“Desigualdad de género, exclusión social, cambio climático y violencia son algunos de los temas relevantes y urgentes que las universidades latinoamericanas pueden y deben afrontar de manera integral, tanto desde las ciencias básicas, sociales y humanas como desde las artes y las tecnologías, entre otros escenarios académicos y científicos”.
Bogotá, 6 de diciembre de 2021. Así lo afirmó hoy en la Hemeroteca Nacional, la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), durante la apertura de la XCVII Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), organización creada hace 72 años.
Sobre la crisis mundial provocada por la pandemia por Covid-19, la académica, quien desde 2019 es la presidenta de la UDUAL, señaló que “toda crisis es un laboratorio de pensamiento, y esta, en concreto, representa una enorme oportunidad para aprender a gestionar el espacio común que la humanidad comparte”.
“Las universidades de América Latina juegan un papel fundamental en el compromiso de asumir objetivos de relevancia social: no podemos resolver los complejos desafíos, producto de una larga de historia de errores como sociedad, si no converge el conocimiento de disciplinas y profesiones en soluciones reales en cambios estructurales y profundos”.
En ese sentido, afirmó además que “la UDUAL juega un papel fundamental en esta transformación social desde los territorios; la gestión del conocimiento debe tener una base tecnológica, pero también es importante la innovación social en nuestras comunidades”.
Durante el acto protocolario de apertura de la Reunión, que se adelanta de manera presencial y virtual, el profesor Roberto Escalante Semerena, secretario General de la UDUAL, señaló que “las universidades son los espacios más propicios para aportar y consolidar los esfuerzos de libertad, pluralidad y capacidad crítica”.
Así mismo explicó que “la agenda de dos días ofrece una programación nutrida, con temáticas valiosas sobre las que se debe dialogar, disertar y decidir, en especial por los retos futuros de la educación superior y que para organizaciones como la UDUAL representan la oportunidad de contribuir de manera provechosa para el desarrollo de nuestro papel como la academia de la región”.
Fijar posición con miras a Barcelona
Como parte de las actividades de la Reunión, y con miras a la convocatoria efectuada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022, la UDUAL discutirá y aprobará un documento respecto a la situación actual de la educación superior en Latinoamérica y el Caribe, con una mirada propositiva.
La tercera Conferencia –cuyo lema es “Reformular los ideales y prácticas de la educación superior para asegurar el desarrollo sostenible del planeta y de la humanidad”–, que se realizará en mayo en Barcelona (España), tiene como objetivo remodelar las ideas y prácticas en la educación superior para garantizar el desarrollo sostenible para el planeta y la humanidad.
Así mismo, reunirá a todos los actores pertinentes con el fin de definir y preparar su hoja de ruta para una nueva era de la educación superior, la cual deberá responder a los desafíos enfrentados por la humanidad y el planeta, prestando especial atención a la disrupción mundial creada por la pandemia de Covid-19.
El evento se centrará tanto en los sistemas de educación superior (normas, políticas, estructuras, partes interesadas) como en las instituciones (universidades, entidades especializadas, redes).
La actividad es organizada por la Conferencia Mundial para ofrecer nuevos conocimientos, alianzas creativas de ideas innovadoras y producir una coalición amplia y revitalizada de la comunidad mundial de educación superior en apoyo a la Agenda de Desarrollo 2030 y más allá.
Fuente: Agencia de Noticias UNAL
2021 | CMES 2020 | Consejo Ejecutivo | Posicionamiento | UNAL | UNESCO
Universidades, en momento crucial para trabajar por el bienestar de la humanidad
“Desigualdad de género, exclusión social, cambio climático y violencia son algunos de los temas relevantes y urgentes que las universidades latinoamericanas pueden y deben afrontar de manera integral, tanto desde las ciencias básicas, sociales y humanas como desde las artes y las tecnologías, entre otros escenarios académicos y científicos”.
Bogotá, 6 de diciembre de 2021. Así lo afirmó hoy en la Hemeroteca Nacional, la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), durante la apertura de la XCVII Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), organización creada hace 72 años.
Sobre la crisis mundial provocada por la pandemia por Covid-19, la académica, quien desde 2019 es la presidenta de la UDUAL, señaló que “toda crisis es un laboratorio de pensamiento, y esta, en concreto, representa una enorme oportunidad para aprender a gestionar el espacio común que la humanidad comparte”.
“Las universidades de América Latina juegan un papel fundamental en el compromiso de asumir objetivos de relevancia social: no podemos resolver los complejos desafíos, producto de una larga de historia de errores como sociedad, si no converge el conocimiento de disciplinas y profesiones en soluciones reales en cambios estructurales y profundos”.
En ese sentido, afirmó además que “la UDUAL juega un papel fundamental en esta transformación social desde los territorios; la gestión del conocimiento debe tener una base tecnológica, pero también es importante la innovación social en nuestras comunidades”.
Durante el acto protocolario de apertura de la Reunión, que se adelanta de manera presencial y virtual, el profesor Roberto Escalante Semerena, secretario General de la UDUAL, señaló que “las universidades son los espacios más propicios para aportar y consolidar los esfuerzos de libertad, pluralidad y capacidad crítica”.
Así mismo explicó que “la agenda de dos días ofrece una programación nutrida, con temáticas valiosas sobre las que se debe dialogar, disertar y decidir, en especial por los retos futuros de la educación superior y que para organizaciones como la UDUAL representan la oportunidad de contribuir de manera provechosa para el desarrollo de nuestro papel como la academia de la región”.
Fijar posición con miras a Barcelona
Como parte de las actividades de la Reunión, y con miras a la convocatoria efectuada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022, la UDUAL discutirá y aprobará un documento respecto a la situación actual de la educación superior en Latinoamérica y el Caribe, con una mirada propositiva.
La tercera Conferencia –cuyo lema es “Reformular los ideales y prácticas de la educación superior para asegurar el desarrollo sostenible del planeta y de la humanidad”–, que se realizará en mayo en Barcelona (España), tiene como objetivo remodelar las ideas y prácticas en la educación superior para garantizar el desarrollo sostenible para el planeta y la humanidad.
Así mismo, reunirá a todos los actores pertinentes con el fin de definir y preparar su hoja de ruta para una nueva era de la educación superior, la cual deberá responder a los desafíos enfrentados por la humanidad y el planeta, prestando especial atención a la disrupción mundial creada por la pandemia de Covid-19.
El evento se centrará tanto en los sistemas de educación superior (normas, políticas, estructuras, partes interesadas) como en las instituciones (universidades, entidades especializadas, redes).
La actividad es organizada por la Conferencia Mundial para ofrecer nuevos conocimientos, alianzas creativas de ideas innovadoras y producir una coalición amplia y revitalizada de la comunidad mundial de educación superior en apoyo a la Agenda de Desarrollo 2030 y más allá.
Fuente: Agencia de Noticias UNAL
Noticias relacionadas
(UCR) El reto y los desafíos para que Costa Rica y sus ciudades sean accesibles
Movilidad activa y apropiación de los espacios públicos fueron parte de la discusión COSTA RICA, 22 de marzo 2023, UCR Con el fin de analizar
Proyectan IPN y gobierno de Oaxaca centro de innovación para Corredor Interoceánico
MÉXICO, 26 de marzo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional y el gobierno del estado de Oaxaca acordaron crear un centro de innovación para detonar
Signan convenio interinstitucional SOMEE-El Colef-UABC-IEEBC
MÉXICO, 21 de marzo 2023, El Colef En el marco del 25 aniversario de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A. C. (SOMEE), este día se
(Cinvestav) Generan soya que mitiga infestación por mosquita blanca y tolerante a sequía
MÉXICO, 27 de marzo 2023, Cinvestav La soya es un grano procedente de Asia y es una leguminosa como el frijol y las habas; por su alto contenido de aceite, es una de las principales
Creador de contenido
Se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la UNRN
Leer másPresupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram