Teresa Sánchez, Vicerrectora de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), en representación de la universidad carchense, participó en la Mesa de Educación del Encuentro Binacional de Integración Fronteriza, evento organizado por el GAD Municipal de Ibarra y la Cámara de Comercio y Producción de Ibarra.
Entre las temáticas expuestas por la vicerrectora de la Politécnica del Carchi estuvieron: Política de Internacionalización de la Educación Superior Binacional Colombia – Ecuador, Afectación del Cierre de Frontera para las Instituciones, Observatorio Binacional de Zona de Frontera Ecuador – Colombia “Ozifec”, Movilidad Académica Binacional e Internacionalización de Currículo.
El encuentro contó con la presencia de los representantes de instituciones de Ecuador y Colombia, como: Ministerio de Educación Nacional, Gobernación de Nariño, Universidad CESMAG, Uniminuto, REDEC-UPEC, COISTEC, Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Instituto Técnico Central – ETITC, Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad -Alcaldía de Pasto, UNIANDES sede Ibarra, Oficina de Asuntos Internacionales – Alcaldía de Pasto, Escuela Politécnica Nacional, Universidad de Nariño, Oficina de Fronteras y Universidad Cooperativa de Colombia.
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
Ecuador | Intercultural | Internacionalización | Región Andina | UPEC
UPEC participó en el Encuentro Binacional de Integración Fronteriza
ECUADOR, 25 de noviembre 2021, UPEC
Teresa Sánchez, Vicerrectora de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), en representación de la universidad carchense, participó en la Mesa de Educación del Encuentro Binacional de Integración Fronteriza, evento organizado por el GAD Municipal de Ibarra y la Cámara de Comercio y Producción de Ibarra.
Entre las temáticas expuestas por la vicerrectora de la Politécnica del Carchi estuvieron: Política de Internacionalización de la Educación Superior Binacional Colombia – Ecuador, Afectación del Cierre de Frontera para las Instituciones, Observatorio Binacional de Zona de Frontera Ecuador – Colombia “Ozifec”, Movilidad Académica Binacional e Internacionalización de Currículo.
El encuentro contó con la presencia de los representantes de instituciones de Ecuador y Colombia, como: Ministerio de Educación Nacional, Gobernación de Nariño, Universidad CESMAG, Uniminuto, REDEC-UPEC, COISTEC, Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Instituto Técnico Central – ETITC, Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad -Alcaldía de Pasto, UNIANDES sede Ibarra, Oficina de Asuntos Internacionales – Alcaldía de Pasto, Escuela Politécnica Nacional, Universidad de Nariño, Oficina de Fronteras y Universidad Cooperativa de Colombia.
Nota: Universidad Politécnica Estatal de Carchi
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram