Dr. José Roldán y Dra. Fátima Moreno; el Decano de la Facultad de Agronomía, Ing. Rolando Céspedes, el Director de la Carrera de Ingeniería Agronómica, Ing. Rubén Tallacagua y el Docente Investigador, Dr. René Chipana.
En la reunión se abordaron varios temas referidos a trabajos de investigación conjuntos, publicaciones, intercambio docente estudiantil, nuevos convenios, doble titulación y otros aspectos que contribuyan a mejorar la relación entre ambas Universidades. Sobre el tema, el Rector brindó su apoyo a este tipo de actividades que contribuyen a elevar el nivel académico de la UMSA e internacionalizarla.
Los profesores españoles recordaron que se trabaja con la UMSA desde hace varios años con excelentes resultados y por eso la importancia de renovar los vínculos y ampliar las áreas de trabajo entre ambas instituciones.
En la oportunidad entregaron al Rector un ejemplar del libro “Sistemas ancestrales de riego a ambos lados del Atlántico”, que refleja una investigación conjunta entre ambas Universidades coordinada por los docentes José Roldan Cañas (España) y René Chipana Rivera (Bolivia).
Fuente: Universidad Mayor de San Andrés
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram