REPÚBLICA DOMINICANA, agosto 2021, Universidad del Caribe
Estevenson Solano, estudiante de Ingeniería de Ciberseguridad en UNICARIBE; es seleccionado para participar en el “Programa de Investigación y Divulgación Científica” por la División de Competitividad, Tecnología e Innovación (CTI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En el marco de divulgación científica para investigadores de Centroamérica y República Dominicana formará parte, junto a otros 25 investigadores de la región, de la iniciativa que tiene la misión de acompañar en proyectos y guiar en sus caminos de divulgación científica para fortalecer sus capacidades comunicativas, que generen conexiones con los medios locales, impulsen proyectos divulgativos propios o junto a sus centros, se conviertan en referentes para la ciudadanía y contribuyan a mejorar la comprensión pública de la ciencia y la tecnología desde la investigación en sus respectivos países.
Solano resalta que tiene un compromiso aún mayor como joven y sobre todo al ser de los primeros en abanderarse en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en temas de ciberseguridad, como parte del proyecto de la Universidad del Caribe de establecer el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciberseguridad para el sector académico, manifestando a su vez que busca desde estos esquemas articular políticas públicas e iniciativas que promuevan un ciberespacio más seguro, tras el gran auge del cibercrimen, ciberataques, ciberacoso, ciberbullying, grooming y ciberviolencia; entre otros aspectos desde la investigación científica.
Destaca que desde esta iniciativa apuesta seguir aportando al desarrollo y madurez de la ciberseguridad nacional y global, por lo cual se prepara para la creación de los próximos avances en ciberseguridad.
Por su lado el Ing. Carlos Leonardo, Decano de la Facultad de Ingenierías de UNICARIBE y Director Nacional de Respuesta a incidentes Ciberneticos (CSIRT-RD) Centro Nacional de Ciberseguridad, destacó la gran pasión con la que cuenta el joven Estevenson Solano en todos los temas relativos a la Ciberseguridad y su gran desempeño en los mismos. Expresó que “representa un gran orgullo para nosotros su destacada labor y el que haya sido seleccionado por el BID para formar parte de este selecto grupo.”
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
apo | Apoyo estudiantil | Caribe | Estudiantes | República Dominicana
Estudiante de Ciberseguridad en UNICARIBE seleccionado por Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
REPÚBLICA DOMINICANA, agosto 2021, Universidad del Caribe
Estevenson Solano, estudiante de Ingeniería de Ciberseguridad en UNICARIBE; es seleccionado para participar en el “Programa de Investigación y Divulgación Científica” por la División de Competitividad, Tecnología e Innovación (CTI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En el marco de divulgación científica para investigadores de Centroamérica y República Dominicana formará parte, junto a otros 25 investigadores de la región, de la iniciativa que tiene la misión de acompañar en proyectos y guiar en sus caminos de divulgación científica para fortalecer sus capacidades comunicativas, que generen conexiones con los medios locales, impulsen proyectos divulgativos propios o junto a sus centros, se conviertan en referentes para la ciudadanía y contribuyan a mejorar la comprensión pública de la ciencia y la tecnología desde la investigación en sus respectivos países.
Solano resalta que tiene un compromiso aún mayor como joven y sobre todo al ser de los primeros en abanderarse en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en temas de ciberseguridad, como parte del proyecto de la Universidad del Caribe de establecer el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciberseguridad para el sector académico, manifestando a su vez que busca desde estos esquemas articular políticas públicas e iniciativas que promuevan un ciberespacio más seguro, tras el gran auge del cibercrimen, ciberataques, ciberacoso, ciberbullying, grooming y ciberviolencia; entre otros aspectos desde la investigación científica.
Destaca que desde esta iniciativa apuesta seguir aportando al desarrollo y madurez de la ciberseguridad nacional y global, por lo cual se prepara para la creación de los próximos avances en ciberseguridad.
Por su lado el Ing. Carlos Leonardo, Decano de la Facultad de Ingenierías de UNICARIBE y Director Nacional de Respuesta a incidentes Ciberneticos (CSIRT-RD) Centro Nacional de Ciberseguridad, destacó la gran pasión con la que cuenta el joven Estevenson Solano en todos los temas relativos a la Ciberseguridad y su gran desempeño en los mismos. Expresó que “representa un gran orgullo para nosotros su destacada labor y el que haya sido seleccionado por el BID para formar parte de este selecto grupo.”
Fuente: Universidad del Caribe
Noticias relacionadas
UNAL lidera Ranking ART-Sapiens en artículos científicos
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
UAM busca construir ecosistema de aprendizaje amable con exigencias impuestas por la pandemia
José Antonio De los Reyes Heredia sostuvo una reunión de trabajo con su par de la Universidad de Valencia MÉXICO, 2 de febrero 2023, UAM
(UNAM) Inauguran Tercer Coloquio Internacional Una cita con la Biblioteca Nacional de México: Vivir la lectura
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
UTEM entre las cinco instituciones de Educación Superior más sustentables de Chile
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram