ARGENTINA, agosto 2021, UNC
El Ministerio de Industria, Comercio y Minería presentó en la localidad de Idiazábal “Nutridia”, el primer emprendimiento productivo que se da en el marco del programa “Un Pueblo, Un Desarrollo Productivo” del Gobierno de la Provincia con el cual la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) firmó en abril pasado un convenio de cooperación.
El emprendimiento se originó en el seno del Instituto José María Paz de la localidad de Idiazábal que, junto a la cooperativa de padres, hace más de 20 años encaró el desafío de desarrollar y llevar adelante la producción de milanesas de soja con materias primas naturales, sin conservantes ni aditivos.
El ministro Eduardo Accastello estuvo en Idiazábal interiorizándose de la iniciativa y mantuvo contacto virtual con el rector Hugo Juri y otros funcionarios provinciales y universitarios para visibilizar la chance concreta que este proyecto pedagógico se transforme en una PyME que genere empleo genuino para los ex alumnos, que motorice la economía local con valor agregado a la producción y que genere utilidades para inversión en la iniciativa y en las mejoras de las instalaciones y equipos de la escuela.
Accastello, quien estuvo acompañado por el intendente de Idiazábal, Juan Pablo Vassia, y de manera virtual también con el prosecretario General de la UNC, Jorge Dutto, explicó que junto a la Universidad Nacional de Córdoba se hizo un relevamiento pensando en que cada municipio y comuna tenga un desarrollo productivo. El resultado fue que, entre 427 municipios, 103 no tienen ningún desarrollo productivo, sea turístico, comercial, agroindustrial o industrial. “En este contexto, surge la trascendencia de los colegios secundarios en los pueblos. Córdoba está llena de talento humano, de maestras y profesores que no se rinden y van para adelante con proyectos extracurriculares que concretan sueños en una realidad virtuosa como es Nutridia, que va a ser historia en Córdoba”, señaló el titular de Industria, Comercio y Minería.
Además, el ministro anunció: “Vamos a incorporar a Nutridia al programa Hecho en Córdoba para que todos sus productos puedan comprarse desde toda Argentina y desde la Secretaría de Industria vamos a disponer de 150 mil pesos para que los jóvenes se sigan capacitando. Y el Gobierno Provincial va a otorgarles 300 mil pesos para que vayan acelerando los procesos tecnológicos necesarios”.
Por su parte, Juri insistió en la necesidad de trabajar para la pos pandemia, sobre todo en las cuestiones vinculadas a la generación de trabajo. “Argentina necesita que la gente se quede arraigada en sus lugares de origen y este emprendimiento es una clara demostración de lo que es el interior del interior. El interior de la provincia de Córdoba es muy innovador. Muchas gracias por permitir que la Universidad sea parte y socio de este tipo de iniciativas”.
En tanto, Dutto remarcó que la UNC tiene los conocimientos, las personas y las herramientas para ayudar a reconocer y ayudar a los diversos emprendimientos del interior a consolidarse y ser miembros activos del sector productivo. En ese marco, el prosecretario General señaló que la Casa de Trejo está colaborando en la capacitación y gestión de este emprendimiento en Idiazábal.
Fuente: Universidad Nacional de Córdoba
Argentina | Cono Sur | Convenio | Desarrollo Local | UNC
La UNC participó del lanzamiento del primer emprendimiento del programa “Un Pueblo, Un Desarrollo Productivo”
ARGENTINA, agosto 2021, UNC
El Ministerio de Industria, Comercio y Minería presentó en la localidad de Idiazábal “Nutridia”, el primer emprendimiento productivo que se da en el marco del programa “Un Pueblo, Un Desarrollo Productivo” del Gobierno de la Provincia con el cual la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) firmó en abril pasado un convenio de cooperación.
El emprendimiento se originó en el seno del Instituto José María Paz de la localidad de Idiazábal que, junto a la cooperativa de padres, hace más de 20 años encaró el desafío de desarrollar y llevar adelante la producción de milanesas de soja con materias primas naturales, sin conservantes ni aditivos.
El ministro Eduardo Accastello estuvo en Idiazábal interiorizándose de la iniciativa y mantuvo contacto virtual con el rector Hugo Juri y otros funcionarios provinciales y universitarios para visibilizar la chance concreta que este proyecto pedagógico se transforme en una PyME que genere empleo genuino para los ex alumnos, que motorice la economía local con valor agregado a la producción y que genere utilidades para inversión en la iniciativa y en las mejoras de las instalaciones y equipos de la escuela.
Accastello, quien estuvo acompañado por el intendente de Idiazábal, Juan Pablo Vassia, y de manera virtual también con el prosecretario General de la UNC, Jorge Dutto, explicó que junto a la Universidad Nacional de Córdoba se hizo un relevamiento pensando en que cada municipio y comuna tenga un desarrollo productivo. El resultado fue que, entre 427 municipios, 103 no tienen ningún desarrollo productivo, sea turístico, comercial, agroindustrial o industrial. “En este contexto, surge la trascendencia de los colegios secundarios en los pueblos. Córdoba está llena de talento humano, de maestras y profesores que no se rinden y van para adelante con proyectos extracurriculares que concretan sueños en una realidad virtuosa como es Nutridia, que va a ser historia en Córdoba”, señaló el titular de Industria, Comercio y Minería.
Además, el ministro anunció: “Vamos a incorporar a Nutridia al programa Hecho en Córdoba para que todos sus productos puedan comprarse desde toda Argentina y desde la Secretaría de Industria vamos a disponer de 150 mil pesos para que los jóvenes se sigan capacitando. Y el Gobierno Provincial va a otorgarles 300 mil pesos para que vayan acelerando los procesos tecnológicos necesarios”.
Por su parte, Juri insistió en la necesidad de trabajar para la pos pandemia, sobre todo en las cuestiones vinculadas a la generación de trabajo. “Argentina necesita que la gente se quede arraigada en sus lugares de origen y este emprendimiento es una clara demostración de lo que es el interior del interior. El interior de la provincia de Córdoba es muy innovador. Muchas gracias por permitir que la Universidad sea parte y socio de este tipo de iniciativas”.
En tanto, Dutto remarcó que la UNC tiene los conocimientos, las personas y las herramientas para ayudar a reconocer y ayudar a los diversos emprendimientos del interior a consolidarse y ser miembros activos del sector productivo. En ese marco, el prosecretario General señaló que la Casa de Trejo está colaborando en la capacitación y gestión de este emprendimiento en Idiazábal.
Fuente: Universidad Nacional de Córdoba
Noticias relacionadas
(UAM) Gobernanza del agua requiere participación de gobierno y sociedad
Expertos de la UAM y UG coincidieron en la necesidad de una visión multidisciplinaria en la gestión del recurso MÉXICO, 22 de junio 2022, UAM
(UNAL) Transformación digital en educación superior, herramienta para la innovación pedagógica
Es por ello que la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ha desarrollado las aulas de ideación, las aulas de innovación 360° y las aulas STEAM
(UNAM) Legalizar la eutanasia, asunto de justicia social que evitaría abusos
La práctica sólo se podría llevar a cabo a petición del paciente, plantea Paulina Rivero Weber, del PUB MÉXICO, 23 de junio 2022, Gaceta UNAM
(Udelar) Consejo de rectores y rectoras de AUGM
En la Universidade Federal de Paraná, Brasil el 20 y 21 de junio la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) llevó adelante su Consejo de
Creador de contenido
Las políticas neoliberales intentan barrer los derechos conquistados: Conferencia de CLACSO 2022
Leer másRector de UdeG convoca a marcha por la autonomía universitaria
Leer más(BUAP) Aprueba Consejo Universitario el Plan de Desarrollo Institucional de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram