El Laboratorio de Investigación en Ciencias Biológicas (LICiB), tipo BSL3, construido bajo los estándares del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, está totalmente equipado para dar respuesta a la problemática de virus de alto riesgo para la salud humana, como el SARS-CoV2 y otros virus zoonóticos.
Fruto de la Convocatoria del 09 de abril de 2020 realizada por el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación- CTEI del Sistema General de Regalías y en alianza con la Universidad Javeriana y la Universidad Nacional, se construyeron los primeros laboratorios tipo BSL3 en el país para atender problemáticas asociadas con zoonosis, usando como modelo el Virus de la Leucosis Bovina.
El 7 de agosto de 2021, la Universidad ECCI inaugura y pone al servicio de la comunidad el Laboratorio de Investigación en Ciencias Biológicas (LICiB), para realizar investigación básica y aplicada en virología para colaborar en estudios de seguimiento y control relacionados con la pandemia actual y con otros agentes patógenos, que como lo explica su nombre, son de nivel tres los que no tienen tratamiento, son desconocidos y pueden ocasionar la muerte en ciertas ocasiones.
Tres investigadores de la Universidad ECCI, Adriana Patricia Corredor Figueroa, Investigadora Principal, Omar Olarte Pataquiva, Docente Investigador y Hernando Curtidor Castellanos, Vicerrector de Investigación, hacen parte de este proyecto que pretende fortalecer la investigación de punta con alianzas actuales y futuras. El laboratorio BSL3 tiene condiciones de temperatura y humedad controladas, el aire que entra y sale del laboratorio es filtrado e inocuo, tiene control de acceso y monitoreo 24-7, “es casi como una burbuja en donde todo está bajo control”, cuenta la investigadora principal.
Para la Universidad ECCI, el BSL3 representa un logro, ya que a corto plazo se pretende construir un excelente equipo de investigadores que den apoyo y solución a virus altamente peligrosos y desconocidos con alianzas que permitan el ingreso de proyectos internacionales en las que antes no se tenía acceso y así ofrecer resultados para la comunidad académica en general “Me siento orgulloso de haber participado en la formación de la Alianza y en la presentación del proyecto a la convocatoria, es un logro fundamental para la investigación de alto nivel en la Universidad ECCI, pero sobre todo, para contribuir a la solución de problemas en salud y al desarrollo científico del país” asegura el vicerrector de Investigación, Hernando Curtidor.
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Colombia | Innovación | Investigación | Región Andina | Universidad ECCI
La Universidad ECCI de Colombia creó un nuevo laboratorio para la detección de virus de alto riesgo para la salud humana
COLOMBIA, agosto 2021, Universidad ECCI
El Laboratorio de Investigación en Ciencias Biológicas (LICiB), tipo BSL3, construido bajo los estándares del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, está totalmente equipado para dar respuesta a la problemática de virus de alto riesgo para la salud humana, como el SARS-CoV2 y otros virus zoonóticos.
Fruto de la Convocatoria del 09 de abril de 2020 realizada por el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación- CTEI del Sistema General de Regalías y en alianza con la Universidad Javeriana y la Universidad Nacional, se construyeron los primeros laboratorios tipo BSL3 en el país para atender problemáticas asociadas con zoonosis, usando como modelo el Virus de la Leucosis Bovina.
El 7 de agosto de 2021, la Universidad ECCI inaugura y pone al servicio de la comunidad el Laboratorio de Investigación en Ciencias Biológicas (LICiB), para realizar investigación básica y aplicada en virología para colaborar en estudios de seguimiento y control relacionados con la pandemia actual y con otros agentes patógenos, que como lo explica su nombre, son de nivel tres los que no tienen tratamiento, son desconocidos y pueden ocasionar la muerte en ciertas ocasiones.
Tres investigadores de la Universidad ECCI, Adriana Patricia Corredor Figueroa, Investigadora Principal, Omar Olarte Pataquiva, Docente Investigador y Hernando Curtidor Castellanos, Vicerrector de Investigación, hacen parte de este proyecto que pretende fortalecer la investigación de punta con alianzas actuales y futuras. El laboratorio BSL3 tiene condiciones de temperatura y humedad controladas, el aire que entra y sale del laboratorio es filtrado e inocuo, tiene control de acceso y monitoreo 24-7, “es casi como una burbuja en donde todo está bajo control”, cuenta la investigadora principal.
Para la Universidad ECCI, el BSL3 representa un logro, ya que a corto plazo se pretende construir un excelente equipo de investigadores que den apoyo y solución a virus altamente peligrosos y desconocidos con alianzas que permitan el ingreso de proyectos internacionales en las que antes no se tenía acceso y así ofrecer resultados para la comunidad académica en general “Me siento orgulloso de haber participado en la formación de la Alianza y en la presentación del proyecto a la convocatoria, es un logro fundamental para la investigación de alto nivel en la Universidad ECCI, pero sobre todo, para contribuir a la solución de problemas en salud y al desarrollo científico del país” asegura el vicerrector de Investigación, Hernando Curtidor.
Fuente: Universidad ECCI
Noticias relacionadas
UNAL lidera Ranking ART-Sapiens en artículos científicos
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
UAM busca construir ecosistema de aprendizaje amable con exigencias impuestas por la pandemia
José Antonio De los Reyes Heredia sostuvo una reunión de trabajo con su par de la Universidad de Valencia MÉXICO, 2 de febrero 2023, UAM
(UNAM) Inauguran Tercer Coloquio Internacional Una cita con la Biblioteca Nacional de México: Vivir la lectura
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
UTEM entre las cinco instituciones de Educación Superior más sustentables de Chile
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram