ECUADOR, 25 de agosto 2021, Universidad Andina Simón Bolívar
La Universidad Andina Simón Bolívar, a través del Área de Historia, participará activamente en el proceso de elaboración de una nueva ley de archivos para Ecuador. Este 28 de junio, la Presidencia de la República convocó a una reunión para tratar este proyecto, y a la cual acudió Matteo Manfredi, profesor del Área.
A esta reunión se llevó el borrador de una nueva ley de archivos, que ha sido trabajada durante un año, junto con otras entidades, y en coordinación de Manfredi. Para el efecto, la Universidad y el Área han firmado una serie de convenios con instituciones clave para el proceso: entre ellas, la Presidencia de la República, el Archivo Nacional Histórico, el Ministerio de Cultura y Patrimonio, la Red de Archivos Universitarios del Ecuador, y Archiveros sin Fronteras -la Universidad es la sede en Ecuador, y su presidenta es María Elena Porras, profesora del Área de Historia-.
El comité conformado por estas instituciones, y coordinado por Matteo Manfredi, ha llevado un trabajo de análisis de la legislación vigente, con la finalidad de elaborar una propuesta de ley de archivos. Así, este 28 de junio se presentó este proyecto, que fue conjuntamente elaborado, y enriquecido con aportes de participantes del Primer Coloquio Internacional “Proceso participativo para la Nueva Ley del Sistema Nacional de Archivos. Propuestas y desafíos para una nueva política archivística en el Ecuador”, que se llevó a cabo el 13 de mayo.
Matteo Manfredi señaló que, en este proceso, la Universidad Andina Simón Bolívar es el de promover el diálogo entre los profesionales de la archivística, los gremios, y las diferentes instancias sociales en un sentido más amplio de toda la ciudadanía.
El subsecretario de la Administración Pública, Patricio Lloret, dio la bienvenida y señaló que “esta Cartera de Estado, junto con los gremios de profesionales archivísticos y la academia, vienen desarrollando diferentes actividades que propenden un nuevo cuerpo normativo que incluya tanto el conocimiento técnico como el avance tecnológico”.
Fuente: Universidad Andina Simón Bolívar
Convenio | Ecuador | Región Andina | Universidad Andina Simón Bolívar
(Universidad Andina Simón Bolívar) Se sella compromiso con la Presidencia de la República para la nueva ley de archivos
ECUADOR, 25 de agosto 2021, Universidad Andina Simón Bolívar
La Universidad Andina Simón Bolívar, a través del Área de Historia, participará activamente en el proceso de elaboración de una nueva ley de archivos para Ecuador. Este 28 de junio, la Presidencia de la República convocó a una reunión para tratar este proyecto, y a la cual acudió Matteo Manfredi, profesor del Área.
A esta reunión se llevó el borrador de una nueva ley de archivos, que ha sido trabajada durante un año, junto con otras entidades, y en coordinación de Manfredi. Para el efecto, la Universidad y el Área han firmado una serie de convenios con instituciones clave para el proceso: entre ellas, la Presidencia de la República, el Archivo Nacional Histórico, el Ministerio de Cultura y Patrimonio, la Red de Archivos Universitarios del Ecuador, y Archiveros sin Fronteras -la Universidad es la sede en Ecuador, y su presidenta es María Elena Porras, profesora del Área de Historia-.
El comité conformado por estas instituciones, y coordinado por Matteo Manfredi, ha llevado un trabajo de análisis de la legislación vigente, con la finalidad de elaborar una propuesta de ley de archivos. Así, este 28 de junio se presentó este proyecto, que fue conjuntamente elaborado, y enriquecido con aportes de participantes del Primer Coloquio Internacional “Proceso participativo para la Nueva Ley del Sistema Nacional de Archivos. Propuestas y desafíos para una nueva política archivística en el Ecuador”, que se llevó a cabo el 13 de mayo.
Matteo Manfredi señaló que, en este proceso, la Universidad Andina Simón Bolívar es el de promover el diálogo entre los profesionales de la archivística, los gremios, y las diferentes instancias sociales en un sentido más amplio de toda la ciudadanía.
El subsecretario de la Administración Pública, Patricio Lloret, dio la bienvenida y señaló que “esta Cartera de Estado, junto con los gremios de profesionales archivísticos y la academia, vienen desarrollando diferentes actividades que propenden un nuevo cuerpo normativo que incluya tanto el conocimiento técnico como el avance tecnológico”.
Fuente: Universidad Andina Simón Bolívar
Noticias relacionadas
(Udelar) Diálogo sobre el lugar del Espacio Interdisciplinario y de la interdisciplina
El 25 y 26 de mayo se realizó un Encuentro de Responsables de Grupos del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (EI-Udelar), con
(U. Valparaíso) Especialistas analizaron la reducción de la jornada laboral en seminario conjunto
CHILE, 30 de mayo 2023, Universidad de Valparaíso Con un amplio marco de público se llevó a cabo el seminario “Luces y sombras de la
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Las mesas de votación estarán el 31 de mayo y el 1 de junio en todas las sedes de la Universidad Nacional del Litoral. La
BUAP, universidad pública pionera en certificación anti-soborno
Rectora María Lilia Cedillo Ramírez entrega certificaciones ISO 9001 y 37001 a 38 dependencias administrativas MÉXICO, 28 de mayo 2023, BUAP Tras lamentar que México
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram