REPÚBLICA DOMINICANA, 25 de noviembre 2021, UCE
La Universidad Central del Este recibió la visita del viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, a quien el equipo de investigación de esta Academia presentó los proyectos de investigación que se desarrollan en los laboratorios de investigación de la UCE, proyecto UCE-UTMB.
El doctor Eladio Pérez fue recibido por el rector, licenciado José Hazim Torres, el vicerrector Ejecutivo, licenciado Richard Peguero, el director de Investigación, doctor Raykenler Yzquierdo y la doctora Aidé Corniell, experta en Biología Genética.
Durante el encuentro, que coincidió con la celebración del segundo aniversario del laboratorio de investigación de la Universidad Central del Este, la doctora Corniell, presentó los trabajos que han realizado hasta el momento desde ese departamento, y los que tienen en proyecto para trabajar en el futuro. Entre los realizados está el colaborativo sobre “vigilancia vectorial”, colecta de mosquitos desarrollado en el Batey Guaymate, de la provincia La Romana; participación en el XIV Congreso Internacional Científico del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT); proyecto Unidad Diagnostica de Detección de SARS-COV-2, realizado en hospitales de San Pedro de Macorís y las zonas circundantes, entre otros.
El propósito del encuentro fue llegar a un acuerdo para que, desde la Universdiad Central del Este, se puedan desarrollar trabajos de investigación científica, y que puedan aportar a la labora que realiza el ministerio de Salud Pública con la detección de enfermedades infectocontagiosas.
Por su parte, viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez se identificó con la iniciativa de la Universidad, ya que, a su consideración, puede ser de gran beneficio en apoyo al sector salud de la República Dominicana. En tanto que el rector de la Academia, licenciado José Hazim Torres, dijo que están abiertos a llegar a un acuerdo con el Ministerio de Salud para colaborar con los trabajos de muestras de mosquitos y procesamiento de pruebas de Covid-19.
Sin embargo, dijo que para que estos planes se puedan poner en marcha, hace falta adquirir algunos equipos y aumentar el personal humano debidamente preparado para desempeñar esas labores.
En el encuentro participaron además la licenciada Claudia Rojas, técnico Científico y experta en microbiología, y la coordinadora del proyecto UCE-UTMB, doctora Eugenia González, médico salubrista y epidemióloga.
Posteriormente el doctor Eladio Pérez fue guiado en un recorrido por las instalaciones de los laboratorios de investigación de la Universidad, donde pudo observar la calidad de los equipos que se utilizan para trabajar las pruebas infectocontagiosas.
Fuente: Universidad Central del Este
Caribe | República Dominicana | Salud pública | UCE
Equipo de investigación UCE recibe visita de viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública
REPÚBLICA DOMINICANA, 25 de noviembre 2021, UCE
La Universidad Central del Este recibió la visita del viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, a quien el equipo de investigación de esta Academia presentó los proyectos de investigación que se desarrollan en los laboratorios de investigación de la UCE, proyecto UCE-UTMB.
El doctor Eladio Pérez fue recibido por el rector, licenciado José Hazim Torres, el vicerrector Ejecutivo, licenciado Richard Peguero, el director de Investigación, doctor Raykenler Yzquierdo y la doctora Aidé Corniell, experta en Biología Genética.
Durante el encuentro, que coincidió con la celebración del segundo aniversario del laboratorio de investigación de la Universidad Central del Este, la doctora Corniell, presentó los trabajos que han realizado hasta el momento desde ese departamento, y los que tienen en proyecto para trabajar en el futuro. Entre los realizados está el colaborativo sobre “vigilancia vectorial”, colecta de mosquitos desarrollado en el Batey Guaymate, de la provincia La Romana; participación en el XIV Congreso Internacional Científico del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT); proyecto Unidad Diagnostica de Detección de SARS-COV-2, realizado en hospitales de San Pedro de Macorís y las zonas circundantes, entre otros.
El propósito del encuentro fue llegar a un acuerdo para que, desde la Universdiad Central del Este, se puedan desarrollar trabajos de investigación científica, y que puedan aportar a la labora que realiza el ministerio de Salud Pública con la detección de enfermedades infectocontagiosas.
Por su parte, viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez se identificó con la iniciativa de la Universidad, ya que, a su consideración, puede ser de gran beneficio en apoyo al sector salud de la República Dominicana. En tanto que el rector de la Academia, licenciado José Hazim Torres, dijo que están abiertos a llegar a un acuerdo con el Ministerio de Salud para colaborar con los trabajos de muestras de mosquitos y procesamiento de pruebas de Covid-19.
Sin embargo, dijo que para que estos planes se puedan poner en marcha, hace falta adquirir algunos equipos y aumentar el personal humano debidamente preparado para desempeñar esas labores.
En el encuentro participaron además la licenciada Claudia Rojas, técnico Científico y experta en microbiología, y la coordinadora del proyecto UCE-UTMB, doctora Eugenia González, médico salubrista y epidemióloga.
Posteriormente el doctor Eladio Pérez fue guiado en un recorrido por las instalaciones de los laboratorios de investigación de la Universidad, donde pudo observar la calidad de los equipos que se utilizan para trabajar las pruebas infectocontagiosas.
Fuente: Universidad Central del Este
Noticias relacionadas
UNAL lidera Ranking ART-Sapiens en artículos científicos
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
UAM busca construir ecosistema de aprendizaje amable con exigencias impuestas por la pandemia
José Antonio De los Reyes Heredia sostuvo una reunión de trabajo con su par de la Universidad de Valencia MÉXICO, 2 de febrero 2023, UAM
(UNAM) Inauguran Tercer Coloquio Internacional Una cita con la Biblioteca Nacional de México: Vivir la lectura
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
UTEM entre las cinco instituciones de Educación Superior más sustentables de Chile
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram