COLOMBIA, agosto 2021, Universidad ECCI
El Laboratorio de Investigación en Ciencias Biológicas (LICiB), tipo BSL3, construido bajo los estándares del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, está totalmente equipado para dar respuesta a la problemática de virus de alto riesgo para la salud humana, como el SARS-CoV2 y otros virus zoonóticos.
Fruto de la Convocatoria del 09 de abril de 2020 realizada por el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación- CTEI del Sistema General de Regalías y en alianza con la Universidad Javeriana y la Universidad Nacional, se construyeron los primeros laboratorios tipo BSL3 en el país para atender problemáticas asociadas con zoonosis, usando como modelo el Virus de la Leucosis Bovina.
El 7 de agosto de 2021, la Universidad ECCI inaugura y pone al servicio de la comunidad el Laboratorio de Investigación en Ciencias Biológicas (LICiB), para realizar investigación básica y aplicada en virología para colaborar en estudios de seguimiento y control relacionados con la pandemia actual y con otros agentes patógenos, que como lo explica su nombre, son de nivel tres los que no tienen tratamiento, son desconocidos y pueden ocasionar la muerte en ciertas ocasiones.
Tres investigadores de la Universidad ECCI, Adriana Patricia Corredor Figueroa, Investigadora Principal, Omar Olarte Pataquiva, Docente Investigador y Hernando Curtidor Castellanos, Vicerrector de Investigación, hacen parte de este proyecto que pretende fortalecer la investigación de punta con alianzas actuales y futuras. El laboratorio BSL3 tiene condiciones de temperatura y humedad controladas, el aire que entra y sale del laboratorio es filtrado e inocuo, tiene control de acceso y monitoreo 24-7, “es casi como una burbuja en donde todo está bajo control”, cuenta la investigadora principal.
Para la Universidad ECCI, el BSL3 representa un logro, ya que a corto plazo se pretende construir un excelente equipo de investigadores que den apoyo y solución a virus altamente peligrosos y desconocidos con alianzas que permitan el ingreso de proyectos internacionales en las que antes no se tenía acceso y así ofrecer resultados para la comunidad académica en general “Me siento orgulloso de haber participado en la formación de la Alianza y en la presentación del proyecto a la convocatoria, es un logro fundamental para la investigación de alto nivel en la Universidad ECCI, pero sobre todo, para contribuir a la solución de problemas en salud y al desarrollo científico del país” asegura el vicerrector de Investigación, Hernando Curtidor.
Fuente: Universidad ECCI
Colombia | Innovación | Investigación | Región Andina | Universidad ECCI
La Universidad ECCI de Colombia creó un nuevo laboratorio para la detección de virus de alto riesgo para la salud humana
COLOMBIA, agosto 2021, Universidad ECCI
El Laboratorio de Investigación en Ciencias Biológicas (LICiB), tipo BSL3, construido bajo los estándares del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, está totalmente equipado para dar respuesta a la problemática de virus de alto riesgo para la salud humana, como el SARS-CoV2 y otros virus zoonóticos.
Fruto de la Convocatoria del 09 de abril de 2020 realizada por el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación- CTEI del Sistema General de Regalías y en alianza con la Universidad Javeriana y la Universidad Nacional, se construyeron los primeros laboratorios tipo BSL3 en el país para atender problemáticas asociadas con zoonosis, usando como modelo el Virus de la Leucosis Bovina.
El 7 de agosto de 2021, la Universidad ECCI inaugura y pone al servicio de la comunidad el Laboratorio de Investigación en Ciencias Biológicas (LICiB), para realizar investigación básica y aplicada en virología para colaborar en estudios de seguimiento y control relacionados con la pandemia actual y con otros agentes patógenos, que como lo explica su nombre, son de nivel tres los que no tienen tratamiento, son desconocidos y pueden ocasionar la muerte en ciertas ocasiones.
Tres investigadores de la Universidad ECCI, Adriana Patricia Corredor Figueroa, Investigadora Principal, Omar Olarte Pataquiva, Docente Investigador y Hernando Curtidor Castellanos, Vicerrector de Investigación, hacen parte de este proyecto que pretende fortalecer la investigación de punta con alianzas actuales y futuras. El laboratorio BSL3 tiene condiciones de temperatura y humedad controladas, el aire que entra y sale del laboratorio es filtrado e inocuo, tiene control de acceso y monitoreo 24-7, “es casi como una burbuja en donde todo está bajo control”, cuenta la investigadora principal.
Para la Universidad ECCI, el BSL3 representa un logro, ya que a corto plazo se pretende construir un excelente equipo de investigadores que den apoyo y solución a virus altamente peligrosos y desconocidos con alianzas que permitan el ingreso de proyectos internacionales en las que antes no se tenía acceso y así ofrecer resultados para la comunidad académica en general “Me siento orgulloso de haber participado en la formación de la Alianza y en la presentación del proyecto a la convocatoria, es un logro fundamental para la investigación de alto nivel en la Universidad ECCI, pero sobre todo, para contribuir a la solución de problemas en salud y al desarrollo científico del país” asegura el vicerrector de Investigación, Hernando Curtidor.
Fuente: Universidad ECCI
Noticias relacionadas
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
(UAM) La tecnología y la música ofrecen experiencias innovadoras
El Rector General de la UAM inauguró la International Conference on New Interfaces for Musical Expression MÉXICO, 31 de mayo 2023, UAM Entre los aspectos
(UNAL) Ahorro del consumo energético en Colombia se podría dar antes de 2050
En los últimos años el Gobierno nacional ha tomado la iniciativa de mitigar la contaminación ambiental, especialmente de las industrias, que por ejemplo en 2021
(UNAM) La Universidad se viste de cine con el FICUNAM
Celebrará su decimotercera edición del 1 al 11 de junio con cinco retrospectivas y más de 150 títulos, provenientes de 48 países MÉXICO, 1 de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram