La Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), en función de atender las necesidades que presenta, hoy por hoy, la educación a nivel provincial, nacional e internacional, ha implementado la maestría en Educación, Tecnología e Innovación, la cual tiene duración de un año. Esta maestría es profesionalizante y su objetivo es brindar las herramientas para que los maestrantes puedan manejar las tecnologías desde el punto de vista educativo.
La modalidad es en línea, lo que abre el panorama para quienes deseen formar parte de la misma y se encuentren fuera de la provincia del Carchi. Los maestrantes durante el tiempo de estudio aprobarán diez módulos, que les da la capacidad de generar estrategias tecnológicas que promuevan la educación virtual.
Jesús Aranguren, Coordinador del Centro de Postgrados UPEC, destaca que el eje transversal de la nueva maestría, y de toda la oferta académica, es la sostenibilidad, que está dentro del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2021-2025 y de la agenda 2030.
La primera cohorte tiene un cupo máximo de 56 estudiantes, el horario de clases incluye los días lunes, miércoles y viernes de 18h00 a 22h00. El pago total del programa es de 2950 dólares. Los requisitos y opciones de pago están especificados en la página web www.upecposgrado.com.
Fuente: Universidad Politécnica Estatal del Carchi
Constituye 97 por ciento del agua dulce continental y físicamente accesible; hay suficiente para satisfacer las necesidades de la población del planeta MÉXICO, 23 de
Ecuador | Posgrado | Región Andina | UPEC
UPEC amplía su oferta de posgrado
ECUADOR, noviembre 2021, UPEC
La Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), en función de atender las necesidades que presenta, hoy por hoy, la educación a nivel provincial, nacional e internacional, ha implementado la maestría en Educación, Tecnología e Innovación, la cual tiene duración de un año. Esta maestría es profesionalizante y su objetivo es brindar las herramientas para que los maestrantes puedan manejar las tecnologías desde el punto de vista educativo.
La modalidad es en línea, lo que abre el panorama para quienes deseen formar parte de la misma y se encuentren fuera de la provincia del Carchi. Los maestrantes durante el tiempo de estudio aprobarán diez módulos, que les da la capacidad de generar estrategias tecnológicas que promuevan la educación virtual.
Jesús Aranguren, Coordinador del Centro de Postgrados UPEC, destaca que el eje transversal de la nueva maestría, y de toda la oferta académica, es la sostenibilidad, que está dentro del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2021-2025 y de la agenda 2030.
La primera cohorte tiene un cupo máximo de 56 estudiantes, el horario de clases incluye los días lunes, miércoles y viernes de 18h00 a 22h00. El pago total del programa es de 2950 dólares. Los requisitos y opciones de pago están especificados en la página web www.upecposgrado.com.
Fuente: Universidad Politécnica Estatal del Carchi
Noticias relacionadas
(BUAP) Rinden protesta los miembros del H. Consejo Universitario, periodo 2023-2025
La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez los convoca a reivindicar la figura del consejero y ser un puente de comunicación directa MÉXICO, 22 de marzo
(UAM) Emojis, stickers y memes no hacen comprender mejor el mundo
Las imágenes son la nueva forma de comercio electrónico, señala académico de la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 23 de marzo 2023, UAM La ficción de las
(UNAM) Necesario, investigar científica e integralmente el agua subterránea
Constituye 97 por ciento del agua dulce continental y físicamente accesible; hay suficiente para satisfacer las necesidades de la población del planeta MÉXICO, 23 de
(Udelar) Arim recorrió sedes del interior y dialogó con estudiantes de nuevas carreras
El rector Rodrigo Arim visitó las sedes universitarias de Maldonado, Tacuarembó, Salto y Paysandú entre el 17 y el 21 de marzo. Allí intercambió con
Creador de contenido
Se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la UNRN
Leer másPresupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram