COLOMBIA, julio 2021, Universidad Simón Bolívar
Por iniciativa de Yani Aranguren Díaz y Elwi Machado Sierra, profesores e investigadores del Programa de Microbiología de la facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas, de la Universidad Simón Bolívar, se creó la primera colección biológica de microorganismos, tejidos vegetales y derivados moleculares del departamento del Atlántico y la región Caribe colombiana.
La Colección Biológica del Caribe (CBC), como fue denominada, recibió el 27 de mayo pasado la certificación del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ‘Alexander von Humboldt’ y es la 261 dentro del Registro Único Nacional de Colecciones Biológicas (RNC).
“Fue creada por Unisimón, pero no es de uso exclusivo de la institución. Está abierta al público en general y cualquier persona que cumpla los requisitos que exige el protocolo, que sigue lineamientos internacionales, puede hacer su depósito”, dijo Aranguren, coordinadora de la CBC.
El RNC es un instrumento que permite visibilizar las colecciones biológicas y el patrimonio natural y cultural del país, que por ley son propiedad del Estado colombiano, firmante de la Declaración de Río sobre Medioambiente y el Desarrollo y también del Convenio de Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, cuyo fin es promover la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de la biodiversidad y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de la biodiversidad.
En Colombia, cualquier persona que colecte algún espécimen biológico natural del país debe poseer un permiso de recolección y posteriormente depositar una muestra en una colección biológica correspondiente del RNC.
La CBC está ubicada en el Laboratorio de Investigación en Microbiología (LIM), donde están los microorganismos que los investigadores del Grupo Bio-Organizaciones de Unisimón han recolectado en estudios ya realizados, entre esos uno sobre la diversidad genética del bosque seco tropical del Atlántico.
“El objetivo de una colección biológica es preservar especímenes biológicos bajo estándares de curaduría especializada, con fines de investigación, académicos y de conservación de la biodiversidad”, recalcó Aranguren Díaz, Bióloga. Ph.D. en Agronomía, Genética y Mejoramiento de Plantas. “La colección sólo maneja la información relacionada al origen del material biológico y la colecta; la información obtenida en investigaciones es reservada y propiedad intelectual de los investigadores que depositan las muestras”.
Esta colección situada en el LIM de Unisimón, al igual que las demás 262 con registro del Instituto Humboldt, alimentan la base de datos del RNC y el SiB Colombia. Todos los interesados en obtener información y depositar material biológico en la CBC pueden escribir a los correos: lim.cbc@unisimonbolivar.edu.co o yani.aranguren@unisimonbolivar.edu.co.
Fuente: Universidad Simón Bolívar
Biodiversidad | Colombia | Investigación | Región Andina | Universidad Simón Bolívar
Unisimón crea la primera colección biológica certificada de microorganismos del Atlántico
COLOMBIA, julio 2021, Universidad Simón Bolívar
Por iniciativa de Yani Aranguren Díaz y Elwi Machado Sierra, profesores e investigadores del Programa de Microbiología de la facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas, de la Universidad Simón Bolívar, se creó la primera colección biológica de microorganismos, tejidos vegetales y derivados moleculares del departamento del Atlántico y la región Caribe colombiana.
La Colección Biológica del Caribe (CBC), como fue denominada, recibió el 27 de mayo pasado la certificación del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ‘Alexander von Humboldt’ y es la 261 dentro del Registro Único Nacional de Colecciones Biológicas (RNC).
“Fue creada por Unisimón, pero no es de uso exclusivo de la institución. Está abierta al público en general y cualquier persona que cumpla los requisitos que exige el protocolo, que sigue lineamientos internacionales, puede hacer su depósito”, dijo Aranguren, coordinadora de la CBC.
El RNC es un instrumento que permite visibilizar las colecciones biológicas y el patrimonio natural y cultural del país, que por ley son propiedad del Estado colombiano, firmante de la Declaración de Río sobre Medioambiente y el Desarrollo y también del Convenio de Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, cuyo fin es promover la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de la biodiversidad y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de la biodiversidad.
En Colombia, cualquier persona que colecte algún espécimen biológico natural del país debe poseer un permiso de recolección y posteriormente depositar una muestra en una colección biológica correspondiente del RNC.
La CBC está ubicada en el Laboratorio de Investigación en Microbiología (LIM), donde están los microorganismos que los investigadores del Grupo Bio-Organizaciones de Unisimón han recolectado en estudios ya realizados, entre esos uno sobre la diversidad genética del bosque seco tropical del Atlántico.
Esta colección situada en el LIM de Unisimón, al igual que las demás 262 con registro del Instituto Humboldt, alimentan la base de datos del RNC y el SiB Colombia. Todos los interesados en obtener información y depositar material biológico en la CBC pueden escribir a los correos: lim.cbc@unisimonbolivar.edu.co o yani.aranguren@unisimonbolivar.edu.co.
Fuente: Universidad Simón Bolívar
Noticias relacionadas
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
(UAM) La tecnología y la música ofrecen experiencias innovadoras
El Rector General de la UAM inauguró la International Conference on New Interfaces for Musical Expression MÉXICO, 31 de mayo 2023, UAM Entre los aspectos
(UNAL) Ahorro del consumo energético en Colombia se podría dar antes de 2050
En los últimos años el Gobierno nacional ha tomado la iniciativa de mitigar la contaminación ambiental, especialmente de las industrias, que por ejemplo en 2021
(UNAM) La Universidad se viste de cine con el FICUNAM
Celebrará su decimotercera edición del 1 al 11 de junio con cinco retrospectivas y más de 150 títulos, provenientes de 48 países MÉXICO, 1 de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram