(UCSP) Un tesoso de Arequipa es expuesto al mundo: archivo fotográfico Glave-Alcázar

UCSP presenta exposición virtual permanente en español, quechua e inglés

PERÚ, agosto 2021, UCSP

Un grupo de fotografías que forman parte el archivo Glave-Alcázar han vuelto a ver la luz para nunca más dejar de hacerlo gracias a la exposición virtual permanente que la Universidad Católica San Pablo (UCSP) ha puesto en línea. Estas imágenes son un tesoro que nos revela, literal, nuevos rostros de la Arequipa de la primera mitad del siglo XX. En este nuevo aniversario, esta muestra constituye un regalo que nos permitirá entender mejor a nuestra ciudad, su cultura e identidad mestiza, así como el arte fotográfico desarrollado aquí.

“La otra ribera: fotografía, nación y mestizaje en la primera mitad del siglo XX en Arequipa, Perú” es el nombre de la exposición, lo toma por la ubicación del estudio fotográfico de Manuel Jesús Glave y Víctor Alcázar. Éste fue fundado entre 1920 y 1930 y quedaba justo cruzando el río Chili, en la Alameda Pardo. Funcionaba en los altos de la vivienda de sus dueños. Esa zona era también donde residía la mayoría de la población humilde de la ciudad, muchos de ellos migrantes de otras ciudades y pueblos de la serranía.

La muestra está formada por 70 fotografías que han sido digitalizadas de un total de 30 mil archivos que están contenidos en placas de vidrio, placas de celulosa, películas, positivos en distintos tipos de papel y otros soportes. La delicada labor de recuperación estuvo a cargo de Ros Postigo, fotógrafa profesional especializada en Identificación y Conservación de Procedimientos Fotográficos.

Las imágenes son de la primera etapa del archivo, el cual fue hasta 1956, que corresponde al trabajo conjunto de Glave y Alcázar. La segunda fue hasta 1980, en ese periodo Víctor Glave siguió solo. Quien cuidó celosamente este material fue su hijo, don Javier Francisco Glave Gómez. En 2018 lo entregó a la Universidad Católica San Pablo en calidad de custodia.

La exposición puede ser vista en la página web: https://ucsp.edu.pe/glaveyalcazar/laotraribera/. Está en tres idiomas: español, quechua e inglés, para ampliar su alcance. El archivo Glave-Alcázar sigue en estudio por ello, otro  de los fines de esta muestra, es lograr el apoyo de la población para que viendo las imágenes, las reconozcan y puedan aportar información sobre los personajes, lugares o eventos allí plasmados. El contacto lo pueden hacer a través de la misma web.

La muestra se realiza en coorganización con el Centro de Investigación y Estudios de la Fotografía. La curación, además de Ros

Postigo, estuvo a cargo de la doctora en Antropología y documentalista, Christine Mladic Janney y Juan Carlos Belón Lemoine, artista e investigador independiente. Ellos trabajaron junto a los equipos del Centro de las Artes, el Centro de Estudios Peruanosla Comisión Bicentenario y la oficina de Marketing Digital de la UCSP.

Leer más

Noticias relacionadas

Creador de contenido
Observatorio de la Autonomía
Agenda Universitaria
Temas de interés

Your browser doesn't support the HTML5 CANVAS tag.

Insta UDUAL

Síguenos en Instagram