Las investigadoras de los programas de Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología de la Universidad de Santander (UDES), Adriana Angarita Fonseca, Isabel Cristina Gómez Díaz, Eliany Pedrozo, Laura Marcela Uribe y Martha Liliana Hijuelos; junto a las investigadoras Angela Busch de la Universidad de Saskatchewan (Canadá), Julia Bidonde y María Basualdo de la Red de Rehabilitadores de las Américas; obtuvieron el segundo lugar del Premio latinoamericano de investigación en la modalidad de investigación formal, que otorga la Confederación Latinoamericana para el Desarrollo de la Fisioterapia y la Kinesiología (CLADEFK), en el marco del Encuentro Latinoamericano de Académicos (ELA) 2021.
El proyecto que obtuvo este destacado reconocimiento es denominado: ‘Talleres de Educación Continua y Redes Profesionales entre Trabajadores de Rehabilitación en Honduras’. A su vez, está liderado por el grupo internacional de investigación de la Red de Rehabilitadores de las Américas, cuya principal apuesta ha sido mejorar y promover las capacidades de rehabilitación en Honduras. Esta iniciativa ha obtenido en dos oportunidades consecutivas el premio a la investigación formal y participación en redes colaborativas con carácter internacional.
El objetivo principal de la investigación fue describir la participación en redes profesionales (networking) de los terapeutas rehabilitadores y trabajadores de apoyo en rehabilitación, que asistieron a los talleres de fortalecimiento de capacidades que se viene desarrollando a partir de la alianza entre la UDES y la Universidad de Saskatchewan (USASK) desde el año 2017 en Honduras. De igual forma, busca evaluar el efecto indirecto de la educación continua en el ámbito profesional de los participantes.
En el proyecto se conjugan las tres funciones sustantivas que promueve la Universidad de Santander, mediante la participación interprofesional de fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos, contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades del talento humano en el campo específico de la rehabilitación humana.
De igual forma, ha consolidado el trabajo colaborativo de carácter internacional entre las universidades de Saskatchewan, de Santander y Autónoma de Honduras (UNAH), posibilitando el desarrollo de otras iniciativas tanto en formación como en proyectos futuros de investigación.
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Colombia | Reconocimiento | Región Andina | UDES
Investigadoras UDES obtuvieron reconocimiento internacional por proyecto de rehabilitación desarrollado en Honduras
COLOMBIA, septiembre 2021, UDES
Las investigadoras de los programas de Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología de la Universidad de Santander (UDES), Adriana Angarita Fonseca, Isabel Cristina Gómez Díaz, Eliany Pedrozo, Laura Marcela Uribe y Martha Liliana Hijuelos; junto a las investigadoras Angela Busch de la Universidad de Saskatchewan (Canadá), Julia Bidonde y María Basualdo de la Red de Rehabilitadores de las Américas; obtuvieron el segundo lugar del Premio latinoamericano de investigación en la modalidad de investigación formal, que otorga la Confederación Latinoamericana para el Desarrollo de la Fisioterapia y la Kinesiología (CLADEFK), en el marco del Encuentro Latinoamericano de Académicos (ELA) 2021.
El proyecto que obtuvo este destacado reconocimiento es denominado: ‘Talleres de Educación Continua y Redes Profesionales entre Trabajadores de Rehabilitación en Honduras’. A su vez, está liderado por el grupo internacional de investigación de la Red de Rehabilitadores de las Américas, cuya principal apuesta ha sido mejorar y promover las capacidades de rehabilitación en Honduras. Esta iniciativa ha obtenido en dos oportunidades consecutivas el premio a la investigación formal y participación en redes colaborativas con carácter internacional.
El objetivo principal de la investigación fue describir la participación en redes profesionales (networking) de los terapeutas rehabilitadores y trabajadores de apoyo en rehabilitación, que asistieron a los talleres de fortalecimiento de capacidades que se viene desarrollando a partir de la alianza entre la UDES y la Universidad de Saskatchewan (USASK) desde el año 2017 en Honduras. De igual forma, busca evaluar el efecto indirecto de la educación continua en el ámbito profesional de los participantes.
En el proyecto se conjugan las tres funciones sustantivas que promueve la Universidad de Santander, mediante la participación interprofesional de fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos, contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades del talento humano en el campo específico de la rehabilitación humana.
De igual forma, ha consolidado el trabajo colaborativo de carácter internacional entre las universidades de Saskatchewan, de Santander y Autónoma de Honduras (UNAH), posibilitando el desarrollo de otras iniciativas tanto en formación como en proyectos futuros de investigación.
Fuente: Universidad de Santander
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram