(UNA) III Congreso Latino de Investigación en Cambio Climático

COSTA RICA, agosto 2021, Universidad Nacional de Costa Rica

Acerca del evento:

El Laboratorio de Recursos Naturales y Vida Silvestre (LARNAVISI), Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional, Costa Rica; y el Programa de Investigación en Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (PINCC-UNAM), SEDE CENTROAMÉRICA convoca a investigadores, estudiantes de pre y posgrado, miembros de las organizaciones de la sociedad civil y del sector empresarial así como a funcionarios públicos de la región Centroamericana a participar de este III congreso. El mismo se realiza de forma virtual y gratuita tanto para ponentes como participantes, con sede en Costa Rica, del 18 al 22 de octubre del 2021 entre las 14:00 horas y las 17:00 horas.

La realidad Latinoamérica evaluada en el bicentenario de la independencia de muchos de sus países nos augura un futuro complejo. Dado que los retos sociales, ambientales, económicos que nos lleven a mejorar la calidad de vida de las diversas poblaciones son enormes. Y se vuelven más complejos cuando consideramos que las condiciones actuales y futuras actúan de forma sinérgica con los impactos del cambio climático. Especialmente, en esta región que ha sido considerada como una de las más impactadas alrededor del mundo.

Sumando al estado de los recursos naturales como el agua, el suelo, el aire y la biodiversidad

que están en condición de sobreexplotación que los ha llevado a condiciones de degradación. Las prácticas que realizamos en definitiva son el producto de la construcción social que hemos desarrollado a lo largo de nuestro periodo de independencia. Es así como las políticas de desarrollo poco a poco han incorporado los elementos para adaptarnos y mitigarlos a los efectos del Cambio Climático. Requerimos una continuidad ontológica entre los científicos y las alternativas y modos de adaptación y mitigación de sus efectos en las sociedades latinoamericanos.

Objetivos:

1) Mantener y consolidar el Congreso como un espacio de difusión, divulgación e interlocución para crear sinergias multidisciplinarias que coadyuven en la búsqueda de alternativas de solución y formas de enfrentar el reto, actual y futuro, del cambio climático en México y América Latina a la luz del bicentenario de la independencia.

2) Profundizar en la revisión del status del conocimiento sobre la investigación que se realiza en México y América Latina en el tema de Cambio Climático.

Las mesas temáticas que se desarrollaran durante el congreso son las siguientes:

  • Adaptación de la agricultura al cambio climático
  • Áreas silvestres protegidas y cambio climático
  • Ideas para convivir con/retardar el cambio climático
  • Cambio climático y sus interdisciplinariedades
  • Ciencias marinas y costeras frente cambio climático

Fecha:   18 al 22 de octubre del 2021

Hora:   2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Sede:  Universidad Nacional, Costa Rica.

Modalidad: virtual

Información: larnavisi2017una@gmail.com,congresoclimatico@efrainbamaca.com

TIEMPOS DE LA CONVOCATORIA

Presentación de resúmenes para ponencia oral: Hasta 01 de agosto 2021
Comunicación de  resultados hasta el 20 de agosto 2021
Fecha límite para el envío del extenso, en formato MS Word (.docx):
20 de septiembre de 2021

Publicación de programa, 30 septiembre 2021

COMISIÓN CIENTÍFICA

Coordinación general:
Dra. Lilliana Piedra Castro; Coordinadora Laboratorio de Recursos Naturales y Vida Silvestre (LARNAVISI), Universidad Nacional, Costa Rica

Dr. Efraín Bámaca-López, Coordinador General del congreso, CUSAM.

Dr. Clemente Rueda, PINCC-UNAM.

Noticias relacionadas

Creador de contenido
Observatorio de la Autonomía
Agenda Universitaria
Temas de interés

Your browser doesn't support the HTML5 CANVAS tag.

Insta UDUAL

Síguenos en Instagram