Académica Patricia Reyes fue parte del trabajo como consultora de la organización multinacional.
CHILE, septiembre 2021, Universidad de Valparaiso
La directora de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje de la Universidad de Valparaíso, Patricia Reyes, participó en la elaboración de un diagnóstico multisectorial desarrollado por Banco Mundial -en su calidad de consultora de la entidad- cuyo objetivo fue identificar los principales nudos críticos que impiden a la red de servicios estatales chilenos otorgar una respuesta adecuada y oportuna a las sobrevivientes de violencia contra la mujer y, con ello, elaborar una hoja de ruta para el diseño de una plataforma integrada de gestión de casos.
Según informa el Banco Mundial en su sitio web, el desarrollo de esta plataforma aportaría un salto cualitativo en cuanto a la forma de abordar estos casos, pues requerirá el establecimiento de una gobernanza y coordinación entre instituciones, permitirá un mejor seguimiento y trazabilidad de casos, una reducción en la victimización de las mujeres, y la posibilidad de establecer un sistema de alerta temprana.
La también profesora de la Escuela de Derecho de la UV estuvo a cargo del levantamiento del marco normativo que rige los registros administrativos de información personal y el intercambio de datos entre instituciones de la Ruta Crítica Institucional de Violencia contra la Mujer, correspondiente a uno de los cinco componentes que formaron parte del diagnóstico.
Los otros puntos correspondieron al análisis cuantitativo de la Encuesta Nacional de Violencia Intrafamiliar 2020; un estudio cualitativo sobre percepción de la oferta de servicios estatales en violencia de género contra la mujer, de beneficiarias, funcionarios/as que se desempeñan en primera atención y especialistas en violencia de género de la academia y de la sociedad civil; el levantamiento de procesos en las instituciones que prestan servicios en la red estatal de atención en violencia de género contra la mujer; y el levantamiento en tecnologías de la información, orientado a identificar la existencia, gestión y posibilidad de interoperar de los registros administrativos.
A la “hoja de ruta para el diseño de una plataforma integrada de gestión de casos de violencia contra las mujeres para el estado chileno” se puede acceder en el link https://bit.ly/3kNRFAg.
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
Chile | Cono Sur | Estudios de Género | Universidad de Valparaíso
Directora de DIBRA participa en informe del BM para gestión de casos de violencia contra mujeres
Académica Patricia Reyes fue parte del trabajo como consultora de la organización multinacional.
CHILE, septiembre 2021, Universidad de Valparaiso
La directora de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje de la Universidad de Valparaíso, Patricia Reyes, participó en la elaboración de un diagnóstico multisectorial desarrollado por Banco Mundial -en su calidad de consultora de la entidad- cuyo objetivo fue identificar los principales nudos críticos que impiden a la red de servicios estatales chilenos otorgar una respuesta adecuada y oportuna a las sobrevivientes de violencia contra la mujer y, con ello, elaborar una hoja de ruta para el diseño de una plataforma integrada de gestión de casos.
Según informa el Banco Mundial en su sitio web, el desarrollo de esta plataforma aportaría un salto cualitativo en cuanto a la forma de abordar estos casos, pues requerirá el establecimiento de una gobernanza y coordinación entre instituciones, permitirá un mejor seguimiento y trazabilidad de casos, una reducción en la victimización de las mujeres, y la posibilidad de establecer un sistema de alerta temprana.
La también profesora de la Escuela de Derecho de la UV estuvo a cargo del levantamiento del marco normativo que rige los registros administrativos de información personal y el intercambio de datos entre instituciones de la Ruta Crítica Institucional de Violencia contra la Mujer, correspondiente a uno de los cinco componentes que formaron parte del diagnóstico.
Los otros puntos correspondieron al análisis cuantitativo de la Encuesta Nacional de Violencia Intrafamiliar 2020; un estudio cualitativo sobre percepción de la oferta de servicios estatales en violencia de género contra la mujer, de beneficiarias, funcionarios/as que se desempeñan en primera atención y especialistas en violencia de género de la academia y de la sociedad civil; el levantamiento de procesos en las instituciones que prestan servicios en la red estatal de atención en violencia de género contra la mujer; y el levantamiento en tecnologías de la información, orientado a identificar la existencia, gestión y posibilidad de interoperar de los registros administrativos.
A la “hoja de ruta para el diseño de una plataforma integrada de gestión de casos de violencia contra las mujeres para el estado chileno” se puede acceder en el link https://bit.ly/3kNRFAg.
Fuente: Universidad de Valparaíso
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram